ACTUALIDAD Por: TDF Isla Digital28 de octubre de 2020

Se encuentra operativa la primera planta de procesamiento de Almanza

La Secretaría de Pesca de la Provincia de Tierra del Fuego comunicó que se encuentra operativa la primera planta de procesamiento de Almanza.

Planta de procesamiento

Al respecto, el secretario de Pesca, Carlos Cantú, aseguró que este logro se debe “al esfuerzo del productor de muchos años, ha invertido mucho trabajo para llegar a esos resultados, para que el SENASA lo apruebe.

A su vez, Cantú comentó que “la Secretaría generó y renovó los contactos con los productores, es un esfuerzo en conjunto aunque obviamente el productor es quien ha logrado este hecho significativo” y continuó “es algo que hace muchos años que se estaba buscando, ya hace tiempo que están otorgados los espejos de agua para el cultivo de los mejillones”. 

Por su parte, el subsecretario de Pesca, Diego Marzioni, aseguró que se retomaron los controles de moluscos en Puerto Almanza luego del levantamiento de la veda por toxinas en moluscos bivalvos. 

En ese sentido afirmó que “la línea de trabajo desde la Secretaría es avanzar por etapas y sectores dentro de la pesca, siendo el primer paso, atender las necesidades de la pesca artesanal de moluscos, cholga y mejillón, porque de esta actividad dependen una serie de productores artesanales que viven exclusivamente de lo que capturan, es decir, de la recolección en las costas”.

“Esta presencia que intentamos establecer, se genera con los muestreos semanales para mantener la calidad sanitaria de la mercadería. Además, para los pescadores resulta muy beneficioso el despacho de la carga en origen, en Puerto Almanza, donde se le precintan sus bolsas y se les extiende una constancia de Libre de Marea Roja, respaldada por el laboratorio de Toxinas Marinas, conjuntamente con la Guía de Tránsito para poder circular, evitando que el productor tenga que venir hasta Ushuaia, y analizar individualmente cada lote de moluscos” explicó.

Asimismo, Marzioni destacó que “dicha simplificación les ha generado a ellos un ahorro de tiempo y costos, manteniendo a la vez la seguridad sanitaria del producto, que está garantizada por el muestreo semanal que realiza el personal de Fiscalización Pesquera y los análisis del Laboratorio de Toxinas Marinas”.

Te puede interesar

Fogadef otorgó el primer aval a una emprendedora de Tolhuin

El Fondo de Garantía para el Desarrollo Fueguino (Fogadef) concretó el primer aval de microfinanzas a una emprendedora gastronómica de la ciudad de Tolhuin, marcando un nuevo hito en el acceso a herramientas financieras para los sectores productivos de la provincia.

Ceremonia de cierre del programa “Yo, si puedo”

El gobernador, Gustavo Melella, encabezó la ceremonia de finalización del Programa Provincial de Alfabetización “Yo, Sí Puedo” y “Primaria Intensiva” que se realizó en Tolhuin.

El municipio finalizará la pasarela con fondos propios

La “falta de respuestas” del Gobierno nacional sobre la continuidad de la obra de la pasarela Pedro Fique, financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) a través del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, hizo que la Municipalidad de Ushuaia decidiera hacerse cargo de la culminación de los trabajos con fondos, personal y maquinaria propios.

Aeroevacuación para asistir a un turista

La Dirección General de Atención a la Emergencia realizó una aeroevacuación de alta complejidad para asistir a un turista israelí de 20 años que sufrió una reacción alérgica severa con compromiso respiratorio en la zona de Laguna Esmeralda.

Adhesión a la Red de Municipios comprometidos con la respuesta al VIH

El intendente Walter Vuoto encabezó la adhesión de Ushuaia a la Red de Municipios comprometidos con la respuesta al VIH, una iniciativa interagencial impulsada por ONUSIDA y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Celebración del “Día de la Tradición”

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia acompañó en la calle San Martín, junto a una multitud de vecinos, vecinas y turistas, la celebración del “Día de la Tradición” impulsada por el Centro Tradicionalista “Virginia Choquintel” donde se presentaron diversos espectáculos de danza y música en vivo.