informe de Evaluación sobre Cambio Climático
La ONU presentó la 6° evaluación sobre el clima mundial, que constituye el informe más confiable, detallado y completo del momento. El informe de Evaluación sobre Cambio Climático está compuesto por tres partes y un informe de síntesis.
El Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) presentó mundialmente la primera de ellas, que expone las bases físicas del cambio climático.
Del informe participaron 234 expertos de 66 países que revisaron y analizaron más de 14.000 artículos y referencias publicadas hasta ahora, con la finalidad de realizar una síntesis sobre los efectos físicos que ya ha tenido el calentamiento global y los posibles escenarios en función de las emisiones de gases de efecto invernadero proyectadas para las próximas décadas.
Algunos de los puntos más destacados de este informe son:
Desde hace décadas hay evidencia de que el planeta se está calentando. Los cambios climáticos recientes son generalizados, rápidos y cada vez más intensos. No tienen precedentes en miles de años.
Es indiscutible que las actividades humanas están provocando el calentamiento de la atmósfera, los océanos y la tierra. La influencia del ser humano provoca que los eventos climáticos extremos, incluidas las olas de calor, las lluvias torrenciales y las sequías, sean más frecuentes y severas.
El Cambio Climático ya está afectando a todas las regiones del planeta, de múltiples formas. Los cambios que experimentamos aumentarán con un mayor calentamiento.
Algunos cambios en el sistema climático ya son irreversibles y no hay vuelta atrás, especialmente los cambios en el océano, las capas de hielo y el nivel del mar. Sin embargo, algunos de ellos podrían ralentizarse y otros podrían detenerse si limitamos el aumento de temperaturas.
Las temperaturas globales continuarán en aumento al menos hasta mediados de siglo. Se necesitan reducciones inmediatas, rápidas y a gran escala de las emisiones de gases de efecto invernadero para lograr limitar el calentamiento global a 1,5 °C.
Para 1,5 °C de calentamiento global, habrá un aumento de las olas de calor, estaciones cálidas más largas y estaciones frías más cortas, así como cambios en los patrones de precipitación que provocarán inundaciones y sequías. Con 2 °C de calentamiento global, los extremos de calor alcanzarían con mayor frecuencia umbrales de tolerancia críticos para la agricultura y la salud.
Si no se actúa y las emisiones siguen creciendo al mismo ritmo que hasta ahora, se estima que a finales de este siglo se llegaría a un incremento de 4,4°C, algo que multiplicaría también la intensidad y frecuencia de los fenómenos extremos.
Se proyecta que el calentamiento global continuo intensificará aún más el ciclo global del agua, incluyendo su variabilidad, la precipitación monzónica global y la severidad de los eventos húmedos y secos.
“El informe del IPCC de hoy es un código rojo para la humanidad”, comentó este lunes António Guterres, secretario general de la ONU, que aseguró que “la viabilidad de nuestras sociedades” depende de la actuación de gobiernos, empresas y ciudadanos para limitar el aumento de la temperatura a 1,5°C. “Las alarmas son ensordecedoras y la evidencia es irrefutable: las emisiones de gases de efecto invernadero por la quema de combustibles fósiles y la deforestación están asfixiando nuestro planeta y poniendo a miles de millones de personas en riesgo inmediato. El calentamiento global está afectando a todas las regiones de la Tierra, y muchos de los cambios se vuelven irreversibles”, afirmó.
Los gases de efecto invernadero se liberan fundamentalmente mediante actividades humanas, como cuando se queman combustibles fósiles para generar energía, y son los responsables del sobrecalentamiento del planeta. Desde la Revolución Industrial las emisiones no han parado de crecer hasta niveles insólitos. La concentración de dióxido de carbono (CO₂) en la atmósfera hoy es la más elevada en los dos últimos millones de años, mientras que las concentraciones de metano y óxido nitroso, los otros dos grandes precursores del calentamiento, no habían alcanzado unos niveles tan altos en los últimos 800.000 años. Hoy, el aumento de la temperatura media global está ya en 1,1°C respecto a los niveles preindustriales; y el ritmo de calentamiento planetario es tal que no hay precedentes de un proceso similar en al menos los últimos 2.000 años, apunta el informe del IPCC.
El segundo informe del IPCC llegará el próximo año y será sobre impactos, adaptación y vulnerabilidad; el tercero, por su parte, hará hincapié en los esfuerzos de mitigación del cambio climático. El Informe de síntesis (SYR) será el último de los productos del Sexto Informe de Evaluación, que se publicará a tiempo para informar el Balance mundial de 2023 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Fuente: servicio meteorológico nacional
Te puede interesar
Las estaciones de servicio de YPF continuarán trabajando mediante el pago con tarjeta de crédito
La petrolera YPF informó que su red, integrada por más de 1.600 estaciones de servicios en todo el país, continuará aceptando el pago con tarjetas de crédito ya que hasta la fecha no se registraron inconvenientes con esta modalidad de pago.
Presidente y gobernadores impulsan pedido de juicio político al titular de la Corte
Reunidos en la Casa Rosada el Presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández y gobernadores decidieron en primer término, impulsar el juicio político contra el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, doctor Horacio Rosatti, por haber incurrido en forma reiterada en conductas que configuran la causal de mal desempeño en sus funciones prevista en el artículo 53 de la Constitución Nacional.
Establecen multas a los incumplimientos de Precios justos
La norma publicada en el Boletín Oficial precisa que, en caso de reincidencia, "se podrá aplicar un incremento de hasta el 40% de las multas", incremento que podrá llegar al 100% "en el caso de segunda reincidencia".
El INDEC dio a conocer la variación que registró el Índice de Precios al Consumidor de junio
El índice de precios al consumidor registró un incremento del 5,3% en junio, con lo que acumuló un alza del 36,2 % en el primer semestre del año, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Día Mundial de la Lucha contra el Maltrato Infantil
Un día como hoy se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Maltrato Infantil, con la intención de traer conciencia al mundo respecto de este flagelo.
Chile anunció la apertura de sus fronteras el 1 de mayo
El Ministro del Interior Eduardo de Pedro informó, a través de sus redes sociales que “me comuniqué con mi par chilena y me confirmó que a partir del 1º de mayo vuelven a abrir todos los pasos terrestres que unen Argentina y Chile. Acordamos también mantener una reunión por zoom el lunes próximo para seguir trabajando en una agenda común”, señaló el funcionario.