ACTUALIDAD Por: TDF Isla Digital02 de octubre de 2020

Parte extendido de la situación epidemiológica de Tierra del Fuego

El director General de la Dirección Atención Primaria de Salud (DAPS) Ezequiel Zolezzi, brindó detalles del parte extendido del 1 de octubre de 2020, donde informó que sobre un total de 338 muestras procesadas, se detectaron 178 casos nuevos; 71 casos nuevos corresponden a Ushuaia, 107 son de Río Grande y 0 casos en Tolhuin.

El total de confirmados en la provincia desde el inicio de la pandemia es de 3807 casos, correspondiendo a 690 totales acumulados en Ushuaia, 3.114 casos en Río Grande y 3 en Tolhuin.

Respecto a la información hospitalaria, el Doctor indicó que en el Hospital Regional de Ushuaia hay 11 pacientes positivos en sala general y dos casos sospechosos. Mientras que en la Unidad de Terapia Intensiva hay 3 casos positivos, de los cuales dos requieres asistencia Respiratoria Mecánica.

En el Hospital Regional Río Grande hay 33 pacientes positivos en sala general, 10 pacientes positivos en la Unidad de Terapia Intensiva de los cuales 9 requieren ARM. Por su parte en el CEMEP hay 3 pacientes con COVID internados en terapia intensiva, de los cuales 3 requieren ARM, mientras que en el Centro municipal hay 2 casos leves.

“Lamentablemente tenemos que anunciar el fallecimiento de dos personas en Río Grande” indicó. Además señaló que “llevamos un total de 1599 casos activos, de los cuales 479 corresponden a la ciudad de Ushuaia; 1118 a la ciudad de Río Grande y 2 a la ciudad de Tolhuin. El total de recuperados desde el inicio de la pandemia es de 3041 personas, de las cuales corresponde 239 a Ushuaia; 2778 en Río Grande y 1 en Tolhuin.

En ese sentido reflexionó que “por este número de casos y sobre todo la cantidad de activos y camas ocupadas, hacemos todo el tiempo hincapié en las únicas medidas que tenemos para poder hacer un control y cortar la cadena de transmisibilidad del virus” reiterando que “tiene que ver con las medidas que venimos reforzando como el lavado frecuente de manos; el uso de tapaboca; el distanciamiento social y fundamentalmente el nivel de alerta que cada uno tiene que tener para ser responsable para uno mismo y para los demás”.

“Cuando uno tiene un síntoma o ha estado con alguien que tenga síntomas respiratorios es importante aislarse, avisar y de esta forma uno trata de cortar con la cadena de transmisibilidad” reiteró.

De igual modo aseguró que “es importante que avisemos cada vez que tenemos un síntoma ya sea a las personas con las que estuvimos cerca y también al sistema de salud, llamando a los teléfonos que se publican en las redes sociales, ya sea el 107 o los centros de salud”.

“En este momento estamos en un estado epidemiológico donde hay circulación comunitaria por lo que cualquier síntoma respiratorio es tomado como sospechoso, eso significa que ya no es necesario ni siquiera el hisopado nasofaringe para poder confirmar la enfermedad, sino que toda persona con síntoma respiratorio es considerada posible sospechosa y es considerada como tal”.

Finalmente insistió en el “cuidado y tratemos de respetar entre todos estas medidas individuales, porque la suma de todas las medidas que cada uno en sus espacios vaya tomando, es lo que de alguna manera va a tratar de cortar la cadena de transmisibilidad”.

Te puede interesar

Apertura del Consulado de Austria en Ushuaia

El Gobernador de la Provincia, Gustavo Melella, recibió en audiencia al Embajador de la República de Austria en la Argentina, Andreas Melán, en el marco de su visita oficial a Tierra del Fuego AIAS, con motivo de la apertura del Consulado Honorario de Austria en Ushuaia.

Vigilia Patriótica “Esperando el 9 de Julio”

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia acompañará este martes 8 de julio a las 20 horas la Vigilia Patriótica “Esperando el 9 de Julio” en el Centro Cultural Esther Fadul.

Doble jornada de capacitación sobre RCP y DEA

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Dirección de Defensa Civil, realizó una doble jornada de capacitación sobre Reanimación Cardio Pulmonar (RCP), uso de Desfibrilador Externo Automático (DEA) y Primeros Auxilios, destinada a los guías de montañas de la ciudad.

Promoción turística de Ushuaia en Carlos Paz

La secretaria de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia, Viviana Manfredotti, participó de una reunión de trabajo junto al subsecretario de Turismo de la ciudad de Córdoba, Marcelo Valdomero

Analizan la modificación del sentido de circulación de varias calles

El Consejo Asesor de Seguridad Vial de Ushuaia llevó adelante su octava reunión del año en el Centro de Acción Legal Comunitaria (CALC), con la participación de representantes del Ejecutivo municipal, concejales, cuerpos técnicos y vecinos de diversos barrios.

Capacitación sobre fuentes alternativas de energía

A través de la incorporación de 20 nuevas Fuentes Alternativas de Energía (FAE) destinadas a personas electrodependientes, el Gobierno de la Provincia en conjunto con la empresa Tempel Group Argentina brindó una capacitación a personal de la Cooperativa Eléctrica y de la DPE de Ushuaia y Tolhuin sobre el funcionamiento y mantenimiento de los dispositivos.