
Trabajadores y trabajadoras de la Municipalidad de Ushuaia continúan con las tareas de limpieza de alcantarillas luego del fuerte temporal de lluvia que afectó a la ciudad entre el domingo y el lunes pasado.
El presidente de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS), Cristian Pereyra, se refirió a la asistencia financiera que se está recibiendo desde el Ministerio de Finanzas Públicas del Gobierno de la Provincia, la que tiene por objetivo "acompañar" a la sociedad ante las dificultades actuales.
ACTUALIDAD22 de julio de 2020
TDF Isla Digital
Aclaró que la necesidad de asistencia del gobierno "se incrementa mes a mes" y que desde la entidad a su cargo "se trabaja fuertemente" en proyectar un nuevo esquema tarifario que pueda diferenciar a quienes pueden hacer frente a un eventual incremento y a quienes, por el contrario, necesitarán seguir contando con el acompañamiento del Estado".
"La tarifa no ha sido modificada desde el año 2016 y entendemos que este no es el momento de un aumento -explicó Pereyra-. Creemos que hoy hay que acompañar y hacer un esfuerzo y en esto el Ministerio de Finanzas nos respalda a partir de distintos convenios de asistencia para poder mantener la tarifa".
A pesar de que la tarifa no se ha visto incrementada en los últimos tres años y medio, Pereyra recordó que "desde enero de 2017 hasta hoy el dólar ha subido un 500% y el índice de precios se ha triplicado". "En la DPOSS muchos insumos están a precio dólar -ejemplificó-. La mayoría de los repuestos de las plantas potabilizadoras están dolarizados. Entonces mes a mes se va incrementando la necesidad de este auxilio financiero".
Incluso especificó que "hoy tenemos un déficit operativo que ronda los 20 millones de pesos, a lo que hay que sumarle las deudas con proveedores con las que nos encontramos". "Es mucho el esfuerzo que se hace para sostener el servicio y para proyectar obras para el futuro -dijo-. Por suerte encontramos en el Gobierno el acompañamiento y la visión de lo que es un servicio esencial".
Ante la creciente necesidad de ayuda económica por parte de la Provincia, Pereyra dijo que los equipos técnicos de la DPOSS están trabajando "fuertemente en proyectar una eventual redistribución de los conceptos tarifarios". "Por ejemplo, la ciudad de Ushuaia está dividida en cinco zonas, algunas más caras y otras más económicas; la diferencia que cobramos para una idéntica vivienda entra una zona y otra son 100 pesos -detalló-. Consideramos que hoy en la ciudad existen vecinos que pueden hacer frente a una tarifa superior y otros a los que, por el contrario, hay que seguir acompañando todavía más fuertemente".

Trabajadores y trabajadoras de la Municipalidad de Ushuaia continúan con las tareas de limpieza de alcantarillas luego del fuerte temporal de lluvia que afectó a la ciudad entre el domingo y el lunes pasado.

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, llevó adelante la 8ª edición de la Expo Ambiente, un espacio de encuentro, aprendizaje y compromiso que continuará hoy en el Cochocho Vargas, para buscar visibilizar el trabajo de instituciones, emprendimientos y actores locales en torno al cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.

La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia llevará adelante una muestra fotográfica destinada a fortalecer la identidad de la ciudad como “Puerta de Entrada a la Antártida”, afianzar el vínculo de la comunidad con la temática antártica y poner en valor el rol de la mujer en la construcción de soberanía en el Territorio Antártico Argentino.

El Gobierno de la Provincia formalizó la entrega oficial del nuevo Anexo 4 del Servicio Penitenciario, ubicado sobre la calle Goleta Florencia de Ushuaia, fruto de la refuncionalización de un edificio preexistente.

Comenzó en Ushuaia la IV Reunión Anual y Asamblea General Ordinaria del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina (SPTCRA), coordinada por la Sindicatura General Municipal de Ushuaia (SIGMU), junto a la reunión de la Asociación de Entidades de Control Público del MERCOSUR (ASUR).

La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, expresó su profunda preocupación por la situación que atraviesa la industria textil en la provincia, particularmente en la ciudad de Río Grande.