ACTUALIDAD Por: TDF Isla Digital03 de septiembre de 2020

Casa Tierra del Fuego propone un proyecto solidario para estudiantes

A raíz de la pandemia y de los grupos de WhatsApp creados para la contención y acompañamiento de los estudiantes que residen fuera de la provincia, se generó un proyecto solidario que contempla la creación de cuentos, cuyos personajes principales son animales de Tierra del Fuego, que luego son materializados en muñecos.

Muñecos de apego

Se utilitizaran como muñecos de apego que serán entregados a los niños fueguinos que realizan sus tratamientos médicos o asistenciales en Buenos Aires. 

El proyecto se generó desde la Dirección de Coordinación Sanitaria de Casa de Tierra del Fuego y tiene como impulsoras a las licenciadas en psicología Carolina Almendros y a María Soledad Lemus Muller.
El secretario de Representación Oficial, Hugo Romero, felicitó a las “profesionales que elaboraron este proyecto, que incluyó a los estudiantes fueguinos que se encuentran fuera de la provincia y que integran los grupos de contención generados para mitigar los problemas que está generando esta pandemia”.
Almendros, por su parte, recordó que con los estudiantes se fue trabajando “de manera grupal, con cuestiones que podían ser expuestas en conjunto e individualmente, con situaciones que tenían que ver con la intimidad y vulnerabilidad de las personas. A lo largo del tiempo, en este grupo que continúa activo, se fueron generando y poniendo en acción distintas ideas, algunas lúdicas y otras más vinculadas con la salud, entre las cuales se encuentra este proyecto solidario”.
Finalmente, Lemus Muller, detalló que este proyecto “consiste en el armado artesanal de muñecos de apego, que serán entregados a los niños fueguinos que se encuentran en Buenos Aires por algún tratamiento de salud o por situaciones de vulnerabilidad”.
“Estos muñecos, que cumplen la función de acompañamiento y contención emocional, son animales de Tierra del Fuego y protagonistas principales de los cuentos que crearon los estudiantes fueguinos”, explicó. 
Cada uno de estos muñecos lleva el nombre de la mascota del o la estudiante que escribió la historia: “Minifus” el conejo, “Toto” el lobo de mar, “Ziva” el zorro y “Punu” el pingüino.

Te puede interesar

Cerró sus funciones de la obra “La Espuma del Mar en la Isla del Silencio”

Más de 2.800 espectadores y espectadoras asistieron a la coproducción municipal.

Día Nacional por la Memoria de los 44 Héroes y Heroína del Submarino ARA San Juan

En la Plaza de Armas del Comando del Área Naval Austral de Ushuaia se realizó la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional por la Memoria de los 44 Héroes y Heroína del Submarino ARA San Juan,

Charla virtual sobre el “Día de la Soberanía”

En el marco de las actividades conmemorativas del Día de la Soberanía Nacional el miércoles 19 de noviembre se realizará la charla virtual “Día de la Soberanía”, organizada por la Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Asuntos Malvinas y de la Subsecretaria de Gestión Integral del Recurso Humano, y por el Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia.

Remoción de sedimentos en el arroyo Buena Esperanza

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Subsecretaría de Servicios Públicos dependiente de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, continúa desarrollando trabajos de limpieza, remoción de sedimentos y profundización en distintos tramos del arroyo Buena Esperanza, luego de la crecida registrada el domingo pasado.

Refuerzo del control y la prevención de la diabetes

En el marco del Día Mundial contra la Diabetes, la Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, invita a la comunidad a realizar controles y consultas preventivas en el Centro de Salud Municipal, ubicado en 12 de Octubre N°951.

Continúa la campaña de mamografía

El Hospital Regional Ushuaia dará continuidad este sábado 15 y domingo 16 de noviembre a la Campaña de Mamografía Gratuita, en el marco de las acciones de prevención y detección temprana del cáncer de mama impulsadas por el Ministerio de Salud de la Provincia.