Autoridades provinciales visitaron el Rompehielos Almirante Irizar

Autoridades del Gobierno Provincial visitaron el buque de la Armada Argentina, Rompehielos ARA Almirante Irízar, antes de su partida a la Antártida para completar la segunda etapa de la Campaña Antártica 2019-2020, que comenzó el pasado 3 de enero.

ACTUALIDAD11 de enero de 2020TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
20200110_175435

El secretario de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary visitó el Rompehielos ARA Almirante Irízar, y entendió que “es fundamental tomar contacto con toda la tripulación para conocer en detalle cómo funciona, cómo opera y cuáles son sus necesidades, para que el Gobierno provincial tenga una oportunidad clara y tangible de intervenir y aportar lo necesario para que esto prospere".

El funcionario puso de relieve que "en todo lo que tiene que ver con la Antártida hay una oportunidad enorme de integración territorial. Al ser un país bicontinental, implica una responsabilidad enorme y tenemos que empezar a desarrollar el Polo Logístico, que es una oportunidad sin precedentes y esto se logra a partir de la integración de todos los factores que cumplen distintos roles en este sistema antártico”.

"Acudimos a este llamado no solo por una cuestión protocolar sino para charlar sobre las distintas oportunidades que pueden surgir para mejorar el trabajo de las Fuerzas Armadas que operan en nuestro continente blanco y brindar oportunidades de desarrollo para el resto de nuestra provincia" concluyó.

La primera de las tres etapas de la campaña se inició el 14 de noviembre hasta el 20 de diciembre, e incluyó las bases Marambio, Esperanza, Carlini a la vez que realizó la apertura de otras tres bases: Primavera, Brown y Petrel.

Posteriormente, el buque regresó a Buenos Aires para el reabastecimiento logístico y el recambio de personal de las bases que van a invernar. En esa ocasión, la tripulación recibió la visita del Presidente de la Nación y del Ministro de Defensa.

El buque volvió a zarpar en la madrugada del 4 de enero con destino a Ushuaia y desde aquí va a seguir rumbo a las bases Carlini, Orcadas, Belgrano II y Esperanza, para hacer su reabastecimiento y el recambio de las personas que invernaron en 2019 y quienes lo van a hacer en 2020. Se estima que esta etapa finalizará el 20 de febrero, luego de llegar la Base Belgrano II, que es la más austral y a la que solo se puede llegar con un rompehielos.

El capitán de navío Carlos Allievi, comandante del Componente Naval del Comando Conjunto Antártico; el capitán de navío Maximiliano Manggiaterra, comandante del Rompehielos ARA Almirante Irizar y el almirante Eduardo Traina, Comandante del Área Naval Austral, recibieron a las autoridades provinciales y la prensa.

Los jefes navales se mostraron satisfechos ya que después de 13 años la campaña se inició en noviembre. Durante los 10 años en que el Rompehielos estuvo en reparaciones, se contrataban buques mercantes de otros países, se cumplía una línea de tiempo demasiado ajustada que empezaba en enero.

En esta ocasión "vamos a llevar a peregrinar a la Virgen Malvinera. Para nosotros es un orgullo y privilegio, que recorra las seis bases permanentes que tiene la República Argentina en la Antártida. Vamos a hacer un esfuerzo más para llevarla a algunas bases temporarias, que abrimos durante el verano, para que dé su bendición. Estamos coordinando para que pueda volar en el Hércules a Marambio para cumplir el periplo antártico".

La tripulación fija del Irízar es de 111 personas, aunque en esta oportunidad lleva a 295, ya que va el personal que se dirige a las bases antárticas a hacer los relevos. Además, incluye 30 científicos de la Dirección Nacional Antártica, del Instituto Antártico Argentino y científicos internacionales.

El secretario de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary y la ministra de Obras y Servicios Públicos Gabriela Castillo, hicieron entrega de presentes a los jefes navales.

Te puede interesar
IMG_9841

Continúa el análisis del proyecto de presupuesto 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

Se llevó adelante en el Concejo Deliberante la segunda jornada de análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, en la que expusieron lo hecho durante 2025 y los principales ejes de gestión para 2026 la Secretaría de Gobierno a cargo de César Molina, la Secretaría de Cultura y Educación que comanda Belén Molina, y la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos que conduce Yanira Martínez.

IMG_9851

Fortalecimiento institucional contra la violencia por motivos de género

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidades, Alejandra Vuoto, mantuvo una reunión de trabajo con la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego AeIAS, Dra. María del Carmen Battaini, y la directora técnica del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), Dra. Luz Patricia Mejía.

IMG_9884

Secretarias pasaron por el concejo deliberante por el presupuesto 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

En la continuidad del análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia este miércoles pasaron por el Concejo Deliberante la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial; la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades; la Secretaría de Turismo y el Instituto Municipal de Deportes.

IMG_9874

Consejo de políticas públicas con perspectiva de género

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades llevó adelante el segundo Consejo Consultivo del año, un espacio de diálogo y articulación institucional orientado a fortalecer las políticas públicas con perspectiva de género.

IMG_9888

Cambio de circulación de calle del barrio Los Pinos

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Ushuaia informa a los vecinos y vecinas que a partir del 1 de diciembre, entrará en vigencia la modificación del sentido de circulación en diversas arterias del barrio Los Pinos, dando cumplimiento a la Ordenanza Municipal N° 6105, la cual indica que sean de mano única varias calles del sector.