ACTUALIDAD Por: TDF Isla Digital15 de marzo de 2021

El Gobernador Melella sella mañana el acuerdo salarial logrado con los docentes

Avanzando con el Plan de Recuperación Salarial que la gestión de Gustavo Melella inició el año pasado, en la presente jornada los y las docentes de la provincia aprobaron la propuesta de recomposición salarial presentada por el Ejecutivo provincial en el marco de la mesa paritaria.

El acuerdo conseguido a instancias de la última oferta presentada por el Ejecutivo provincial en la mesa será rubricado este martes, y en él se plantea un cronograma de recomposición planteando un incremento final de 55% del Básico del escalafón Docente.

La Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino, celebró el acuerdo conseguido y recordó que “el Gobernador Melella ha dado muestras desde el primer día de mandato de la firme decisión de accionar en un camino de recuperación salarial para el sector docente, luego de haber soportado cuatro años de congelamiento”. 
“Esta nueva propuesta que ofrecemos implica un incremento entre el valor índice actual y el de junio del 55%, que representa una ventaja cualitativa sumamente significativa en la composición del salario docente y en el salario conformado. Es decir que el incremento final en el Básico del Escalafón Docente será del 55%”, reiteró la Ministra.
“El debate para mejorar nuestro sistema educativo debe seguir más allá de la cuestión salarial, por eso vamos a continuar dialogando con los docentes por el bien de un sistema muy castigado en los últimos años, con mucha desinversión. Vamos a seguir trabajando fuerte en la mejora de la calidad educativa con inclusión”, afirmó Cubino.

Cabe recordar que luego de cuatro años de congelamiento salarial durante la gestión anterior, en el año 2020 al sector docente se le otorgó un aumento salarial del 52%, en promedio. 
A la par de esto, entre otras acciones, también se tomó en consideración la necesidad de terminar con la absorción del Ordenador Salarial Docente (OSD) que fue creado para terminar definitivamente con todos los ítems distorsivos que se fueron creando en los últimos años.
Además se estableció la restitución de la legalidad y proporcionalidad de la pirámide del escalafón docente, incluso en el 2020 se otorgó durante el 2020 un refuerzo en el material didáctico para el uso de internet por cada cargo.
Y se avanzó en la homologación de cargos de docentes que aguardaban hace 17 años esa posibilidad y que prontamente serán titularizados. Y se sigue trabajando en mesas técnicas el proceso de reescalafonamiento esperado por la docencia durante larga data.

Lo acordado que se rubrica este martes:
Ahora, el acuerdo al que se llegó establece dos etapas: La primera es a partir del presente mes, elevando el Básico en un 30%, llevando el salario neto del cargo testigo de Maestro de Año con la antigüedad mínima a 42.215,57 pesos.
La segunda es a implementar en el mes de junio, aumentando el Básico un 19% más acumulativo, llevando el sueldo del Maestro a 46.060,14 pesos.
Además se aplicará un el refuerzo de Material Didáctico de 4 mil pesos por cada cargo docente y su proporcionalidad en las horas cátedra, por lo que un Maestro/a sin antigüedad, a partir del sueldo de junio tendrá un ingreso mensual del orden de los 50 mil pesos. 
A esto se suma que para el Nivel Inicial se otorgarán 10 horas cátedras institucionales para cada maestra/o de sección que detente un cargo; y que será parte del fortalecimiento de la tarea pedagógica que llevarán adelante en el marco de esta unidad pedagógica entre 2020 y 2021.

Te puede interesar

Corte de servicio eléctrico mañana en el centro de Ushuaia

La Dirección Provincial de Energía informa que el sábado 8 de noviembre, entre las 8 y las 13 horas aproximadamente, se realizará un corte programado del servicio eléctrico en la zona céntrica de Ushuaia, con motivo de la ejecución de tareas vinculadas a la obra de readecuación de la red de distribución eléctrica.

Campaña de mamografías gratuitas

El Hospital Regional Ushuaia llevará adelante una campaña de mamografías gratuitas orientada a fortalecer las acciones de prevención y detección temprana del cáncer de mama.

Fue un éxito la “Expo Ambiental”

El secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia, David Ferreyra, sostuvo que la “Expo Ambiental: Ushuaia Frente al Cambio Climático”, que se realizó en el micro estadio municipal José Cochocho” Vargas, “superó nuestras expectativas” por la cantidad de instituciones participantes, y por la asistencia de alumnos y alumnas de escuelas de todos los niveles.

Alerta amarilla para el fin de semana por lluvias

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Dirección de Defensa Civil, informa que para el fin de semana se prevén lluvias de moderada a fuerte intensidad.

Exhibición colectiva “Narrativas especulativas”

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, en articulación con la Casa de las Artes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, presentará este sábado 15 de noviembre a las 18 horas en la Antigua Casa Beban la inauguración de la exhibición colectiva “Narrativas especulativas”.

Reunión de autoridades de turismo y la embajada de EEUU

La secretaria de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia, Viviana Manfredotti, mantuvo un encuentro protocolar con la nueva Cónsul de Servicios Ciudadanos de la Sección Consular de la Embajada de los Estados Unidos, Alysa Caralla, y con Mariana Ferro, ACS Assistant American Citizen Services Unit, con el propósito de analizar temas vinculados a la presencia de visitantes estadounidenses en la ciudad y su creciente interés por el destino.