ACTUALIDAD Por: TDF Isla Digital28 de septiembre de 2020

Comerciantes solicitan la apertura inmediata de sus negocios

La presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Claudia Fernández dijo que "los comercios no pueden resistir, necesitamos que abran sus puertas inmediatamente", en la reunión virtual que mantuvo la entidad ayer, por las últimas medidas dispuestas por el Gobierno provincial.

Cámara de comercio Ushuaia

Desde la entidad informaron que  van a seguir insistiendo en la reapertura inmediata de los comercios, ya que consideran que el cierre total de los mismos genera una crisis económica insostenible para los comerciantes y con ello la perdida inmediata de las fuentes de ingreso de una gran cantidad de familias.

Asimismo agregaron que “no tenemos el poder de decisión, pero si podemos pelear la realidad del comercio en las mesas con los entes gubernamentales”, expresó la presidente de la Cámara.

En este sentido desde la entidad remarcaron que los comercios no pueden seguir parados, tienen que volver a abrir sus puertas aplicando estrictamente los protocolos de sanidad como bien lo han demostrado que lo hacen.

En línea con esto último, argumentaron que en los comercios no hay contagios, son agentes educadores y concientizadores en la sociedad de las medidas contra el COVID-19.

Consideran que las medidas a implementarse deben ser otras que las de condicionar y castigar al sector privado, un sector que ha cumplido y realizado  grandes inversiones para actuar alineado a los protocolos de salud vigentes.

Por otra parte, desde la entidad expresaron que "no gestionamos la marcha, a realizarse hoy en repudio al cierre de los comercios, ya que creemos que la participación debe ser a título personal de cada comerciante". 

Finalmente manifestaron que la entidad va a seguir apostando al diálogo  y a la negociación constante con los entes públicos para seguir sosteniendo el reclamo de los intereses del sector.

"Todo el sector debe estar unido en pos de la defensa de nuestros intereses,  juntos hacemos a la fuerza".

La Cámara de Comercio de Ushuaia agradeció la participación de todos los comerciantes de la ciudad que se unieron a este encuentro para visibilizar sus distintas realidades, realizar aportes y por sobre todo aunar criterios que reporten en beneficios del sector.

Te puede interesar

Nueva edición de Primavera Fest +50

Este sábado 20 de septiembre, la ciudad de Ushuaia será escenario de una nueva edición de Primavera Fest +50, una iniciativa pensada para celebrar la llegada de la nueva estación con música, baile y encuentro.

Preparativos e inscripción para la maratón “Octubre Rosa”

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, invita a todas las mujeres fueguinas a ser parte de la primera edición de la maratón “Octubre Rosa”, una carrera en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama.

Visita académica al Espacio Pensar Malvinas

La Secretaría de Asuntos Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia recibió a estudiantes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), de la cátedra Seminario de Introducción a las Prácticas Profesionales de las carreras de Tecnicatura y Licenciatura en Turismo, quienes realizaron una visita académica al Museo Espacio Pensar Malvinas.

“La Muni más Cerca” en varios barrios

La Municipalidad de Ushuaia desplegará este sábado 20 de septiembre una nueva jornada del programa “La Muni más Cerca” en los barrios KyD, Kaupén y Mirador de los Andes (640 Viviendas), acercando servicios, prestaciones y actividades gratuitas a vecinos y vecinas.

Propuestas teatrales, musicales, artísticas y talleres

En el marco del 30° Aniversario de la Casa de la Cultura “Enriqueta Gastelumendi”, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia impulsará diversas propuestas teatrales, musicales, artísticas y talleres.

Multitudinaria marcha por las universidades

El gobernador, Gustavo Melella se refirió a las multitudinarias marchas que se llevaron adelante en todo el país en defensa de la universidad pública. Destacó que “hoy más que nunca, se reflejó el gran signo de salud del país. Donde hay límites, y la salud pública, la educación y la discapacidad son límites”.