
En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.
En una reunión mantenida en el Ministerio de Educación de la Nación con la secretaria del Consejo Federal, Marisa Díaz, la ministra Analía Cubino, el secretario Pablo López Silva y la Secretaria Legal Administrativa del ministerio, Paola Barros, plantearon la situación educativa de la provincia en el presente año.
ACTUALIDAD15 de enero de 2020
TDF Isla Digital
Entre los temas abordados por los funcionarios se incluyen cuestiones referidas a la política salarial como el plan provincial de recuperación salarial, la falta de implementación en la Educación Sexual Integral (ESI) en los establecimientos educativos, el bullying, entre otras vulneraciones que viven niñas, niños y adolescentes, y el retraso en las liquidaciones de FONID.
También se puso en foco la necesidad de trabajar fuertemente con la educación secundaria. En cuanto a las escuelas especiales, se habló sobre la posibilidad de generar un acompañamiento en la educación temprana de los alumnos, contemplado desde los 45 días y dando cobertura a también a la primera infancia.
Durante el encuentro destacaron la realización de los Congresos Internacionales de Educación e Inclusión que se llevaron adelante en el municipio de Río Grande durante dos años consecutivos. De la misma manera se analizaron las ventajas del programa de alfabetización Yo Sí Puedo y de los bachilleratos populares, modalidad que seguirá en práctica pero desde la órbita provincial.

En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande.

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Gestión Integral del Recursos Humanos y la Universidad Nacional de Entre Ríos, llevaron adelante el primer examen de la Tecnicatura en Control Bromatológico del cual participaron 60 estudiantes de Tierra del Fuego y de distintas ciudades de la región patagónica.

La Municipalidad de Ushuaia acompañó a la Agrupación Bomberos Voluntarios 2 de Abril en el acto conmemorativo del 30° aniversario de la institución.

La Municipalidad de Ushuaia llevó adelante el cierre de las actividades anuales que se desarrollan en los talleres de los centros comunitarios dependientes de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos. Fue a través de una muestra en el Centro Cultural Municipal Esther Fadul, donde una gran cantidad de vecinos y vecinas disfrutaron de la actividad que fue libre y gratuita.

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.