Autoridades explican la situación sanitaria de la provincia

_Desde el inicio de la pandemia se trabajó para que el sistema de salud no colapse. Debido al trabajo conjunto entre diversas áreas del Gobierno y la coordinación con diferentes sectores, esta situación no ha ocurrido.

SALUD27 de julio de 2020TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
IMG-20200726-WA0022
Situación sanitaria

Actualmente hay 3 personas internadas en sala común en el HRRG y se cuenta con un total de 350 camas para internación en caso de ser necesario._ 

El Gobierno de la provincia, a fin de llevar tranquilidad a la población sobre la situación epidemiológica y la respuesta del sistema sanitario, recordó la vigencia de la reorganización del sistema hospitalario que incluyó el Plan de Contingencia presentado en abril por el Mandatario provincial.

Actualmente, los casos positivos que se registran en la ciudad de Río Grande, tienen relación con dos clúster identificados y ante la facilidad de propagación del virus y la fase de distanciamiento en que se encuentra Tierra del Fuego, el contagio es más rápido. 

En ese sentido, desde el área de epidemiología de la provincia especificaron que “al estar en una etapa donde las personas tienen mayor contacto entre sí, el número de aislados de manera preventiva aumenta” y precisaron que “es importante aclarar que estos clúster están identificados, se trabajó para detectar los nexos epidemiológicos y el hecho de poder identificarlos permite de alguna manera cercar al virus”.

A fin de controlar y tener los resultados con inmediatez de los casos sospechosos, dos equipos de Ushuaia que realizan hisopados se trasladaron a Río Grande, al igual que se cuenta con el apoyo de personal del 107 como así también de médicos de la Municipalidad de Río Grande que trabajan coordinadamente con el área epidemiológica de la provincia. Desde el laboratorio se procesan un gran número de muestras diarias, esto permiten obtener los resultados con mayor celeridad. 

El hecho de registrar casos positivos no significa que el sistema sanitario haya colapsado, por el contrario, desde un primer momento se trabajó para evitar esta situación y se ha logrado. Actualmente no se registran casos de internación en el Hospital Regional Ushuaia y 3 pacientes se encuentran en sala general del Hospital Regional Río Grande.

No obstante, cabe recordar que la red asistencial de salud de la provincia se compone de los Hospitales Regionales de Ushuaia y Río Grande, el Centro Asistencial de Tolhuin y todos los Centros de Atención Primaria de la Salud en las periferias de los hospitales.

De esta manera en la provincia hay un total de 350 camas en la provincia; las cuales se distribuyen en 47 camas con respirador, 57 camas con sistema de oxígeno; 240 camas a refuncionalizar sin ventiladores de las cuales 70 son camas de mediana complejidad con oxígeno y 170 de baja complejidad; y 6 en el Centro Asistencial de Tolhuin donde 2 de ellas son con respirador en shock room.

Te puede interesar
guardias

Guardias de odontología en CAPS de Ushuaia

TDF Isla Digital
SALUD17 de febrero de 2025

El servicio de atención odontológica de guardia está destinado para situaciones que no pueden esperar un turno programado (dolor, infección, tumefacción, etc) Ante la duda, le sugerimos llamar al Centro de Salud de guardia para garantizar una atención temprana y oportuna.

odon

Cronograma de guardias odontológicas en caps de Ushuaia

TDF Isla Digital
SALUD12 de agosto de 2024

El servicio de atención odontológica de guardia está destinado para situaciones que no pueden esperar un turno programado. Ante la duda, se sugiere llamar al Centro de Salud de guardia para garantizar una atención temprana y oportuna.

IMG_6330

Controles de detección temprana de la hepatitis

TDF Isla Digital
SALUD29 de julio de 2024

La hepatitis es asintomática y silenciosa. Es importante prevenirla y detectarla a tiempo, por eso este lunes comienzan los testeos gratuitos en los Caps y hospitales de la provincia.

faring

Advierten los síntomas de estreptococo y el crecimiento de los casos

TDF Isla Digital
SALUD28 de noviembre de 2023

En raras ocasiones, la infección puede conducir a una enfermedad invasiva, potencialmente mortal, como fascitis necrosante, síndrome de shock tóxico estreptocócico y otras infecciones graves, así como enfermedades posinmunes, como glomerulonefritis posestreptocócica, fiebre reumática aguda y cardiopatía reumática.