
En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.
Luego que se tomara la decisión a nivel nacional de descentralizar las pruebas de detección del Covid-19, se realizó en Ushuaia, la primera etapa de la capacitación para profesionales bioquímicos en el Hospital Regional Ushuaia.
ACTUALIDAD23 de marzo de 2020
TDF Isla Digital
De la misma participaron bioquímicos y agentes sanitarios relacionados al seguimiento del desarrollo del virus en la provincia.
Al respecto, Fernando Gallego, Bioquímico especialista en virología, se refirió primero a la modalidad llevada adelante para la capacitación y al proceso donde explicó que “la capacitación se realizó de manera online en donde los disertantes iban dando las charlas, todos los demás podíamos visualizar y escuchar”.
“Nosotros ya venimos trabajando con fuentes bibliográficas de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud, donde básicamente nos dan los criterios y los algoritmos que tenemos que seguir a la hora de hacer diagnóstico de este tipo de patologías” indicó.
Reflexionando sobre el objetivo de obtener esta nueva tecnología en el Hospital Regional Ushuaia, Gallego aseguró que “la idea es poder hacer desde aquí el diagnóstico de coronavirus. Luego de hacer una serie de pasos. Primero se van descartando otras enfermedades como por ejemplo el virus de la influenza, y estas pruebas que, si bien llevan un tiempo hacerlas, teniendo la puesta a punto acá nos va a hacer ganar muchísimo a la hora del diagnóstico” detalló el profesional.
De igual modo precisó que “con esto podremos brindarles a los agentes que están a cargo de las decisiones a gran escala, las herramientas necesarias en tiempo y forma, que hoy con el envío de las muestras a Buenos Aires es más engorroso el proceso por la cuestión insular de la provincia”.
En relación a los insumos que acompañarán la capacitación y los elementos tecnológicos que se van a estar entregando para la detección de coronavirus, Ivan Gramundi, Bioquímico especialista en biología molecular del Hospital Regional Ushuaia, afirmó que “en esta capacitación donde O.P.S. (Organización Panamericana de la Salud), está transfiriendo una tecnología que vendrá con insumos para realizar la detección del virus”.
“Esos insumos han sido enviados a nuestro país y se está a la espera de que arriben a Buenos Aires para su distribución. Los mismos van a ser distribuidos a los laboratorios de las redes” agregó.
De igual modo dijo que “a partir de esta capacitación vamos a recibir material explicativo de cómo adaptar esa técnica, de todos modos nosotros que somos biólogos moleculares estamos capacitados para poder hacer una adaptación. Aquí configuramos esa técnica de acuerdo a lo que dice el Instituto Malbrán y después vamos a procesar las muestras” concluyó el experto.

En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande.

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Gestión Integral del Recursos Humanos y la Universidad Nacional de Entre Ríos, llevaron adelante el primer examen de la Tecnicatura en Control Bromatológico del cual participaron 60 estudiantes de Tierra del Fuego y de distintas ciudades de la región patagónica.

La Municipalidad de Ushuaia acompañó a la Agrupación Bomberos Voluntarios 2 de Abril en el acto conmemorativo del 30° aniversario de la institución.

La Municipalidad de Ushuaia llevó adelante el cierre de las actividades anuales que se desarrollan en los talleres de los centros comunitarios dependientes de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos. Fue a través de una muestra en el Centro Cultural Municipal Esther Fadul, donde una gran cantidad de vecinos y vecinas disfrutaron de la actividad que fue libre y gratuita.

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.