Ushuaia ya no está en la categoría de “transmisión comunitaria”.

Así lo comunicó la Ministra de Salud de la Provincia en referencia a la notificación recibida desde el Ministerio de Salud de la Nación en donde se informa que se cambió la categoría epidemiológica de la ciudad y ya no será tenida en cuenta como de “transmisión comunitaria”.

ACTUALIDAD22 de mayo de 2020TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG-20200522-WA0028
Sin transmisión comunitaria

La titular de la cartera sanitaria, Judit Di Giglio, se refirió a la nueva categorización que Nación determinó para la capital de la provincia como resultado del número consecutivo de días sin nuevos casos. 

Al respecto afirmó que “hemos recibido la notificación del Ministerio de Salud de la Nación, en donde se informa que la ciudad de Ushuaia no está en la categoría de transmisión comunitaria, lo que permite continuar avanzando en la planificación de la liberación de la cuarentena”.

Si bien la situación epidemiológica de Ushuaia y de toda la provincia mejoró al punto de recategorizarse la situación epidemiológica en sus localidades, la Ministra recordó que “hasta el próximo martes rige un decreto provincial y nacional en el cual se le indica a toda la población que continúe el aislamiento social, preventivo y obligatorio”. 

En relación a esto último, Di Giglio precisó que “el día martes será informado con el nuevo decreto que realizará el Gobierno de la Provincia, las nuevas actividades habilitadas, hasta ese momento debemos continuar de la misma manera”.

Por otra parte, la funcionaria se refirió sobre la campaña de test rápidos que se están haciendo en Ushuaia desde hace una semana y comunicó que a partir de hoy iniciaron en Río Grande. 

En ese sentido dijo que “cuando finalicemos los 980 test, publicaremos los resultados obtenidos, la estrategia es testear conglomerados y también hacerlo con población que trabaja en servicios esenciales”.

Te puede interesar
IMG_9841

Continúa el análisis del proyecto de presupuesto 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

Se llevó adelante en el Concejo Deliberante la segunda jornada de análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, en la que expusieron lo hecho durante 2025 y los principales ejes de gestión para 2026 la Secretaría de Gobierno a cargo de César Molina, la Secretaría de Cultura y Educación que comanda Belén Molina, y la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos que conduce Yanira Martínez.

IMG_9851

Fortalecimiento institucional contra la violencia por motivos de género

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidades, Alejandra Vuoto, mantuvo una reunión de trabajo con la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego AeIAS, Dra. María del Carmen Battaini, y la directora técnica del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), Dra. Luz Patricia Mejía.

IMG_9884

Secretarias pasaron por el concejo deliberante por el presupuesto 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

En la continuidad del análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia este miércoles pasaron por el Concejo Deliberante la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial; la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades; la Secretaría de Turismo y el Instituto Municipal de Deportes.

IMG_9874

Consejo de políticas públicas con perspectiva de género

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

La Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades llevó adelante el segundo Consejo Consultivo del año, un espacio de diálogo y articulación institucional orientado a fortalecer las políticas públicas con perspectiva de género.

IMG_9890

Primer egresado de la Licenciatura en Seguridad Pública

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025

Tierra del Fuego celebró un hito para el sistema de formación en seguridad: Walter Silva se convirtió en el primer egresado de la Licenciatura en Seguridad Pública, una carrera que se dicta gracias al trabajo conjunto entre la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y el Gobierno provincial.