recomendaciones para senderismo y actividades de montaña

El Gobierno de Tierra del Fuego recuerda que se encuentra vigente el Protocolo de Actividades Deportivas y Recreativas en Montañas y Valles de Tierra del Fuego, para aquellas personas que deseen realizar actividades al aire libre, destacando que las actividades de montaña sólo podrán realizarse por aquellas personas que cuenten con la técnica y equipamiento necesario.

ACTUALIDAD30 de julio de 2020TDF Isla DigitalTDF Isla Digital
WhatsApp Image 2020-07-30 at 12.19.09

En este marco, se requiere a los ciudadanos extremar la atención a las recomendaciones para senderistas en cuanto a equipamiento, elementos de primeros auxilios, entre otros. Por ello, para aquellas personas que deseen disfrutar de esta actividad se les solicita que lo realicen en sendas de media y baja dificultad (varían según las condiciones del terreno por presencia de hielo, barro o nieve), como las descriptas en el mencionado Protocolo: Vuelta al Cortez, Cascada de los amigos, Velo de la Novia, Cascada Beban, Laguna Esmeralda, Laguna Arcoíris, Cascada Submarino, Lagunas Gemelas, Cascada Lasifashaj. También se puede visitar las sendas habilitadas del Parque Nacional Tierra del Fuego, para más información ingresar al sitio web findelmundo.tur.ar (Destacados de la Temporada Invernal- Parque Nacional TDF)

En tanto que para la realización de actividades técnicas de montaña sobre terrenos nevados el protocolo especifica que se habilita la zona fuera del límite de vegetación para Esquí de Travesía, Splitboard, Escalada en Hielo, Escalada Mixta y Montañismo, sólo para quienes tengan conocimiento en auto rescate y auto evacuación en terrenos nevados y posean el equipo técnico adecuado.

En este sentido, recordamos la recomendación realizada por la Comisión de Auxilio de abstenerse de transitar en el camino que lleva a las cuevas de Hielo del Cerro Bridges, en inmediaciones al Glaciar Martial, ya que el mismo se encuentra con nieve profunda y sectores con hielo lavado, lo que hace necesario equipo técnico apropiado para su tránsito seguro. Dicha ladera es propensa a las avalanchas, por lo cual se solicita contar con arva, pala y sonda además del equipamiento técnico.

Asimismo el Protocolo especifica que aquellas personas que cuenten con la técnica y conocimiento para actividades de montaña, deberán llevar el equipamiento necesario y contar con VHF o comunicación satelital según el itinerario. Además se recomienda que se muevan en grupos de hasta 6 personas, teniendo en cuenta que estas actividades tienen como premisa esencial el distanciamiento entre los participantes, siendo parte del protocolo de seguridad propio para minimizar el riesgo de avalanchas.

Para acceder a más información y Protocolo vigente ingresar a https://findelmundo.tur.ar/es/senderos

Te puede interesar
IMG-20251118-WA0055

Expo Marketing y Franquicias

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD19 de noviembre de 2025

La Cámara de Comercio de Ushuaia, en su rol de apoyo al desarrollo empresarial local, invita a emprendedores, PyMEs y empresarios a participar en la “Expo Marketing y Franquicias”, una jornada estratégica organizada por la consultora Franquicias y Comercios..

IMG-20251118-WA0011

Se implementa el programa “Hora Silenciosa” en edificios municipales

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD19 de noviembre de 2025

Mediante la resolución N° 376/25 la jueza Administrativa Municipal de Faltas, Silvina Oyarzun Santana, dispuso la implementación en las reparticiones municipales a partir del 19 de noviembre del programa “Hora Silenciosa”, en función de lo determinado por la ordenanza municipal N° 6.332 y por el decreto municipal 6.887/24.

IMG-20251118-WA0107

Acto de finalización del Programa de Alfabetización“Yo, sí puedo”

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD19 de noviembre de 2025

La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y de Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia, a cargo de Yanira Martínez, asistió al Acto de finalización del Programa Provincial de Alfabetización de “Yo, sí puedo” y del Programa Provincial “Primaria Intensiva”, que se llevó a cabo en el IPRA de Ushuaia.

IMG-20251117-WA0074

Análisis del presupuesto municipal 2026

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD18 de noviembre de 2025

El Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, de la Secretaría de Economía y Hacienda, y de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública.

apoyo 1

Finalizó el congreso internacional de educación e inclusión

TDF Isla Digital
ACTUALIDAD17 de noviembre de 2025

Bajo el lema “Camino hacia la transformación educativa”, culminó la Octava Edición del Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur 2025. Alrededor de 4 mil docentes de toda la provincia, vivieron dos jornadas intensas de trabajo presencial, en diferentes sedes en las tres ciudades simultáneamente, culminando con el cierre de manera virtual.