
En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.
La Ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo y de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la provincia, Adriana Chapperón presentaron los proyectos del Plan de Obras y Mantenimiento de edificios de seguridad.
ACTUALIDAD20 de junio de 2020
TDF Isla Digital
Respecto al Plan de Obras, la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo aseguró que “implica una apuesta fuerte del Gobernador en garantizar este crecimiento en la infraestructura para el funcionamiento de la Policía en los distintos servicios”.
Los proyectos incluyen “el acondicionamiento de los edificios existentes y la posibilidad de extender territorialidad, contando con puestos dignos para el Personal policial en San Pablo y Almanza” aseguró la funcionaria, remarcando que “si fuera necesario, contiene una modalidad para poder crecer a otros puntos de la territorialidad de la provincia”.
En ese sentido, la Ministra resaltó que la cartera que tiene a cargo “ha diseñado 3 tipologías constructivas en 3 dimensiones de sede como base, y es lo que hoy estamos planteando” entendiendo que “el objetivo es comenzar a dividir servicios que hoy comparten edificios, donde se generan incomodidades para trabajar o instalaciones que no son acordes al nivel del servicio que se presta”.
En referencia al financiamiento y plazo de ejecución de las obras, Castillo señaló que “no hay un único fondo con el que trabajemos, en el caso de Tolhuin solicitamos recursos a Nación, también está en proceso de reestructuración y readecuación de la Ley de Responsabilidad Social Empresaria a partir de estos diversos proyectos” e indicó que “es un plan para esta gestión, ya que hay obras con diversos plazos de ejecución por sus características”.
“El pedido del Gobernador es que el Estado provincial se haga cargo del mantenimiento de los edificios” aseguró la Ministra y explicó que “realizaremos un trabajo conjunto entre las Fuerzas de Seguridad y el personal de Obras Públicas, para que en el caso de obras que se tengan que tercerizar poder hacerlo y aquellas que se llevan por administración que realice el personal policial, el Ministerio de Obras Públicas intervenga en la planificación, costeo, calculo y compra de materiales y efectuar el seguimiento pertinente y garantizar que lo realizado sea acorde a las normas”.
Por su parte la ministra de Gobierno Justicia y Derechos Humanos, Adriana Chapperón reconoció a la Policía Provincial en el marco del trabajo realizado al comienzo y durante toda la cuarentena y expresó que “como lo hicimos con jefes en Ushuaia, felicitamos a todos el personal policial” y agregó que “nos hacemos presentes para mostrar este trabajo coordinado entre el Ministerio Obras y Servicios Públicos y la propia Policía, a fin de solucionar las cuestiones pendientes que tiene la Fuerza desde hace muchos años”.

En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande.

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Gestión Integral del Recursos Humanos y la Universidad Nacional de Entre Ríos, llevaron adelante el primer examen de la Tecnicatura en Control Bromatológico del cual participaron 60 estudiantes de Tierra del Fuego y de distintas ciudades de la región patagónica.

La Municipalidad de Ushuaia acompañó a la Agrupación Bomberos Voluntarios 2 de Abril en el acto conmemorativo del 30° aniversario de la institución.

La Municipalidad de Ushuaia llevó adelante el cierre de las actividades anuales que se desarrollan en los talleres de los centros comunitarios dependientes de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos. Fue a través de una muestra en el Centro Cultural Municipal Esther Fadul, donde una gran cantidad de vecinos y vecinas disfrutaron de la actividad que fue libre y gratuita.

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.