Encuentro del Banco Nación y las PyMEs para analizar herramientas financieras
Claudio Lozano y Julia Strada, Directores del Banco Nación, se reunieron con representantes de las cámaras que agrupan a las pequeñas y medianas empresas de todo el país para analizar distintas alternativas de financiamiento bancarias y del mercado de capitales para las PyMEs, la factura de crédito electrónica y la estrategia comercial del BNA para fortalecer el vínculo con ese sector de la producción de bienes y servicios.
“Este Directorio tiene a las PyMEs como un objetivo estratégico y, en ese sentido, este espacio es un ámbito colaborativo de intercambio para articular y analizar soluciones conjuntas y estrategias de financiamiento para el desarrollo del sector a nivel país”, explicó Lozano, Coordinador del Consejo Consultivo PyME del Banco Nación.
Esta experiencia se viene replicando en toda Argentina. Desde la creación de los Consejos Consultivos PyMes se realizaron 190 encuentros a nivel nacional. “Se avanza en la apertura de 22 nuevos Centros de Atención que se suman a los 23 existentes, lo cual permitirá potenciar el acercamiento a las PyMEs como a las cámaras y agrupaciones que las representan”, agregó Lozano.
El encuentro contó con la participación de la Subsecretaria de Financiamiento y Competitividad PyME, Leticia Cortese; el Director de Competitividad, Alan Plummer, el presidente y vicepresidente de Nación Bursátil, Luis Fortino y Alejandro López Mieres; y el subgerente general de Empresas del BNA, Javier Comba.
Leticia Cortese subsecretaria de Financiamiento y Competitividad PyME, analizó los beneficios de la factura de crédito electrónica. “Es una herramienta de gran potencialidad para el financiamiento de las MiPyMEs, pensada para pagos de mediano y largo plazo, y que desde abril puede ser negociada, no sólo en el mercado de capitales sino que además en el en el sistema de circulación abierto, esto es al sistema bancario”.
Por su parte, Luis Fortino, presidente de Nación Bursátil, realizó un recorrido sobre las distintas alternativas financieras para las PyMEs en el mercado de capitales, entre las que se mencionan las obligaciones negociables, fideicomisos financieros, cheques de pagos diferido y factura de crédito. Remarcó la necesidad que “más PyMEs se animen a operar y fondearse en el mercado de capitales”.
En la misma línea, el vicepresidente de la empresa vinculada, presentó las características del mercado de capitales hoy en la Argentina y el rol que cumple Nación Bursátil para facilitar el acceso de las PyMEs al financiamiento en ese mercado.
A su turno, Javier Comba, analizó la estrategia comercial del banco y anunció la creación de BNA Conecta y el marketplace B2B. “Hoy escalamos ese desafío, hay pocas experiencias en la Argentina, es una plataforma donde las empresas van a poder difundir sus productos y servicios, lo que nos va a permitir potenciar nuestras ventajas competitivas como banco, a nivel país con un sentido federal”.
En el cierre del encuentro, Lozano destacó que “las exposiciones presentadas por la entidad y por Nación Bursátil se inscriben en la decisión del Directorio de garantizar una mayor articulación entre el banco y sus empresas vinculadas”.
Y añadió: “el Banco Nación es una institución donde está presente el Estado nacional, las provincias, las grandes, pequeñas y medianas empresas, cooperativas y empresas recuperadas, y es nuestra tarea darle vida a este ecosistema y que todos esos actores pueden converger a través del Banco realizando entre sí distintas operaciones comerciales y financieras”.
La reunión se realizó en forma presencial y virtual donde estuvieron presentes representantes de las cámaras y federaciones empresariales de diversos sectores quienes intercambiaron de forma directa con las autoridades del Gobierno Nacional y funcionarios del BNA exponiendo sus observaciones. Se destacó la importancia de encontrar mecanismos para que las grandes empresas no eludan la responsabilidad de pagar en tiempo y forma a las PyMEs y además plantearon que las tasas para fondearse en el mercado de capitales siguen siendo altas para su sector.
Te puede interesar
Las estaciones de servicio de YPF continuarán trabajando mediante el pago con tarjeta de crédito
La petrolera YPF informó que su red, integrada por más de 1.600 estaciones de servicios en todo el país, continuará aceptando el pago con tarjetas de crédito ya que hasta la fecha no se registraron inconvenientes con esta modalidad de pago.
Presidente y gobernadores impulsan pedido de juicio político al titular de la Corte
Reunidos en la Casa Rosada el Presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández y gobernadores decidieron en primer término, impulsar el juicio político contra el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, doctor Horacio Rosatti, por haber incurrido en forma reiterada en conductas que configuran la causal de mal desempeño en sus funciones prevista en el artículo 53 de la Constitución Nacional.
Establecen multas a los incumplimientos de Precios justos
La norma publicada en el Boletín Oficial precisa que, en caso de reincidencia, "se podrá aplicar un incremento de hasta el 40% de las multas", incremento que podrá llegar al 100% "en el caso de segunda reincidencia".
El INDEC dio a conocer la variación que registró el Índice de Precios al Consumidor de junio
El índice de precios al consumidor registró un incremento del 5,3% en junio, con lo que acumuló un alza del 36,2 % en el primer semestre del año, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Día Mundial de la Lucha contra el Maltrato Infantil
Un día como hoy se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Maltrato Infantil, con la intención de traer conciencia al mundo respecto de este flagelo.
Chile anunció la apertura de sus fronteras el 1 de mayo
El Ministro del Interior Eduardo de Pedro informó, a través de sus redes sociales que “me comuniqué con mi par chilena y me confirmó que a partir del 1º de mayo vuelven a abrir todos los pasos terrestres que unen Argentina y Chile. Acordamos también mantener una reunión por zoom el lunes próximo para seguir trabajando en una agenda común”, señaló el funcionario.