La Municipalidad acompaña a AMET en la organización del 23ª Encuentro de Educación Técnica

Representantes de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) fueron recibidos por el Municipio de Ushuaia para la organización del 23° Encuentro de Educación Técnica que se realizará en septiembre.

ACTUALIDAD15 de enero de 2020TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
Reunion por Encuentro de Educacion 2 (2)

Los secretarios Omar Becerra, de Asuntos Parlamentarios y Articulación Política; José Recchia de Turismo, la secretaria de Cultura y Educación, Angelina Carrasco y la legisladora provincial Victoria Vuoto abrieron la mesa de trabajo conjunta para acompañar la realización del Encuentro Pedagógico.

Juan Carrizo, de AMET, explicó que “este trabajo lo venimos haciendo desde octubre del año pasado  con  la organización del 23° Encuentro de Educación Técnica que se hará en Ushuaia y por primera vez en la Patagonia durante los días 23, 24 y 25 de septiembre” en el micro estadio José “Cochocho” Vargas.

“Esperamos alrededor de mil docentes de todo el país y a expositores también, se trata de un Congreso nacional con participación internacional y vamos a dar continuidad a lo que venimos tratando en el Congreso del 2019 que se realizó en San Luis, donde se abordó la educación técnica en la discapacidad. Queremos seguir la línea de inclusión y mostrar lo que es Ushuaia, Tierra del Fuego; mostrar los procesos industriales de nuestra Provincia”, agregó Carrizo.

AMET es un sindicato de más de 60 años de historia que nació para representar a los docentes de educación técnica del país. Hoy tiene sede regional en casi todas las provincias, excepto de Río Negro y la Comisión Directiva fue conformada hace seis meses en Ushuaia.

Te puede interesar
IMG_9841

Continúa el análisis del proyecto de presupuesto 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

Se llevó adelante en el Concejo Deliberante la segunda jornada de análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, en la que expusieron lo hecho durante 2025 y los principales ejes de gestión para 2026 la Secretaría de Gobierno a cargo de César Molina, la Secretaría de Cultura y Educación que comanda Belén Molina, y la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos que conduce Yanira Martínez.

IMG_9851

Fortalecimiento institucional contra la violencia por motivos de género

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidades, Alejandra Vuoto, mantuvo una reunión de trabajo con la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego AeIAS, Dra. María del Carmen Battaini, y la directora técnica del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), Dra. Luz Patricia Mejía.

IMG_9884

Secretarias pasaron por el concejo deliberante por el presupuesto 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

En la continuidad del análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia este miércoles pasaron por el Concejo Deliberante la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial; la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades; la Secretaría de Turismo y el Instituto Municipal de Deportes.

IMG_9874

Consejo de políticas públicas con perspectiva de género

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades llevó adelante el segundo Consejo Consultivo del año, un espacio de diálogo y articulación institucional orientado a fortalecer las políticas públicas con perspectiva de género.

IMG_9890

Primer egresado de la Licenciatura en Seguridad Pública

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

Tierra del Fuego celebró un hito para el sistema de formación en seguridad: Walter Silva se convirtió en el primer egresado de la Licenciatura en Seguridad Pública, una carrera que se dicta gracias al trabajo conjunto entre la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y el Gobierno provincial.