
En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.
La coordinadora de Epidemiología de la Municipalidad de Ushuaia, Dra. Adriana Basombrío destacó la campaña comunicacional que se lleva adelante desde el Municipio de Ushuaia con el objetivo de acompañar en forma permanente a los vecinos y vecinas durante la crisis sanitaria por el COVID-19.
ACTUALIDAD23 de julio de 2020
TDF Isla Digital
La profesional indicó que “nuestro rol como Municipio es poder salir a través de todas las vías posibles de comunicación para acompañar a los vecinos.
Es también hacerles llegar a los sectores más vulnerables agua, leña para paliar el invierno, y aprovechar allí, de entregar folletería y recordar a toda la comunidad cuáles son los cuidados que se deben tener para evitar el contagio”.
Basombrío opinó que “el virus no discrimina y es tan inteligente que sabe hacer desastres a nivel mundial en cuanto a la salud y también a lo económico”. Por esa razón, “insistimos en el cumplimiento del distanciamiento social, el lavado de manos, el uso de alcohol en gel, el uso obligatorio de tapabocas y la importancia de mantenerse dentro burbujas sociales que es sumamente importante”. Agregó que “también insistimos a las autoridades correspondientes en reforzar las medidas de control de aquellas personas que ingresan a la isla”.
Asimismo contó que “es un ejercicio ponerme como parte integrante de la comunidad y sentir que la meticulosidad es una práctica, por eso estoy convencida de que hay un componente de responsabilidad individual, donde el Estado tiene que fiscalizar todo, manteniendo una comunicación permanente con la comunidad y en esa sumatoria tiene que lograr no tener casos, y si los hay, que no sean graves”.
Respecto a la solicitud del intendente de Río Grande, Martín Pérez sobre “evitar las reuniones sociales”, Basombrío opinó que “estoy totalmente de acuerdo y suscribo cada una de las palabras de su pedido, porque es cierto que estamos todos muy lastimados por la cuarentena, pero el intendente Martín Pérez solo está pidiendo una semana de esfuerzo, algo totalmente lógico”.
Finalmente la epidemióloga municipal apeló una vez más a la responsabilidad individual, para adoptar los recaudos y enfrentar esta pandemia. Por ello, advirtió que “los protocolos funcionan si se ponen en práctica, no si quedan escritos en un papel”.

En un evento de gala, la institución policial celebró su aniversario junto a la comunidad. El Coro del Fin del Mundo, dirigido por el Maestro Pablo Dzodan, festejó también sus 15 años con un repertorio especial.

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad, invita a la comunidad a participar del acto central por la conmemoración del Día del Genocidio Selk’nam, que se realizará el martes 25 de noviembre a las 11 h. en el Centro Cultural Rafaela Ishton de Río Grande.

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Gestión Integral del Recursos Humanos y la Universidad Nacional de Entre Ríos, llevaron adelante el primer examen de la Tecnicatura en Control Bromatológico del cual participaron 60 estudiantes de Tierra del Fuego y de distintas ciudades de la región patagónica.

La Municipalidad de Ushuaia acompañó a la Agrupación Bomberos Voluntarios 2 de Abril en el acto conmemorativo del 30° aniversario de la institución.

La Municipalidad de Ushuaia llevó adelante el cierre de las actividades anuales que se desarrollan en los talleres de los centros comunitarios dependientes de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos. Fue a través de una muestra en el Centro Cultural Municipal Esther Fadul, donde una gran cantidad de vecinos y vecinas disfrutaron de la actividad que fue libre y gratuita.

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.