NACIONALES Por: TDF Isla Digital26 de agosto de 2020

El presidente destacó el trabajo de leyes de demarcación de plataforma y Consejo sobre Malvinas

El presidente Alberto Fernández destacó el trabajo multidisciplinario de las áreas del Gobierno involucradas en la confección de sendas leyes aprobadas y promulgadas que demarcan el límite exterior de la plataforma continental más allá de las 200 millas y crean un Consejo Nacional que asesorará sobre políticas referidas al tema Malvinas.

“Han hecho un trabajo extraordinario por el país”, señaló el Jefe de Estado al recibir esta tarde en la Residencia de Olivos al canciller Felipe Solá, acompañado por el titular de la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, y la coordinadora general de la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA), Frida Armas Pfirter.

“Estas leyes fortalecen nuestra presencia soberana y promueven la memoria”, sostuvo Solá, quien también remarcó la “enorme importancia” que tiene la decisión del Presidente “ya que sirven para convertir a la Cuestión Malvinas en una verdadera política de Estado, más allá de los gobiernos de turno, y proteger nuestros derechos de soberanía sobre la plataforma continental y sus recursos, que son de todos los argentinos”.

En tanto, Filmus informó que en su área ya están trabajando, junto al Ministerio de Educación, en la confección de  “miles de mapas con la nueva demarcación de límites de la Argentina para que lleguen a todas las escuelas del país y los chicos puedan apropiarse también de esta mirada”, una vez que se retome la normal actividad escolar.

La ley 27.757 de Espacios Marítimos, aprobada el 4 de agosto y promulgada por el Poder Ejecutivo a través del Decreto 693/2020 publicado hoy en el Boletín Oficial, contribuirá a proteger los derechos de soberanía sobre los recursos del lecho y subsuelo del mar argentino, y propone demarcar el límite exterior de la plataforma continental más allá de las 200 millas.

Esta normativa es el resultado del trabajo desarrollado en varios gobiernos por la COPLA, lo que permitió que la Argentina realizara ante la Secretaría General de la Organización de las  Naciones Unidas la presentación completa del límite exterior de su plataforma continental.

En este contexto, en marzo de 2016 y marzo de 2017, la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC) en Naciones Unidas adoptó por consenso las recomendaciones sobre la presentación argentina realizada el 21 de abril de 2009.

En cuanto a la ley 27.558, también aprobada el 4 de agosto y promulgada por el Decreto 694/220, promueve la creación del Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los Espacios Marítimos e Insulares Correspondientes, que funcionará en el ámbito de la Presidencia y tendrá una composición plural.

Su objetivo será trazar y sostener políticas de Estado a mediano y largo plazo, a la vez que contará con integrantes de los diferentes bloques parlamentarios, juristas, académicos y representantes de la provincia de Tierra del Fuego y de los excombatientes.

También tendrá como fin colaborar en la elaboración del sustento de la posición argentina en la disputa de soberanía en sus aspectos geográficos, ambientales, históricos, jurídicos y políticos.

Además, propondrá y llevará adelante actividades de docencia e investigación que aporten conocimiento a los ciudadanos sobre la justicia del reclamo del ejercicio pleno de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los Espacios Marítimos e Insulares Correspondientes.

Fuente: Casa Rosada

Te puede interesar

Las estaciones de servicio de YPF continuarán trabajando mediante el pago con tarjeta de crédito

La petrolera YPF informó que su red, integrada por más de 1.600 estaciones de servicios en todo el país, continuará aceptando el pago con tarjetas de crédito ya que hasta la fecha no se registraron inconvenientes con esta modalidad de pago.

Presidente y gobernadores impulsan pedido de juicio político al titular de la Corte

Reunidos en la Casa Rosada el Presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández y gobernadores decidieron en primer término, impulsar el juicio político contra el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, doctor Horacio Rosatti, por haber incurrido en forma reiterada en conductas que configuran la causal de mal desempeño en sus funciones prevista en el artículo 53 de la Constitución Nacional.

Establecen multas a los incumplimientos de Precios justos

La norma publicada en el Boletín Oficial precisa que, en caso de reincidencia, "se podrá aplicar un incremento de hasta el 40% de las multas", incremento que podrá llegar al 100% "en el caso de segunda reincidencia".

El INDEC dio a conocer la variación que registró el Índice de Precios al Consumidor de junio

El índice de precios al consumidor registró un incremento del 5,3% en junio, con lo que acumuló un alza del 36,2 % en el primer semestre del año, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Día Mundial de la Lucha contra el Maltrato Infantil

Un día como hoy se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Maltrato Infantil, con la intención de traer conciencia al mundo respecto de este flagelo.

Chile anunció la apertura de sus fronteras el 1 de mayo

El Ministro del Interior Eduardo de Pedro informó, a través de sus redes sociales que “me comuniqué  con mi par chilena y me confirmó que a partir del 1º de mayo vuelven a abrir todos los pasos terrestres que  unen Argentina y Chile. Acordamos también mantener una reunión por zoom el lunes  próximo para seguir trabajando en una agenda común”, señaló el funcionario.