La provincia participó del encuentro del Comité Nacional de Prevención de la Tortura
El Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la provincia mantuvo encuentros con el Comité Nacional de Prevención de la Tortura, con el objetivo de proyectar labores mancomunadas en la materia.
El mencionado organismo realiza tareas de monitoreo, control y seguimiento de los lugares donde se encuentran personas en condición de encierro, como así también realizar el diseño de acciones y políticas para la prevención de la tortura, a las autoridades competentes de los diferentes niveles gubernamentales.
En este sentido, la Ministra Chapperón destacó que “tener estos encuentros entre las distintas áreas de nuestro ministerio y estos organismos sirven para coordinar acciones y generar nuevos proyectos en conjunto” y agregó que “también nos permite mostrar las acciones de gobierno que llevamos adelante en los procesos de reinserción social”.
Por su parte, la secretaria de Derechos Humanos, Abigail Astrada, destacó de su participación en una de las reuniones y expresó que “el encuentro nos sirvió para poder comenzar a realizar un trabajo mancomunado e iniciar un camino de desarrollo en cuanto a capacitaciones para los agentes que realizan labores con personas en situación de encierro” y agregó que “para esto llevaremos adelante la elaboración de convenios de colaboración entre el Comité y el Gobierno de la Provincia”.
Por el lado del Comité, el Presidente de la Comisión, Juan Manuel Irrazábal, manifestó que “este tipo de reuniones son el punto de partida para la concreción de un mecanismo provincial de prevención de tortura”.
De los encuentro, también participaron: la secretaria de Justicia Daiana Freiberger, el Fiscal ante el Superior Tribunal de Justicia, Doctor Oscar Luján Fappiano, el Juez de Ejecución del distrito Judicial Sur, Manuel Isidoro López; los equipos técnicos de la secretaría de Derechos Humanos, junto con integrantes del comité que fueron: las comisionadas, Josefina Ignacio y Rocío Alconada Alfonsín; los comisionados Ricardo Nioi y Alejandro Armoa; la directora de Visitas de Inspección, Rosario Gauna Alsina y la directora de Mecanismos Locales del comité, Silvina Irrazábal.
Te puede interesar
Torneo de Futsal del “Fin del Mundo”
La Municipalidad de Ushuaia, junto a la Fundación River Plate, presentan el Torneo de Futsal del “Fin del Mundo”, un certamen deportivo que persigue el intercambio entre jóvenes de clubes de nuestra ciudad con el CARP.
Voluntarios removieron nieve acumulada en el Paseo del Centenario
Trabajadores de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia removieron nieve acumulada en las escaleras y miradores del Paseo del Centenario. Participaron en la iniciativa integrantes de Asez Wao, grupo de jóvenes trabajadores voluntarios de la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial.
Promoción con municipios de Patagonia Fantástica
La Municipalidad de Ushuaia, representada por la secretaria de Turismo, Viviana Manfredotti, participó del encuentro organizado por Naranja X destinado a conectar los operadores turísticos mayoristas de Córdoba con las secretarías de turismo de la ciudades de Ushuaia, El Calafate y Puerto Madryn.
Finalizaron los Juegos Deportivos Fueguinos para adultos mayores
La Dirección Provincial de Desarrollo Deportivo Tolhuin dio por finalizada la instancia local de los Juegos Deportivos Fueguinos para adultos mayores con la final de sapo y tejo, realizada en la Casa del Deporte de esta ciudad.
Vuoto recorrió las obras que lleva adelante el grupo Accor
El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, recorrió la obra del nuevo hotel Ibis Styles que construye el Grupo Accor en la ciudad, acompañado por autoridades municipales, electos, responsables técnicos del proyecto y representantes de la empresa desarrolladora.
Infancias y familias formaron parte de Hábito lector
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, a través del programa Hábito Lector: Cocineritos, Cuentos y Relatos, llevó adelante la 4° Marcha por la lectura bajo el lema “marchamos con libros porque en cada paso una infancia escribe soberanía”.