Se realizan las Jornadas de Ciencia Marciana

Hasta este viernes se desarrolla en Ushuaia la 7ma. Conferencia Internacional de Ciencia y Exploración en Ciencias en las regiones polares de Marte, con la participación de referentes locales del Laboratorio de Geomorfología y Geología del Cuaternario del CADIC y un centenar de científicos de diversos lugares del mundo.

ACTUALIDAD15 de enero de 2020TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
banner-7thCIMPSE

Las actividades se llevan a cabo en la Casa Niní Marshall, cedida por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Ushuaia.

El encuentro tiene como propósito promover el intercambio de conocimientos e ideas en relación a las regiones polares de Marte entre investigadores de diferentes disciplinas y provenientes de diversos puntos del planeta.

Se ponen en común el estado actual de las investigaciones de las zonas polares del planeta más cercano a la Tierra y se tratan temas vinculados a la geología, la atmósfera, y el clima marciano así como a las técnicas de detección remota y robótica.

Marte es, por muchas razones, uno de los planetas más parecidos a la Tierra, y uno de los más “fáciles” de explorar. Por esta razón, el “Planeta Rojo” ha capturado, a lo largo de las últimas décadas, el foco de muchos científicos y la imaginación del público en general. Entre las similitudes más asombrosas que tiene Marte con la Tierra, está la presencia de capas de hielo en sus polos y de fenómenos y formaciones glaciológicas en su superficie.

La comunidad científica dedicada a estudiar el hielo en Marte se reúne cada cuatro años en las altas latitudes de nuestro planeta para realizar una conferencia en la cual se presentan y discuten las investigaciones más recientes en el campo. En esta ocasión, la conferencia se realiza por primera vez en el hemisferio sur, gracias al apoyo y colaboración de CADIC con los científicos organizadores.

La elección de Ushuaia como sede de la conferencia y del sur de Santa Cruz como destino de la excursión post-congreso, busca expandir la comunidad de investigadores de las Ciencias Polares de Marte hacia Sudamérica. Además, esta región del planeta sirve a los científicos de Marte como laboratorio natural para interpretar y comparar procesos naturales de ambos planetas. En esta región enormes glaciares dejaron testimonio de su existencia en épocas climáticas diferentes a la actual y dieron origen a geoformas sub-polares entre las que se destacan a los glaciares que modelaron el paisaje durante el Cuaternario –era geológica que comenzó hace poco más de dos millones y medio de años en el Canal Beagle y en Campo de Hielo Patagónico, con sus morenas de circo, piedemontes y otras formas del paisaje características.

Por su parte, el CADIC fue elegido como institución anfitriona para el desarrollo de esta conferencia internacional gracias a que es el centro de investigación más austral del mundo con personal científico de radicación permanente, además de la reconocida expertise de sus científicos. El equipo de expertos del Laboratorio de Geomorfología y Cuaternario, dirigidos por el Dr. Jorge Rabassa y la Dra. Andrea Coronato, participan en las jornadas de intercambio científico y liderarán las excursiones de campo que incluyen visitas a puntos de interés en la zona de influencia de Ushuaia y de la provincia de Santa Cruz.

Finalmente, durante el desarrollo del evento se ofrecerá una conferencia en español dirigida a todo público, libre y gratuita, a cargo del Dr. Patricio Becerra, investigador peruano radicado en la Universidad de Berna, Suiza. La charla "El Hielo de Marte: La Glaciología Marciana visita Ushuaia" tendrá lugar el día jueves 16 de enero, a las 18 hs., en el Salón Houssay del edificio del CADIC (A. Houssay 200, Ushuaia). En esta presentación, el Dr. Becerra hablará de las diversas formaciones de hielo en Marte. ¿Dónde está el hielo marciano? ¿Porqué es importante estudiarlo? ¿Qué formaciones y fenómenos geológicos involucran al hielo marciano? ¿Puede existir agua líquida, y vida, en Marte actualmente? ¿Cuál es el futuro de la exploración del hielo marciano? Luego de la conferencia habrá un espacio de intercambio para dialogar con los asistentes y medios locales.

Te puede interesar
urbano

Mantenimiento urbano en espacios de la ciudad

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD28 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Ushuaia avanza con un amplio operativo de mantenimiento urbano en diversos sectores de la ciudad, a través de trabajos coordinados entre las distintas áreas municipales.

turismo 2

Encuentro y viaje gourmet en evento internacional

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD28 de noviembre de 2025

La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia participó del encuentro “Biodiversidad y Tipicità de las Marcas a Tierra del Fuego: viaje gourmet del Mediterráneo a la ciudad más austral del mundo”, organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional (MAECI) en el marco de la “Semana de la Cocina Italiana en el Mundo”.

lup 1

Descubrimiento de placa en homenaje al arquitecto Lupiano

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD27 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, llevó adelante en el Museo de la Ciudad – Casa Pena, el descubrimiento de la placa en homenaje al Arquitecto Leonardo Luis Lupiano, quién ahora dará su nombre al salón principal de este espacio.

apo 1

Entrega de certificados a “Mujeres en marcha”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD27 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades, llevó adelante la entrega de certificados del programa Mujeres en Marcha, una política pública orientada a fortalecer la autonomía económica de mujeres mediante capacitaciones en oficios.