
La Municipalidad de Ushuaia informa que, debido a las intensas precipitaciones y al deshielo acelerado provocado por los fuertes vientos, distintos ríos y arroyos de la ciudad registraron un importante incremento en sus caudales.
El Intendente Walter Vuoto brindó por videoconferencia una charla en el marco del programa de capacitaciones del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP) sobre los “Desafíos urbanos ante la crisis de COVID-19, Ushuaia, ciudad abierta al mundo”.
ACTUALIDAD21 de mayo de 2020
TDF Isla Digital
Entre los objetivos de la charla estuvieron “analizar las estrategias de mitigación del riesgo generado por la crisis de COVID-19, implementadas en la ciudad del fin mundo, una de las que mayor cantidad de turistas internacionales recibe todos los años. Las estrategias de contención sanitarias, sociales y económicas, y el desafío de pensar las ciudades pospandemia”.
Participaron más de 500 personas por la plataforma del INAP y el canal de YouTube con cerca de 200 consultas e interacciones.
Vuoto explicó las características más importantes de la ciudad, la importancia del turismo en la actividad económica, el impacto de la pandemia del COVID-19 en la provincia y las medidas que se tomaron desde el 11 de abril desde el ámbito municipal. Las medidas llevadas adelante “apuntan a dos aspectos centrales de toda crisis, a reducir los riesgos y a aumentar las capacidades” explicó Vuoto.
“A su vez, dada la naturaleza de esta crisis, tanto sanitaria como económicas, se adoptaron medidas que respondían a estos dos aspectos, con un criterio siempre de anticipación y escuchando a todos los sectores. La municipalidad actuó de forma anticipada y rápida para estar preparados en el caso de que hubiera un pico. Nuestra provincia tiene algunas condiciones que son positivas, como la baja población de adultos mayores, que son los más afectados, y una vida que por el frio hace que sea más puertas adentro, esto favoreció las políticas de aislamiento preventivo, social y obligatorio” explicó Vuoto.
El intendente enumeró las distintas medidas adoptadas a nivel municipal, como las desinfecciones, la compra de escáneres térmicos, la producción de alcohol desinfectante, el programa de ayuda para las PYMES, el aumento de la ayuda social para las familias sin ingresos, la atención telefónica y el seguimiento a los grupos de riesgos, y se enfocó particularmente en la obra del Polo Sanitario “una obra realizada en un tiempo record con la más alta calidad, y que solo hay tres en el país, en Jujuy, Tecnópolis y Ushuaia. Este Polo construido por la Municipalidad permitió duplicar la cantidad de camas e incrementar en un 50% la cantidad de unidades de terapia intensiva que el sistema sanitario tiene en la ciudad. Además es el único Polo de estas características que incorpora un sector para el personal sanitario con otras 40 camas”.
El Intendente destacó que “en momentos de crisis y de incertidumbre, los valores y los principios que guían las acciones son fundamentales, por eso nosotros siempre planteamos a todo el equipo municipal trabajar escuchando, consensuando, con transparencia, con previsión y potenciando la solidaridad y la resiliencia de nuestros vecinos y vecinas”.
Por último, el Intendente planteó el debate sobre los desafíos que tiene la ciudad para el cuidar los puestos de trabajo en el sector turístico en los próximos años y “la necesidad de ser inteligentes y previsores para lograr una reinserción de la agenda turística internacional, que significa cerca del 70% del turismo que recibe la ciudad. Por eso ya estamos trabajando junto al Ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens, la Agencia de Desarrollo Ushuaia Bureau y las cámaras de la ciudad para lograr un Plan estratégico que nos permita repotenciar el destino”.

La Municipalidad de Ushuaia informa que, debido a las intensas precipitaciones y al deshielo acelerado provocado por los fuertes vientos, distintos ríos y arroyos de la ciudad registraron un importante incremento en sus caudales.

El Ministerio de Educación de la provincia, llevó adelante el dispositivo de evaluación “Huellitas”, destinado a estudiantes de 2° grado de todas las escuelas públicas y privadas de la provincia, en el marco del Plan de Alfabetización del Fin de Mundo.

La Agencia de Innovación de Tierra del Fuego, a través de la secretaria de Ciencia y Tecnología y el Instituto Fueguino de la Transición Energética y el Hidrógeno, llevó a cabo el primer simposio científico de transición energética y desarrollo sostenible, que se desarrolló en el Centro Cultural Yaganes de la ciudad de Rio Grande

Este domingo se realizó la Corre Caminata organizada por Lucha contra el Cáncer Ushuaia (LUCCAU), que tuvo como objetivo concientizar a la comunidad sobre el cáncer de mama y la importancia de la prevención.

La Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios informa que, debido a las condiciones meteorológicas extraordinarias registradas en los últimos días en la ciudad de Ushuaia, se han producido desbordes en los arroyos que abastecen a las plantas potabilizadoras de la ciudad.

En una acción conjunta entre el Instituto Fueguino de Turismo, la Asociación Internacional de Tour Operadores Antárticos (IAATO), con el acompañamiento de la Dirección Provincial de Puerto y el Ministerio de Educación, inició el ciclo de visitas de escuelas provinciales a cruceros que viajan rumbo a la Antártida desde el Puerto de Ushuaia.