Tierra del Fuego participó de la 108º Asamblea del Consejo Federal de Educación
Se realizó la aprobación por unanimidad del criterio de promoción de grado y año con un mínimo del 70 por ciento de los contenidos adquiridos, en la 108º Asamblea del Consejo Federal de Educación.
La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Analía Cubino, participó junto a sus pares de las demás 23 jurisdicciones de la 108° Asamblea del Consejo Federal de Educación encabezada por el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta.
Cabe destacar que se vivió una jornada de luto, ante el fallecimiento del ministro de Cultura y Educación de Formosa, Alberto Zorrilla, quien estaba internado por Covid-19.
En esta 108º asamblea se aprobó por unanimidad el criterio para promocionar de grado o año a los estudiantes con un mínimo del 70 por ciento de los contenidos adquiridos, fijando estrategias para intensificar la enseñanza según las categorías de participación de las y los estudiantes en las propuestas escolares y nominalizar las trayectorias escolares para atender a las necesidades pedagógicas de cada estudiante.
En el encuentro se estableció un acuerdo de trabajo pedagógico para el segundo semestre del año, con el objetivo de incrementar el tiempo de enseñanza, fortalecer la presencialidad y los aprendizajes en todo el territorio, fijando metas que permitan evaluar si las y los estudiantes están en condiciones de avanzar en sus trayectorias educativas.
Asimismo, se propuso una serie de actividades pedagógicas para brindar mayores oportunidades de aprendizaje a quienes lo necesiten.
Al respecto, Cubino destacó que desde Tierra del Fuego “pondremos todos los esfuerzos necesarios para acompañar la trayectoria de cada uno y una de nuestros y nuestras estudiantes, tanto a quienes tuvieron posibilidad de participación plena en las actividades propuestas por la escuela, como a los que tuvieron menor participación”.
“Para ello desplegaremos con cada una de las instituciones educativas de la provincia diferentes actividades, recursos y todas las estrategias necesarias para promover a que alcancen los objetivos propuestos” destacó la Minstra y agregó que “se trata de dar fin a esa unidad temporal comprendida por ciclo 2020 y 2021 que definimos durante el inicio de la pandemia”.
Cabe destacar, que este criterio rige para los niveles inicial, primario, secundario y modalidades, en cualquiera de las formas de escolarización establecidas, al finalizar el año escolar 2021. Para ello, las provincias deberán presentar un informe detallado de las trayectorias escolares de las y los alumnos, al 31 de agosto.
“Especialmente dispondremos acciones de refuerzo y acompañamiento fuerte durante todo el segundo semestre mirando la continuidad de los ciclos en los que se organiza nuestro sistema. A la vez que trabajamos ya en el ciclo 2022 para fortalecer las trayectorias de nuestros estudiantes”, destacó la Ministra.
En la asamblea, se detalló que la evaluación será formativa con retroalimentación para dar cuenta de avances y dificultades en los procesos de aprendizaje de los contenidos priorizados, donde los instrumentos y modalidades deberán adecuarse a la presencialidad, no presencialidad y alternancia, atendiendo a las particularidades de desarrollo de los aprendizajes.
Los criterios de calificación podrán ser actualizados según crea conveniente cada jurisdicción para definir los distintos niveles de logros en una escala objetiva y comparable. Las escalas serán acompañadas por registros conceptuales y cualitativos del proceso y resultado de los aprendizajes.
Respecto a la promoción, en el nivel primario, las y los estudiantes promocionarán cuando acrediten como mínimo el 70 por ciento de los objetivos de aprendizajes de los contenidos priorizados. Para la promoción del primer al segundo ciclo del nivel primario, las y los estudiantes deberán acreditar de forma fehaciente su alfabetización inicial.
Quienes al cierre del ciclo lectivo 2021 hayan logrado acreditar entre el 40 y el 70 por ciento de los objetivos de aprendizaje, promocionarán de manera acompañada y contarán con un plan de actividades compartido entre el docente del grado que deja y el docente del grado al que accede.
Finalmente, quienes al momento de la finalización del ciclo lectivo 2021 alcancen una acreditación menor al 40 por ciento, no promoverán.
En cuanto al nivel secundario, las y los estudiantes promocionarán también, cuando acrediten como mínimo el 70 por ciento de los contenidos priorizados en las unidades curriculares definidas.
Quienes, al momento de cierre del ciclo lectivo 2021, hayan logrado acreditar entre el 40 y el 70 por ciento de los contenidos priorizados para el pasaje al año subsiguiente, dispondrá de instancias de intensificación de la enseñanza para los aprendizajes no alcanzados con seguimiento personalizado durante los meses de diciembre, febrero y marzo.
Concluidas estas instancias, si él o la estudiante no hubiera alcanzado al menos el 70 por ciento de aprobación requerido, se habilitará la aplicación del régimen académico vigente en cada jurisdicción.
Además, se aprobó un período especial de dictado de clases y de trabajo pedagógico para quienes hayan tenido trayectorias intermitentes o de baja intensidad. El mismo se llevará adelante en febrero 2022 con las y los estudiantes que terminan salita de 5 en el nivel inicial; 6º o 7º grado de primaria; o 5º, 6º ó 7º año de la secundaria.
Te puede interesar
Estudiantes fueguinos visitan los cruceros antárticos
En una acción conjunta entre el Instituto Fueguino de Turismo, la Asociación Internacional de Tour Operadores Antárticos (IAATO), con el acompañamiento de la Dirección Provincial de Puerto y el Ministerio de Educación, inició el ciclo de visitas de escuelas provinciales a cruceros que viajan rumbo a la Antártida desde el Puerto de Ushuaia.
Muestra de la Escuela municipal de acrotelas
Con la puesta en escena de los espectáculos "La estrella de Miku" y " El dragón y la perla" la Escuela Municipal de acrotela Ushuaia realizó la muestra anual, el día jueves y viernes en la Casa de la Cultura.
Normalizan situación en el BTF y se acreditan sueldos
El Banco de Tierra del Fuego informa que la demora registrada esta mañana en la visualización de saldos y movimientos se debió a un inconveniente técnico ocurrido durante el proceso nocturno de respaldo de información, durante el cual no hubo conexión en línea con Red Link.
Plan de puesta en valor de espacios públicos
La Municipalidad de Ushuaia avanza con el plan de recuperación vial y puesta en valor de los espacios públicos, con foco en el casco céntrico y en los sectores más transitados de la ciudad.
Acto por el 204° aniversario de la Policía Federal
El secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política de la Municipalidad de Ushuaia, Omar Becerra, participó en representación del Municipio en el acto conmemorativo del 204° aniversario de la Policía Federal Argentina.
Entrega de kits de mecatrónica en las Escuelas Experimentales
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación y la Jefatura de Gabinete, junto a la Fundación Mirgor, llevó adelante la entrega de kits de mecatrónica en las Escuelas Experimentales municipales.