ACTUALIDAD Por: TDF Isla Digital20 de agosto de 2020

Segunda sesión del Observatorio cuestión Malvinas

Se realizó la segunda sesión del Consejo Asesor Observatorio Cuestión Malvinas, la cual había pasado a un cuarto intermedio a raíz de la agenda de temas que presentaba su Orden del Día.

Entre los asuntos a tratar se encontraba una propuesta del Poder Ejecutivo Provincial consistente en sumar a todos los actores con injerencia en la defensa de la soberanía nacional, entendiendo por estos al Poder Judicial Provincial, al Poder Legislativo Provincial, a los Municipios, Combatientes de Malvinas, partidos políticos, universidades entre otros, para que formen parte de las políticas llevadas a cabo por el Gobierno Provincial y, dentro de sus competencias particulares, coadyuven a lograr ese objetivo en común, propuesta que fue aprobada por unanimidad por parte de los Consejeros del CAOCM.

El secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Lic. Andrés Dachary, detalló que “la propuesta acercada al Observatorio Malvinas es la de implementar una nueva estrategia para la gestión de todas las acciones, muy especialmente aquellas que se suceden en el exterior del país, donde el Reino Unido ha demostrado su intención de procurar nuevas alianzas para prolongar la usurpación de las Islas. Es justamente aquí donde tenemos una inmejorable oportunidad de trabajar todos juntos, para visibilizar ante el mundo lo que pasa en esta parte de la Argentina, donde un Estado extra regional viola nuestra soberanía, saquea nuestros recursos naturales y amenaza la seguridad internacional con su permanente proceso de militarización del Atlántico Sur”. 

“Esta iniciativa -amplió- permite sumar a los esfuerzos que realiza la Cancillería Nacional y el Gobierno de la Provincia, la de todos los actores del Observatorio Malvinas de manera coordinada, para que tengan un rol central en la defensa de los intereses fueguinos vinculándose con sus pares en la parte del mundo que fuera necesario”.

Por último el Secretario de Malvinas aseveró que “esta propuesta promueve un doble efecto, el primero es el de redefinir la gobernanza en torno a Malvinas, entendiendo que todos los actores son fundamentales para la construcción de una verdadera Política de Estado y, por otra parte, plasmar ante el resto del país y el mundo la manera en la cual este tema es abordado en la provincia, donde más allá de la diversidad de miradas hay una única voluntad y un único objetivo claro respecto a Malvinas”.

Te puede interesar

Centro de salud de ushuaia refuerza el control y la prevención de la diabetes

En el marco del Día Mundial contra la Diabetes, la Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, invita a la comunidad a realizar controles y consultas preventivas en el Centro de Salud Municipal, ubicado en 12 de Octubre N°951.

Continúa la campaña de mamografía

El Hospital Regional Ushuaia dará continuidad este sábado 15 y domingo 16 de noviembre a la Campaña de Mamografía Gratuita, en el marco de las acciones de prevención y detección temprana del cáncer de mama impulsadas por el Ministerio de Salud de la Provincia.

Ushuaia celebra el día internacional del flamenco

En el marco del Día Internacional del Flamenco, que se celebra cada 16 de noviembre, la ciudad de Ushuaia vivirá una semana dedicada al arte y la cultura con diversas actividades que unen el alma del flamenco y la emoción del tango.

Fogadef otorgó el primer aval a una emprendedora de Tolhuin

El Fondo de Garantía para el Desarrollo Fueguino (Fogadef) concretó el primer aval de microfinanzas a una emprendedora gastronómica de la ciudad de Tolhuin, marcando un nuevo hito en el acceso a herramientas financieras para los sectores productivos de la provincia.

Ceremonia de cierre del programa “Yo, si puedo”

El gobernador, Gustavo Melella, encabezó la ceremonia de finalización del Programa Provincial de Alfabetización “Yo, Sí Puedo” y “Primaria Intensiva” que se realizó en Tolhuin.

El municipio finalizará la pasarela con fondos propios

La “falta de respuestas” del Gobierno nacional sobre la continuidad de la obra de la pasarela Pedro Fique, financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) a través del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, hizo que la Municipalidad de Ushuaia decidiera hacerse cargo de la culminación de los trabajos con fondos, personal y maquinaria propios.