El Índice de Precios al Consumidor subió 2,5% en agosto
El índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) aumentó durante agosto 2,5% y se colocó por debajo del 3% de julio, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
La suba del 2,5% resultó el menor nivel de incremento desde agosto del 2020, cuando se registró una suba del 2,7%, y lleva cinco meses consecutivos de baja, con el descenso también de los precios estacionales y los regulados.
Con las cifras de agosto, la inflación en los primeros ocho meses del año alcanzó al 32,3% y en los últimos 12 meses al 51,4%, dijo el Indec.
Esta reducción en el nivel de inflación se produjo por una fuerte desaceleración en el rubro Alimentos y Bebidas que pasó de aumentar 3,4% en julio al 1,5% en agosto, con una fuerte caída en los precios de Verduras y la estabilidad en Carnes.
Otros rubros que desaceleraron fueron Bebidas alcohólicas y tabaco que pasó de registrar un alza del 3,1% en julio al 2% en agosto; Vivienda y servicios básicos de 2,9% a 1,1%; Restaurantes y hoteles de 4,8% a 2,9%; y el segmento de Comunicaciones que bajó 0,6%.
Gravitó de manera sustancial el descenso en los precios de la energía, del 1,1% en la zona pampeana y del 2,6% en Cuyo, por las tarifas más bajas para las zonas “frías” del país.
Por contrapartida, otros rubros que registraron una mayor aceleración en su tasa de inflación fueron Salud, con un aumento del 4,2% en agosto frente al 3,8% en julio, por la suba en la cuota de la medicina prepaga; Indumentaria, 3,4% ante el 1,2%: Recreación y Cultura 3,7% y 3,1% y Educación, con un alza del 4,2% ante el 2,5% del mes anterior.
Hacía 10 meses que el IPC no bajaba del “piso” del 3%. Además, la suba del 2,5% “resultó el menor nivel de incremento desde agosto del 2020”, cuando se registró una suba del 2,7%, destacó el Ministerio de Economía luego de que el Indec diera a conocer las cifras.
Durante el mes pasado, los precios de los bienes se incrementaron el 1,66% y los de los servicios, el 0,94%.
Medido de otra manera, los precios estacionales subieron 0,6% en agosto, y los regulados el 1,1% mientras que la “inflación núcleo” quedó en el 3,1%.
En lo que va del año, con una inflación del 32,3%, los valores estacionales acumularon un alza del 25,1%, los regulados el 27,7%, mientras que la “inflación núcleo” se ubicó en el 34,8%.
Para los últimos 12 meses los aumentos resultaron del 52,9% en los Estacionales, del 37,2% para los Regulados y del 55,5%, en la Inflación núcleo, para redondear un aumento del 51,4%.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Las estaciones de servicio de YPF continuarán trabajando mediante el pago con tarjeta de crédito
La petrolera YPF informó que su red, integrada por más de 1.600 estaciones de servicios en todo el país, continuará aceptando el pago con tarjetas de crédito ya que hasta la fecha no se registraron inconvenientes con esta modalidad de pago.
Presidente y gobernadores impulsan pedido de juicio político al titular de la Corte
Reunidos en la Casa Rosada el Presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández y gobernadores decidieron en primer término, impulsar el juicio político contra el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, doctor Horacio Rosatti, por haber incurrido en forma reiterada en conductas que configuran la causal de mal desempeño en sus funciones prevista en el artículo 53 de la Constitución Nacional.
Establecen multas a los incumplimientos de Precios justos
La norma publicada en el Boletín Oficial precisa que, en caso de reincidencia, "se podrá aplicar un incremento de hasta el 40% de las multas", incremento que podrá llegar al 100% "en el caso de segunda reincidencia".
El INDEC dio a conocer la variación que registró el Índice de Precios al Consumidor de junio
El índice de precios al consumidor registró un incremento del 5,3% en junio, con lo que acumuló un alza del 36,2 % en el primer semestre del año, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Día Mundial de la Lucha contra el Maltrato Infantil
Un día como hoy se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Maltrato Infantil, con la intención de traer conciencia al mundo respecto de este flagelo.
Chile anunció la apertura de sus fronteras el 1 de mayo
El Ministro del Interior Eduardo de Pedro informó, a través de sus redes sociales que “me comuniqué con mi par chilena y me confirmó que a partir del 1º de mayo vuelven a abrir todos los pasos terrestres que unen Argentina y Chile. Acordamos también mantener una reunión por zoom el lunes próximo para seguir trabajando en una agenda común”, señaló el funcionario.