El barbijo es la forma más segura de prevenir contagios por COVID 19
Se conformó un equipo de bioseguridad en el Sanatorio San Jorge; donde se establece que la mejor manera de prevenir los contagios entre los equipos de trabajo es la utilización responsable de barbijos.
En diálogo con tdfisladigital el doctor Mario Saucedo; jefe de quirófano de la institución y miembro del equipo de bioseguridad dijo que se ha ido comprobando que la transmisión viral se basa en las gotas o vapor que cada persona emite durante la conversación; estornudo; tos; silbido. Cada acción que hagamos con la boca y la nariz; por eso no solo tapaboca sino ambas partes de la cara.
Determinan que el cuidado también debe mantenerse en los espacios de trabajo y no permanecer con mucha gente en espacios cerrados. Advirtió que se debe seguir trabajando para concientizar a la comunidad sobre las medidas de higiene y la utilización de barbijo. Los profesionales trabajan para evitar además el contagio en el ámbito laboral y reiteró la responsabilidad individual para poder retomar una normalidad alternativa.
Te puede interesar
Guardias de odontología en CAPS de Ushuaia
El servicio de atención odontológica de guardia está destinado para situaciones que no pueden esperar un turno programado (dolor, infección, tumefacción, etc) Ante la duda, le sugerimos llamar al Centro de Salud de guardia para garantizar una atención temprana y oportuna.
Cronograma de guardias odontológicas
El servicio de atención odontológica de guardia está destinado para situaciones que no pueden esperar un turno programado.
Cronograma de guardias odontológicas en caps de Ushuaia
El servicio de atención odontológica de guardia está destinado para situaciones que no pueden esperar un turno programado. Ante la duda, se sugiere llamar al Centro de Salud de guardia para garantizar una atención temprana y oportuna.
Controles de detección temprana de la hepatitis
La hepatitis es asintomática y silenciosa. Es importante prevenirla y detectarla a tiempo, por eso este lunes comienzan los testeos gratuitos en los Caps y hospitales de la provincia.
Niña de cinco años se recupera tras cirugía maxilofacial
Una niña de cinco años que había sufrido un accidente de tránsito fue intervenida con éxito a una cirugía maxilofacial en el Hospital Regional Río Grande.
Advierten los síntomas de estreptococo y el crecimiento de los casos
En raras ocasiones, la infección puede conducir a una enfermedad invasiva, potencialmente mortal, como fascitis necrosante, síndrome de shock tóxico estreptocócico y otras infecciones graves, así como enfermedades posinmunes, como glomerulonefritis posestreptocócica, fiebre reumática aguda y cardiopatía reumática.