ACTUALIDAD Por: TDF Isla Digital20 de noviembre de 2020

La Feria de Ciencias y Tecnología 2020 se lleva adelante de manera virtual

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Tierra del Fuego AeIAS a través de la Coordinación Provincial de Feria de Ciencias y Tecnología lleva adelante la Feria de Ciencias y Tecnología 2020 a través de una muestra virtual denominada.

Feria de ciencoas virtual

Los trabajos que pueden participar son las experiencias realizadas durante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), los realizados con todo el grupo clase y las experiencias de Clubes de Ciencia, vinculados interdisciplinariamente con temas de las Ciencias Naturales y Sociales, Lengua y Matemática, Educación Ambiental, Educación Tecnológica, Formación Ética y Ciudadana, Educación Física, lenguajes artísticos, las propuestas de emprendimientos escolares y los tópicos de los campos específicos tanto de la Educación Técnico Profesional, la Educación Intercultural Bilingüe, Educación Artística y de la Formación Profesional, mereciendo un tratamiento protagónico la atención a las temáticas referidas a la Bicontinentalidad y la Causa Malvinas.

Los docentes junto a sus estudiantes interesados en participar tienen tiempo hasta este viernes 20 de noviembre a través del correo electrónico de la Coordinación Provincial de Feria de Ciencias y Tecnología cpferiatdfaeias@gmail.com.

La instancia provincial en la cual se presentarán los trabajos será los días 25, 26 y 27 de noviembre del corriente año.

La Asesora Pedagógica de la Coordinación Provincial de Feria de Ciencias y Tecnología Lic. Carla Doldan mencionó que “para estas presentaciones las instituciones participantes deben enviar un formulario de inscripción y los docentes deben llenar una planilla de inscripción, cargar un video de hasta 5 minutos y adjuntar un registro pedagógico explicando cómo se realizó toda la experiencia de una extensión máxima de carilla y media”.

Todos los trabajos se compartirán a través de las aulas virtuales de la plataforma “Aprendo en Casa” y serán difundidas en las redes sociales oficiales y TV Pública Fueguina.

Para más información, pueden ingresar al aula virtual de la Coordinación Provincial de Feria de Ciencias y Tecnología a través del siguiente link:
http://aulasdigitales.tdf.gob.ar/course/view.php?id=66&fbclid=IwAR3IsVwgRea7WzXPEkAVHrPja3uydDbC_uwJ1erUWcEq0mIzBCjZLtXWd9Y#section-1

Te puede interesar

Centro de salud de ushuaia refuerza el control y la prevención de la diabetes

En el marco del Día Mundial contra la Diabetes, la Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, invita a la comunidad a realizar controles y consultas preventivas en el Centro de Salud Municipal, ubicado en 12 de Octubre N°951.

Continúa la campaña de mamografía

El Hospital Regional Ushuaia dará continuidad este sábado 15 y domingo 16 de noviembre a la Campaña de Mamografía Gratuita, en el marco de las acciones de prevención y detección temprana del cáncer de mama impulsadas por el Ministerio de Salud de la Provincia.

Ushuaia celebra el día internacional del flamenco

En el marco del Día Internacional del Flamenco, que se celebra cada 16 de noviembre, la ciudad de Ushuaia vivirá una semana dedicada al arte y la cultura con diversas actividades que unen el alma del flamenco y la emoción del tango.

Fogadef otorgó el primer aval a una emprendedora de Tolhuin

El Fondo de Garantía para el Desarrollo Fueguino (Fogadef) concretó el primer aval de microfinanzas a una emprendedora gastronómica de la ciudad de Tolhuin, marcando un nuevo hito en el acceso a herramientas financieras para los sectores productivos de la provincia.

Ceremonia de cierre del programa “Yo, si puedo”

El gobernador, Gustavo Melella, encabezó la ceremonia de finalización del Programa Provincial de Alfabetización “Yo, Sí Puedo” y “Primaria Intensiva” que se realizó en Tolhuin.

El municipio finalizará la pasarela con fondos propios

La “falta de respuestas” del Gobierno nacional sobre la continuidad de la obra de la pasarela Pedro Fique, financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) a través del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, hizo que la Municipalidad de Ushuaia decidiera hacerse cargo de la culminación de los trabajos con fondos, personal y maquinaria propios.