ACTUALIDAD Por: TDF Isla Digital05 de septiembre de 2021

Se llevó a cabo la segunda conferencia denominada "Lo que nos enseñó la pandemia

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, a través de la Dirección Provincial de Formación Permanente, llevó a cabo la segunda conferencia denominada "Lo que nos enseñó la pandemia: Presente y pasado para saber hacia dónde vamos" .

Estuvo a cargo del docente y autor de varias publicaciones nacionales y extranjeras en temáticas de Historia, Teoría y Política de la Educación, Pablo Pineau.

La apertura de dicha conferencia que fue transmitida en vivo por el canal  de YouTube de la cartera educativa y retransmitida en el Facebook de la misma. Fue realizada por la Directora Provincial de Formación Permanente, Lic. Eugenia Carrión Cantón y por el referente de dicha Dirección, docente y Magister en Educación, Gustavo Galli.

“Hoy nos acompaña Pablo Pineau, quien nos aporta una perspectiva distinta de lectura de la educación en pandemia y que tiene que ver con poder pensar lo que hoy nos atraviesa a partir de la recuperación de la historia y de otros hechos. Para nosotros es un gusto enorme tenerlo con nosotros en función de su trayectoria y también de lo que viene pensando en relación de esto, realizando aportes desde una perspectiva no hemos abordado mucho en general los educadores y los sistemas educativos”, destacó Galli.

Cabe señalar que esta conferencia, se da en el marco de una serie de pre congresos previos al IV Congreso Internacional Educación e Inclusión desde el Sur que se desarrollará en el mes de noviembre.

Por su parte, el Dr. Pablo Pineau, agradeció la convocatoria al Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y destacó el recorrido realizado desde los inicios del Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur.

“Muchas gracias por sumarme a esta actividad del cuarto Congreso, algo  que se nos ha vuelto cotidiano en cierta forma a la gente de educación, por lo que es un gusto estar aquí, trabajando sobre lo que nos enseñó la pandemia desde una mirada de la historia, del tiempo, invitarlos a pensar acontecimientos disyuntivos, extraños, nuevos, que nos suceden en esta pandemia en clave del tiempo”, mencionó Pineau.

Cabe mencionar que participaron más de cien docentes en esta convocatoria virtual, quienes luego de la exposición de Pineau pudieron realizar consultas al expositor. 

Al finalizar el encuentro, la Directora Provincial de Formación Permanente, Eugenia Carrión Cantón, aseguró que “lo que trabajamos hoy marca muchas cuestiones que hacen a las prácticas de enseñanza y de evaluación que  nos atraviesan para replantearnos y seguir pensando y reflexionando sobre nuestro quehacer docente” y detalló que “esta contribución ha sido sumamente clara, contundente y nos ayuda a seguir trabajando, porque todo lo que buscamos en la profesión es seguir avanzando, estudiando y trabajando sobre lo que  sucede en las escuelas”.

Por su parte, Gabriel Brener, licenciado en Ciencias de la Educación quien también forma parte del equipo técnico de la Dirección Provincial de Formación Permanente, agradeció a los participantes y la presencia de Pineau y aprovechó la oportunidad para invitar a los docentes a participar del  tercer y último Pre Congreso a realizarse el sábado 2 de octubre.

“Junto con Celeste Adamoli y Marcelo Zelarallán, referentes en el área de Educación Sexual Integral del Ministerio de Educación de la Nación, vamos a estar trabajando en torno a las temáticas de la ESI y consideramos que es un tema que atraviesa a cada uno de quienes ejercemos la docencia”.

Quienes no hayan podido participar del vivo de esta segunda conferencia, podrán ingresar al canal de YouTube de Aulas Digitales del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología a través del siguiente link para ver el contenido:

https://bit.ly/2TC5mr6

Asimismo, se recuerda que se extiende la presentación de ponencias para el IV Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur hasta el viernes 10 de septiembre. Aquellos interesados/as, deberán ingresar al siguiente link

https://forms.gle/MEGkDCHyqAGo2c7j9

en el cual podrán inscribirse al Congreso y también, adjuntar el Formulario de Presentación de ponencias.

Para conocer las bases para dicha presentación, deberán ingresar al link
 
https://docs.google.com/document/d/1alStG8h1tvmPr3JRM0Kjk9adh67EAa5Q/edit?fbclid=IwAR0MncW5KW1bpIheR7ibW9Ux8u4l9_fRH4AAI4GJZcSLTM8ZwRnirW8AA50

Te puede interesar

150 trabajadores en el operativo invierno

La secretaría de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Ushuaia, arq. Belén Borgna, informó que, desde el jueves por la tarde, momento en que comenzaron las nevadas, se viene trabajando de forma sostenida en el Operativo Invierno, con un despliegue coordinado de maquinarias y más de 150 trabajadoras y trabajadores municipales afectados de manera directa a las tareas de limpieza y despeje.

Día Internacional contra el uso indebido de drogas

La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante una jornada de capacitación en prevención de consumos problemáticos, en el marco del Día Internacional contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas.

Exitosa edición de Tu Mercado en toda la provincia

En el marco de una nueva edición especial de junio, ‘Tu Mercado’ volvió a consolidarse como una propuesta cercana, accesible y de fuerte impacto social, acercando a las familias fueguinas los mejores productos de la canasta básica a precios justos. Grandes comercios de toda la provincia participaron ofreciendo artículos de calidad, reafirmando su compromiso con el bienestar de la comunidad.

Competencia de Freestyle “Viento Sur”

La Coordinación de Juventudes de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia acompañó en la Casa de las Juventudes una nueva edición de la competencia de Freestyle “Viento Sur”.

Festival “Entrá”: Encuentro federal independiente

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, la Casa de las Artes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego AeIAS y el Instituto de Enseñanza Superior Florentino Ameghino en conjunto con grupos teatrales y artistas de la ciudad acompañarán este jueves 3, viernes 4 y sábado 5 de julio el Festival “Entrá”, un encuentro federal, independiente, autogestivo y sin fines de lucro en defensa del Instituto Nacional del Teatro.

Taller sobre las líneas de financiamiento del CFI

El Gobierno de la Provincia llevó adelante un taller sobre las líneas de financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), a fin de generar acciones que potencien el desarrollo económico.