Refuerzan infraesteuctura en HRRG

El Director Médico del Hospital Regional Río Grande, Dr. Cristian Tejedor, informó acerca de las acciones que se están llevando adelante en el nosocomio y en el sistema de salud para hacer frente a eventuales casos de pacientes con coronavirus. 

SALUD25 de marzo de 2020TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG-20200324-WA0045
Refuerzan infraesteuctura

En este sentido, comentó que se están acondicionando espacios del Hospital y que se ampliaron las líneas rotativas del 107. También informó que en estos días trasladarán a los adultos mayores que permanecen en el hospital hacia el Hogar Lazos de Amor y que se coordinó con clínicas, sanatorios privados y establecimientos hoteleros espacios y camas que podrían ser necesarias en un eventual escenario de avance del virus. 
“Nos estamos preparando pensando que ocurriera el peor escenario pero por supuesto esperando lo mejor y que no se llegue a ese punto. Se fueron adoptando medidas en consonancia con las indicaciones de Nación y de la  Provincia. Lo primero que se instauró fueron protocolos de acción para la detección de los pacientes y circulaciones especiales, para lo cual bloqueamos la circulación en algunas salas”, comentó Tejedor y agregó que “restringimos el acceso al público en general respecto de la atención ambulatoria y la entrega de recetas, para lo cual se coordinó trabajar con los CAPS y los Centros Municipales de Salud”. 
Asimismo, remarcó que “se restringieron las visitas y todos los casos con enfermedades que no son respiratorias o que son de atención ambulatoria se derivaron hacia esos otros centros”.
“El flujo de pacientes hacia el hospital ha disminuido muchísimo y hacia los otros centros también. La gente ha entendido bastante bien que no se tienen que acercar a menos que sea absolutamente necesario”, señaló. 
Con respecto a la preparación de la infraestructura edilicia, el Director Médico del Hospital indicó que “hay una sala que estaba destinada a maternidad y que aprovechando el bloqueo y la ubicación específica de esa sala, se está preparando para alojar a eventuales pacientes con coronavirus. Ahí es donde vamos a mantener a los pacientes que tengan diagnóstico inicialmente leve y moderado, pero con la posibilidad de conformar una sala crítica si fuera necesario”.
Por último, habló sobre la pequeña residencia de adultos mayores que se encuentra localizada en el nosocomio y manifestó que “lo que se estuvo gestionando es el acceso a un centro específico donde van a poder estar mudándose dentro de pocos días para tener un mejor lugar habitacional. De esa manera también liberarnos el acceso al hospital de día y oncología, ya que son dos servicios que tienen que seguir funcionando. Esos pacientes tienen que seguir viniendo y atendiéndose, por lo cual esos espacios estarán aislados y sin contacto con el resto del hospital”.

Te puede interesar
guardias

Guardias de odontología en CAPS de Ushuaia

TDF Isla Digital
SALUD17 de febrero de 2025

El servicio de atención odontológica de guardia está destinado para situaciones que no pueden esperar un turno programado (dolor, infección, tumefacción, etc) Ante la duda, le sugerimos llamar al Centro de Salud de guardia para garantizar una atención temprana y oportuna.

odon

Cronograma de guardias odontológicas en caps de Ushuaia

TDF Isla Digital
SALUD12 de agosto de 2024

El servicio de atención odontológica de guardia está destinado para situaciones que no pueden esperar un turno programado. Ante la duda, se sugiere llamar al Centro de Salud de guardia para garantizar una atención temprana y oportuna.

IMG_6330

Controles de detección temprana de la hepatitis

TDF Isla Digital
SALUD29 de julio de 2024

La hepatitis es asintomática y silenciosa. Es importante prevenirla y detectarla a tiempo, por eso este lunes comienzan los testeos gratuitos en los Caps y hospitales de la provincia.

faring

Advierten los síntomas de estreptococo y el crecimiento de los casos

TDF Isla Digital
SALUD28 de noviembre de 2023

En raras ocasiones, la infección puede conducir a una enfermedad invasiva, potencialmente mortal, como fascitis necrosante, síndrome de shock tóxico estreptocócico y otras infecciones graves, así como enfermedades posinmunes, como glomerulonefritis posestreptocócica, fiebre reumática aguda y cardiopatía reumática.