Nación lanza la línea de creditos tasa cero destinada al sector de industrias culturales
El Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, recibió en su despacho de la Casa Rosada al Ministro de Cultura, Tristán Bauer, y al Vicepresidente del Banco de la Nación Argentina, Matías Tombolini, para la presentación de la nueva línea de crédito a Tasa Cero destinada al sector de las Industrias Culturales.
Durante el encuentro del que también formó parte la titular de la Unidad del gabinete de Asesores de la Jefatura de Gabinete, Luciana Tito, y debido a la profundidad del impacto que tuvo el cese de actividades sobre el sector, como consecuencia de la emergencia sanitaria originada por el COVID 19, se destacó la importancia de la medida por la cual el Gobierno Nacional resolvió establecer una línea específica de Créditos a Tasa Cero.
Este beneficio alcanzará a personas adheridas al régimen de monotributistas y autónomos que desarrollan actividades vinculadas a la industria cultural, quienes podrán disponer de un crédito de hasta $150.000.
Se propone que la Línea de Crédito a Tasa Cero contemple un período de gracia de doce (12) meses a partir de la primera acreditación. Finalizado dicho período, el crédito se reembolsará en un mínimo de doce (12) cuotas mensuales iguales y consecutivas.
“Todos somos conscientes de la profundidad del impacto que tiene la pandemia en el sector de las industrias culturales. Por eso, lanzamos estos créditos que van a ser otorgados para aquellos que estén bajo el régimen de monotributista o autónomo. Es una medida más dentro de las tantas que viene realizando el Ministerio de Cultura, junto a todo el gobierno nacional. Siempre atentos al impacto tan severo que en el mundo y, aquí en la Argentina, tuvo el Covid 19 sobre la cultura y sobre las industrias culturales”, afirmó el Ministro Tristán Bauer.
Los Créditos a Tasa Cero son compatibles con el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) pero para resultar beneficiario no se deberá haber accedido al beneficio de otro Crédito a Tasa Cero con anterioridad.
Esta medida se inscribe dentro de las políticas de ayuda, asistencia y acompañamiento que Ministerio de Cultura viene desarrollando para sostener a uno los sectores más afectados por la coyuntura.
Para conocer el resto de las medidas desarrolladas por el Ministerio de Cultura podes acceder a este link: https://www.cultura.gob.ar/
Te puede interesar
Las estaciones de servicio de YPF continuarán trabajando mediante el pago con tarjeta de crédito
La petrolera YPF informó que su red, integrada por más de 1.600 estaciones de servicios en todo el país, continuará aceptando el pago con tarjetas de crédito ya que hasta la fecha no se registraron inconvenientes con esta modalidad de pago.
Presidente y gobernadores impulsan pedido de juicio político al titular de la Corte
Reunidos en la Casa Rosada el Presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández y gobernadores decidieron en primer término, impulsar el juicio político contra el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, doctor Horacio Rosatti, por haber incurrido en forma reiterada en conductas que configuran la causal de mal desempeño en sus funciones prevista en el artículo 53 de la Constitución Nacional.
Establecen multas a los incumplimientos de Precios justos
La norma publicada en el Boletín Oficial precisa que, en caso de reincidencia, "se podrá aplicar un incremento de hasta el 40% de las multas", incremento que podrá llegar al 100% "en el caso de segunda reincidencia".
El INDEC dio a conocer la variación que registró el Índice de Precios al Consumidor de junio
El índice de precios al consumidor registró un incremento del 5,3% en junio, con lo que acumuló un alza del 36,2 % en el primer semestre del año, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Día Mundial de la Lucha contra el Maltrato Infantil
Un día como hoy se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Maltrato Infantil, con la intención de traer conciencia al mundo respecto de este flagelo.
Chile anunció la apertura de sus fronteras el 1 de mayo
El Ministro del Interior Eduardo de Pedro informó, a través de sus redes sociales que “me comuniqué con mi par chilena y me confirmó que a partir del 1º de mayo vuelven a abrir todos los pasos terrestres que unen Argentina y Chile. Acordamos también mantener una reunión por zoom el lunes próximo para seguir trabajando en una agenda común”, señaló el funcionario.