Un equipo de la UNTDF logra mapear un bosque petrificado mediante el uso de Georradar

En el marco de un emprendimiento privado, un docente y estudiantes de la carrera de Ingeniería de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántica Sur, lograron mapear mediante la utilización de georradar un bosque petrificado en la provincia de Neuquén que dataría de unos 50 millones.

ACTUALIDAD05 de febrero de 2020TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
20200204_174504

El hallazgo se produjo con este método no invasivo de análisis de materiales, basado en la transmisión de ondas electromagnéticas de banda ultra ancha que penetran hasta 20 metros bajo tierra, posibilitando la obtención imágenes del subsuelo desde la superficie.  La tecnología es utilizada para la investigación o detección de objetos, estructuras, que se encuentran por debajo del nivel del suelo, con aplicaciones que van desde la construcción hasta el medio ambiente y la arqueología.
 
El grupo de investigación fueguino integrado por seis estudiantes de Ingeniería y liderado por del docente investigador del Instituto de Desarrollo Económico e Innovación (IDEI/UNTDF) Ing. Carlos Pane realizó por iniciativa particular ,durante el mes de enero, una experiencia en el Yacimiento Vaca Muerta (Norte) en Rincón de los Sauces, oportunidad en la cual por brindaron servicio técnico para mediciones de puesta a tierra y geoeléctrica y  durante el tiempo libre realizaron diversas practicas ingenieriles en la zona.
 
 En este caso “el georradar nos permitió detectar estos hallazgos arqueológicos a través de un simple objeto inicial: un tronco de árbol petrificado y semi enterrado, que fue el puntapié para descubrir un frondoso bosque antiguo, que a partir de ahora podría ser objeto de estudio”, explicó el Ing.  Pane.  
 
Cabe destacar que los bosques petrificados son yacimientos paleontológicos en los que se encuentran árboles fosilizados procedentes de eras geológicas pasadas. La Patagonia es una de las áreas más ricas del mundo en este tipo de yacimientos por lo que el uso de georradares representa una manera efectiva para su análisis sin ningún tipo de alteración ni desgaste en la superficie ni en los materiales a analizar. 

Te puede interesar
IMG_9841

Continúa el análisis del proyecto de presupuesto 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

Se llevó adelante en el Concejo Deliberante la segunda jornada de análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, en la que expusieron lo hecho durante 2025 y los principales ejes de gestión para 2026 la Secretaría de Gobierno a cargo de César Molina, la Secretaría de Cultura y Educación que comanda Belén Molina, y la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos que conduce Yanira Martínez.

IMG_9851

Fortalecimiento institucional contra la violencia por motivos de género

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidades, Alejandra Vuoto, mantuvo una reunión de trabajo con la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego AeIAS, Dra. María del Carmen Battaini, y la directora técnica del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), Dra. Luz Patricia Mejía.

IMG_9884

Secretarias pasaron por el concejo deliberante por el presupuesto 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

En la continuidad del análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia este miércoles pasaron por el Concejo Deliberante la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial; la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades; la Secretaría de Turismo y el Instituto Municipal de Deportes.

IMG_9874

Consejo de políticas públicas con perspectiva de género

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades llevó adelante el segundo Consejo Consultivo del año, un espacio de diálogo y articulación institucional orientado a fortalecer las políticas públicas con perspectiva de género.

IMG_9890

Primer egresado de la Licenciatura en Seguridad Pública

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

Tierra del Fuego celebró un hito para el sistema de formación en seguridad: Walter Silva se convirtió en el primer egresado de la Licenciatura en Seguridad Pública, una carrera que se dicta gracias al trabajo conjunto entre la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y el Gobierno provincial.