Comenzaron las capacitaciones en Lengua de Señas
Comenzaron las capacitaciones en Lengua de Señas Argentina, en el Instituto Terranova, impulsadas por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, con el objetivo de continuar promoviendo la integración y la diversidad en la sociedad.
Las clases son dictadas por Marta Lacuadra, comunicadora de lengua de señas y están dirigidas a todos los vecinos y vecinas de Ushuaia que quieran incorporar este lenguaje, no es necesario ningún conocimiento previo.
María José Calderón, Secretaria de Cultura y Educación informó que “iniciamos la capacitación en lengua de señas abierta a la comunidad” y añadió que “lo extenderemos a nuestras escuelas experimentales para seguir integrándonos como comunidad”, también comentó que “hubo una muy buena convocatoria, más de 100 inscriptos en los primeros dos días”
En la apertura del taller, Marta Lacuadra dijo: “hoy es un día en que la comunidad ya está madura para poder recibir el lenguaje de señas. En 25 años he visto un cambio increíble en la apertura que hay” y concluyó con “Estamos en una etapa de integración, porque nosotros estamos interesados en aprender. En las escuelas e instituciones se empieza a hablar de integración, ya no es el momento de solo pensar en inclusión, sino que nosotros estamos integrando a todas las personas”.
Sebastian Puig Ubios, Director del Instituto Terranova declaró que “para nosotros es muy importante que el Instituto Terranova sea sede de este proyecto”. Y agregó que “Acá es donde se forman los futuros maestros de las escuelas experimentales y esto tiene que ver con la integración, no solamente incluir a las personas que tienen capacidades diferentes, sino también integrarlas en la sociedad”.
Puig también indicó que “Esto es un puntapié inicial para que, en un futuro, el lenguaje de señas se integre en las clases de las escuelas experimentales”.
Te puede interesar
Los polos creativos de Ushuaia y Río grande lanzan nuevas propuestas para la comunidad
La Agencia de Innovación provincial, a través de los polos creativos Norte y Sur, abrió las inscripciones para una nueva agenda de talleres de cara al cierre de año, con propuestas innovadoras en tecnología, arte digital y desarrollo profesional.
Parto de urgencia en el hospital modular de Tolhuin
El Hospital Modular de Tolhuin registró este domingo el nacimiento de un bebé que fue asistido por el equipo médico de guardia en una situación de urgencia obstétrica. Tanto la madre como el recién nacido se encuentran en buen estado de salud y bajo seguimiento médico.
Proyecto “Trinity Tolhuin” en el Polo Creativo
La Agencia de Innovación de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a través del Polo Creativo Centro de Tolhuin, impulsa el Proyecto “Trinity Tolhuin”, una iniciativa que consolida a la ciudad como centro habilitado para los exámenes internacionales del Trinity College London, uno de los organismos más reconocidos del mundo en la certificación del idioma inglés como lengua extranjera.
Workshop de agencias de viajes
La Municipalidad de Ushuaia participó del 64° Workshop organizado por la Asociación Cordobesa de Agencias de Viajes (ACAV), que tuvo lugar el 31 de octubre y 1° de noviembre en el Centro de Convenciones Córdoba “Brigadier General Juan Bautista Bustos”.
Incorporan grupo electrógeno en el plan de modernización del estado
La Municipalidad de Ushuaia incorporó un grupo electrógeno de 160 KVA para el edificio central, en el marco del Plan de Modernización e Innovación que impulsa el intendente Walter Vuoto.
Continúa el programa “Industrias a puertas abiertas”
El Ministerio de Producción y Ambiente, dio inicio a un nuevo ciclo de recorridas del Programa "Industrias a Puertas Abiertas". El objetivo es vincular el conocimiento de las aulas con el sector productivo fueguino y fortalecer el desarrollo industrial de la provincia.