Un equipo de la UNTDF logra mapear un bosque petrificado mediante el uso de Georradar

En el marco de un emprendimiento privado, un docente y estudiantes de la carrera de Ingeniería de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántica Sur, lograron mapear mediante la utilización de georradar un bosque petrificado en la provincia de Neuquén que dataría de unos 50 millones.

ACTUALIDAD05 de febrero de 2020TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
20200204_174504

El hallazgo se produjo con este método no invasivo de análisis de materiales, basado en la transmisión de ondas electromagnéticas de banda ultra ancha que penetran hasta 20 metros bajo tierra, posibilitando la obtención imágenes del subsuelo desde la superficie.  La tecnología es utilizada para la investigación o detección de objetos, estructuras, que se encuentran por debajo del nivel del suelo, con aplicaciones que van desde la construcción hasta el medio ambiente y la arqueología.
 
El grupo de investigación fueguino integrado por seis estudiantes de Ingeniería y liderado por del docente investigador del Instituto de Desarrollo Económico e Innovación (IDEI/UNTDF) Ing. Carlos Pane realizó por iniciativa particular ,durante el mes de enero, una experiencia en el Yacimiento Vaca Muerta (Norte) en Rincón de los Sauces, oportunidad en la cual por brindaron servicio técnico para mediciones de puesta a tierra y geoeléctrica y  durante el tiempo libre realizaron diversas practicas ingenieriles en la zona.
 
 En este caso “el georradar nos permitió detectar estos hallazgos arqueológicos a través de un simple objeto inicial: un tronco de árbol petrificado y semi enterrado, que fue el puntapié para descubrir un frondoso bosque antiguo, que a partir de ahora podría ser objeto de estudio”, explicó el Ing.  Pane.  
 
Cabe destacar que los bosques petrificados son yacimientos paleontológicos en los que se encuentran árboles fosilizados procedentes de eras geológicas pasadas. La Patagonia es una de las áreas más ricas del mundo en este tipo de yacimientos por lo que el uso de georradares representa una manera efectiva para su análisis sin ningún tipo de alteración ni desgaste en la superficie ni en los materiales a analizar. 

Te puede interesar
IMG-20251105-WA0103

Continúa la limpieza de alcantarillas

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD06 de noviembre de 2025

Trabajadores y trabajadoras de la Municipalidad de Ushuaia continúan con las tareas de limpieza de alcantarillas luego del fuerte temporal de lluvia que afectó a la ciudad entre el domingo y el lunes pasado.

IMG_9497

Comenzó la expoambiental 2025 y continúa hoy

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD06 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, llevó adelante la 8ª edición de la Expo Ambiente, un espacio de encuentro, aprendizaje y compromiso que continuará hoy en el Cochocho Vargas, para buscar visibilizar el trabajo de instituciones, emprendimientos y actores locales en torno al cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.

IMG_9502

Muestra fotográfica “Puerta de Entrada a la Antártida”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD06 de noviembre de 2025

La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia llevará adelante una muestra fotográfica destinada a fortalecer la identidad de la ciudad como “Puerta de Entrada a la Antártida”, afianzar el vínculo de la comunidad con la temática antártica y poner en valor el rol de la mujer en la construcción de soberanía en el Territorio Antártico Argentino.

IMG-20251105-WA0087

IV Reunión del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD05 de noviembre de 2025

Comenzó en Ushuaia la IV Reunión Anual y Asamblea General Ordinaria del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina (SPTCRA), coordinada por la Sindicatura General Municipal de Ushuaia (SIGMU), junto a la reunión de la Asociación de Entidades de Control Público del MERCOSUR (ASUR).

IMG_9482

Preocupación por crisis de la industria fueguina

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD05 de noviembre de 2025

La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, expresó su profunda preocupación por la  situación que atraviesa la industria textil en la provincia, particularmente en la ciudad de Río Grande.