Primera edición del Festival Antártico
El Gobierno de la Provincia a través de la Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales; y el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, darán inicio a la primera edición del Festival Antártico.
El mismo se desarrollará del 14 al 21 de junio de manera virtual, y tiene como objetivo promover la comunicación de la ciencia, y difundir actividades culturales y educativas vinculadas al Departamento Antártida Argentina, a modo de afianzar el carácter bicontinental de Tierra del Fuego.
Luego de la apertura -a realizarse el próximo lunes a las 17 horas-, se dará inicio a la primera actividad a cargo del Director del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) – CONICET, Doctor Gustavo Ferreyra. Su charla se titula “Los impactos ambientales globales provocados por nuestra civilización: ¿por qué deberíamos preocuparnos de lo que pasa con el fitoplancton?”
Las propuestas continuarán hasta el próximo lunes 21 de junio, con exposiciones de veinte minutos, las cuales servirán de disparadores para el intercambio entre los participantes.
Cabe destacar que el Festival, coincide con la Cuadragésima tercera reunión consultiva del Tratado Antártico y la Vigésima tercera reunión del Comité para la Protección del Medio Ambiente (del 14 al 24 de junio de 2021), así como también, con el Día de la Confraternidad Antártica (21 de junio).
Quienes estén interesados en participar de las actividades, podrán inscribirse en: https://forms.gle/6so2qFseV9S39bnZ9. Además y para mayor información podrán comunicarse al correo electrónico: antartida@tierradelfuego.gov.ar. Se darán certificados de participación.
A continuación se detalla el Cronograma previsto para la semana:
Lunes 14 de junio
Horario: 18 horas
Título: Los impactos ambientales globales provocados por nuestra civilización: ¿por qué deberíamos preocuparnos de lo que pasa con el fitoplancton?
Expositor: Dr. Gustavo Ferreyra. Director del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) - CONICET.
Martes 15 de junio
Horario: 18 horas
Título: Áreas marinas protegidas en Antártida: La propuesta binacional de Argentina y Chile para la Península Antártica.
Expositora: Dra. Mercedes Santos. Instituto Antártico Argentino (IAA- DNA).
Jueves 17 de junio
Horario: 18 horas
Título: ADNantártida. ADN ambiental (ADNa) como herramienta de monitoreo de biodiversidad en Antártida.
Expositor: Dr. Sebastián Poljak. Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET)/ Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF)
Viernes 18 de junio
Horario: 18 horas.
Título: ¿Qué pasa con los glaciares antárticos?
Expositor: Ing. Sebastián Marinsek, Jefe del Departamento de Glaciología del Instituto Antártico Argentino (IAA-DNA).
Sábado 19 de junio
Horario: 18 horas.
Título: ¿Querés ser maestro en la Antártida?
Expositores: Maestros bicontinentales
Victor Navarro y Mariana Ibarra
Romina Lemos Pereyra y Marito Franco
Graciela Lamas
Ángel Reynoso
Fabian Juarez
Lunes 21 de junio
Horario: 18 horas: Presentación de Libro Memorias de un Antártico: General Jorge E. Leal. Expedicionario al Desierto Blanco.
Expositor Lic. Carlos Pedro Vairo
Director General del Museo Marítimo y Antártico de Ushuaia Dr. José María Sobral. Editor del libro Memorias de un Antártico: General Jorge E. Leal. Expedicionario al Desierto Blanco.
Te puede interesar
Abrieron las inscripciones al Seminario Intensivo “Introducción al Teatro Musical”
La iniciativa está destinada a niños y niñas de 7 a 12 años sin experiencia previa.
Comenzaron las actividades para el receso de invierno
La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia puso en marcha propuestas integrales para acompañar el receso invernal, que combinan recreación, formación, cuidado y acceso a derechos para vecinas y vecinos de todas las edades.
TDF amplía la matriz productiva
El Gobierno de la Provincia concretó una nueva carga de mejillones de cultivo, en el marco del Plan de Desarrollo Acuícola.
Ley “Prevención y Asistencia en Salud Mental”
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, desde la Coordinación de Juventudes, llevó adelante este sábado en el CePLA “El Palomar” una comisión especial referido al Proyecto de Ley “Programa de Prevención y Asistencia en Salud Mental para Adolescencias”.
Exitosa tercera edición de la Peña Costumbres Argentinas
Con una convocatoria excepcional, la tercera edición de la Peña Costumbres Argentinas consolidó su éxito este sábado en la Escuela Provincial N°1 "Domingo Faustino Sarmiento". Impulsado por el Gobierno de Tierra del Fuego AIAS, el encuentro ofreció a la comunidad de Ushuaia una jornada dedicada al compartir en familia los sabores auténticos y el arte folclórico, reuniendo a cientos de personas.
Segunda jornada del programa “Centro Abierto”
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, llevó adelante la segunda jornada del programa “Centro Abierto” en el Centro de Salud Municipal, con una convocatoria que superó las 200 personas y un estimado de más de 500 prácticas realizadas.