Cafiero: "Los depósitos están garantizados en el Banco Central"
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, sostuvo hoy que los depósitos en dólares están "garantizados en el Banco Central" y el sistema financiero "está sólido", al tiempo que advirtió que hubo una campaña por WhatsApp y redes sociales que buscaron generar "zozobra y caos".
"Claramente cualquiera que participa de las redes sociales o tiene grupos de WhatsApp les han llegado mensajes temerarios que dicen que va a haber un corralito", advirtió esta mañana.
El funcionario explicó que por eso el Banco Central "tuvo que salir a explicar el lunes que es inviable, que eso no va pasar, que no hay retiro de depósitos, que eso no va a suceder y que los los depósitos están garantizados en el Banco Central".
Cafiero subrayó que el retiro de depósitos que hubo "no es significativo y los plazos fijos en pesos siguen existiendo".
"El sistema financiero está solido, no tiene ningún tipo de fragilidad", reiteró el jefe de Gabinete, y lamentó los "mensajes temerarios" por WhatsApp y las redes sociales que buscaron "influir" negativamente sobre el sistema de depósitos.
Cafiero reveló que hasta a él mismo le llegaron mensajes que comenzaban diciendo: "Soy el gerente de no sé que banco y les digo...", y consideró que "hay ganas de perturbar aún más a los argentinos que estamos angustiandos, peleándola, tratando de salir adelante con la pandemia y con las cuestiones económicas que la pandemia profundizó".
Ante la consulta, Cafiero analizó que no sabía si esa campaña tuvo el objeto de desestabilizar, pero apuntó que "sí evidentemente están buscando generar zozobra y son mensajes que no son casuales, buscan generar inquietud y si se profundiza buscan generar caos".
"Se pudo reestructurar la deuda a pesar de que los agoreros de siempre decían que no, que estábamos equivocados, que Guzmán no tenía la talla como para llevar adelante la negociación"
En otro orden, sostuvo que "obviamente que las medidas, como las restricciones (sobre la compra de dólar) no son soluciones de fondo, sino que las soluciones tienen que ver con que la economía se recupere".
Cafiero explicó que el plan fue que para "ganar esa previsibilidad que teníamos que reestructurar la deuda y las medidas tenían que ver con que se recupere la economía".
"Necesitábamos reconstruir un país en crisis que había dejado (el expresidente Mauricio) Macri, con una recesión muy profunda", señaló el jefe de Gabinete y recordó que en la anterior gestión macrista "sufrimos todos; inflación, recesión, aumento de desempleo, desocupación y sin pandemia".
Cafiero indicó que "se pudo reestructurar la deuda a pesar de que los agoreros de siempre decían que no, que estábamos equivocados, que (el ministro de Economía, Martín) Guzmán no tenía la talla como para llevar adelante la negociación".
Te puede interesar
Las estaciones de servicio de YPF continuarán trabajando mediante el pago con tarjeta de crédito
La petrolera YPF informó que su red, integrada por más de 1.600 estaciones de servicios en todo el país, continuará aceptando el pago con tarjetas de crédito ya que hasta la fecha no se registraron inconvenientes con esta modalidad de pago.
Presidente y gobernadores impulsan pedido de juicio político al titular de la Corte
Reunidos en la Casa Rosada el Presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández y gobernadores decidieron en primer término, impulsar el juicio político contra el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, doctor Horacio Rosatti, por haber incurrido en forma reiterada en conductas que configuran la causal de mal desempeño en sus funciones prevista en el artículo 53 de la Constitución Nacional.
Establecen multas a los incumplimientos de Precios justos
La norma publicada en el Boletín Oficial precisa que, en caso de reincidencia, "se podrá aplicar un incremento de hasta el 40% de las multas", incremento que podrá llegar al 100% "en el caso de segunda reincidencia".
El INDEC dio a conocer la variación que registró el Índice de Precios al Consumidor de junio
El índice de precios al consumidor registró un incremento del 5,3% en junio, con lo que acumuló un alza del 36,2 % en el primer semestre del año, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Día Mundial de la Lucha contra el Maltrato Infantil
Un día como hoy se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Maltrato Infantil, con la intención de traer conciencia al mundo respecto de este flagelo.
Chile anunció la apertura de sus fronteras el 1 de mayo
El Ministro del Interior Eduardo de Pedro informó, a través de sus redes sociales que “me comuniqué con mi par chilena y me confirmó que a partir del 1º de mayo vuelven a abrir todos los pasos terrestres que unen Argentina y Chile. Acordamos también mantener una reunión por zoom el lunes próximo para seguir trabajando en una agenda común”, señaló el funcionario.