ACTUALIDAD Por: TDF Isla Digital29 de marzo de 2021

TDF participó del análisis de gestión aplicadas ante la situación de la pandemia

La Provincia de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur, junto a siete provincias más del país, fue seleccionada para participar de un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Cuyo, y que tiene por fin realizar el análisis de las técnicas de gestión aplicadas ante la situación de la pandemia.

La investigación que fue confeccionada entre varias universidades de Argentina, es dirigida por el Doctor Oscar Oszlak, y es implementada mediante un consorcio de seis Universidades nacionales, con el financiamiento de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación. 

Cabe destacar que Oscar Oszlak es un reconocido Licenciado en Economía y Contador Público de la UBA; Doctor en Ciencias Económicas y PhD Pol. Science (University of California, Berkeley). 

Es Investigador titular del Área Política y Gestión Pública del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) y fue Director de TOP (Tecnología para la Organización Pública), sociedad de consultoría, asesoramiento e investigación en el campo de administración pública. Le han sido concedidos varios premios por su desempeño académico y producción científica.

A través de la investigación se prevé detectar las diversas herramientas de gestión que gobiernos provinciales, CABA y el Gobierno Nacional, pusieron en acción durante la pandemia. 

Entre ellas pueden destacarse: el expediente digital, los turnos webs para evitar la aglomeración de las personas, el uso de redes para la comunicación interna y el trabajo en forma remota entre otros.

Los participantes evaluarán aquellas fortalezas y debilidades que aparecieron al momento de llevarlas a la acción.

Asistieron a la primera reunión de trabajo, funcionarios de los ministerios y entes del Gobierno provincial que participan de la investigación, siendo el Director Provincial de Calidad en la Gestión de Finanzas, Sergio Ilari, quien estuvo a cargo de la coordinación.

De este modo participaron representantes del Ministerio de Desarrollo Humano; del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; del Ministerio de Finanzas Públicas; del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos; del Ministerio de Salud; del Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR) y de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF).

Te puede interesar

VII modelo de Naciones Unidas en el fin del mundo

El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Políticas para las Juventudes y la Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, en conjunto con ANUAR, llevó adelante los días 13 y 14 de septiembre en la Casa del Deporte de Ushuaia la séptima edición del Modelo de Naciones Unidas en el Fin del Mundo.

Programa hábito lector: Compartieron junto a adultos mayores

Como parte de las actividades del programa Hábito Lector “Cocineritos, Cuentos y Relatos”, chichos y chicas de la iniciativa municipal compartieron junto a adultos mayores de una tarde de historia, música y comunidad en la sede del programa en el Barrio Río Pipo.

La Municipalidad realizó el programa "Muni más Cerca"

La Municipalidad de Ushuaia a través de un trabajo articulado entre la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos junto con la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades, y el Centro de Acción Legal Comunitaria desplegó el programa⁶ Pipo con una propuesta integral de la que formaron parte más de 200 vecinos y vecinas.

Muestra “Gastelumendi, 30 años de la Casa de la Cultura”

Como parte de las actividades por el 30° Aniversario de la Casa de la Cultura Enriqueta Gastelumendi, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante en el Foyer de la casa homónima a la artista la Muestra “Gastelumendi, 30 años de la Casa de la Cultura”.

Controles vehiculares en la entrada a la ciudad

La Dirección de Transporte de la Municipalidad de Ushuaia llevó a cabo controles vehiculares en la zona de la entrada a la ciudad, con el objetivo de regularizar la documentación y la habilitación de los vehículos que circulan y prestan servicios en nuestra ciudad.

Ciclo de Música Clásica y Académica 2025

El Colegio Provincial “Alicia Moreau de Justo” de Río Grande, realizó el segundo encuentro 2025 del  una propuesta que busca acercar Ciclo de Música Clásica y Académica 2025, música clásica a la comunidad y a la vez, recaudar fondos para la compra de instrumentos nuevos, ya que el Colegio cuenta con la Orientación en Música y Arte.