Audiencia pública por el estudio de impacto ambiental de la obra del muelle de catamaranes
Se realizó en el SUM de la DPP la audiencia pública convocada por la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia, por el estudio de impacto ambiental para la obra de ampliación de la Terminal de Cabotaje y Muelle Turístico para embarcaciones menores del Puerto de Ushuaia.
De la audiencia participaron como expositores el presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia y la ingeniera Ambiental a cargo del estudio, Florencia Gala Pacheco, además de cinco personas que se anotaron previamente para exponer sus inquietudes. Ofició como moderadora la Directora General de Gestión Ambiental de la secretaria de Medio Ambiente, Andrea Bianchi.
Estuvieron presentes la secretaria de Medio Ambiente, Eugenia Álvarez, el vicepresidente de la DPP, Miguel Ramírez, técnicos de la Dirección de Medio Ambiente y de la Dirección General de Recursos Hídricos. Además se transmitió de manera virtual vía plataforma Youtube oficial del Gobierno de la Provincia debido al aforo pautado por las Autoridades.
Tras finalizar la audiencia, Roberto Murcia sostuvo que “es un paso más que dimos con la realización de esta audiencia pública para cumplir con los pasos legales para poder iniciar la obra en unos meses”.
En este marco, el funcionario comentó que “venimos trabajando este proyecto desde el año pasado de manera conjunta entre la Dirección de Estudios y Proyectos de la Dirección Provincial de Puertos y el InFueTur, con el financiamiento del Ministerio de Transporte de Nación” considerando que “esta obra es muy importante para nosotros, porque tendrá un impacto visual muy lindo, nos coloca como un puerto competitivo en cuanto a calidad y la cantidad de los servicios que se pueden brindar y con esta ampliación de los muelles vamos a cubrir la gama de lo que es el cabotaje nacional, las embarcaciones menores que navegan por el canal Beagle para que tengan instalaciones acordes a los requerimientos tanto para amarre como el tratamiento de los pasajeros”.
Murcia resaltó que hace muchos años que no se hacen inversiones de infraestructura en el Puerto y destacó la realización del proyecto por parte del Área Técnica de la DPP. “Este es un proyecto donde la Terminal va a estar sobre pilotes con tres grandes espacios, dos de uso público y uno compartido, de modo de desarrollar la vinculación puerto con la ciudad, uno de ingreso a las pasarelas, control de pasajeros, enfermería, salas de personal, seguridad y migraciones. Dos muelles de 105 metros de largo x 4 de ancho sobre pilotes. Las pasarelas serán de 3 metros de ancho. Estamos muy contentos con el trabajo que ha realizado el personal técnico de la institución”.
Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente de la provincia, Eugenia Álvarez, manifestó que “la instancia de audiencia pública es parte del proceso de evaluación y ahora se continúa con el equipo de trabajo, la consultora ambiental y el equipo del Puerto, identificando las cuestiones que faltan o que haya que pulir y por supuesto viendo las sugerencias y aportes de la comunidad”.
Álvarez refirió que “esto permite tomar conocimiento y también atender varios de los aspectos que han sido mencionados en la audiencia. Si bien la audiencia no es vinculante por norma, por supuesto que tiene que ver con darle espacio a la ciudadanía y que no solamente haga críticas si son constructivas, sino también aportes superadores. Por eso siempre es muy importante que estos espacios se den con el tiempo necesario para poder seguir evaluando el proyecto y atender muchos de esos aportes”, afirmó.
La titular de la cartera de Medio Ambiente aseveró que como en todos los casos, el proceso de evaluación ambiental “culmina con la autorización ambiental del proyecto. En este caso. el aporte de actores vinculados al sector que han estado exponiendo es parte del proceso participativo”, concluyó.
Finalmente, la ingeniera ambiental, Florencia Gala Pacheco, quien tuvo a cargo el estudio de impacto ambiental de la obra, señaló que “el estudio de impacto ambiental todavía no se aprobó y esta era una de las últimas instancias. Ahora la Secretaria de Medio Ambiente tendrá que evaluarlo. En esta audiencia se presentaron varios exponentes lo cual es bueno, porque las inquietudes y consideraciones de las personas pueden tenerse en cuenta a la hora elaborar la resolución”.
Te puede interesar
La Municipalidad realizó el programa "Muni más Cerca"
La Municipalidad de Ushuaia a través de un trabajo articulado entre la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos junto con la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades, y el Centro de Acción Legal Comunitaria desplegó el programa⁶ Pipo con una propuesta integral de la que formaron parte más de 200 vecinos y vecinas.
Muestra “Gastelumendi, 30 años de la Casa de la Cultura”
Como parte de las actividades por el 30° Aniversario de la Casa de la Cultura Enriqueta Gastelumendi, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante en el Foyer de la casa homónima a la artista la Muestra “Gastelumendi, 30 años de la Casa de la Cultura”.
Controles vehiculares en la entrada a la ciudad
La Dirección de Transporte de la Municipalidad de Ushuaia llevó a cabo controles vehiculares en la zona de la entrada a la ciudad, con el objetivo de regularizar la documentación y la habilitación de los vehículos que circulan y prestan servicios en nuestra ciudad.
Ciclo de Música Clásica y Académica 2025
El Colegio Provincial “Alicia Moreau de Justo” de Río Grande, realizó el segundo encuentro 2025 del una propuesta que busca acercar Ciclo de Música Clásica y Académica 2025, música clásica a la comunidad y a la vez, recaudar fondos para la compra de instrumentos nuevos, ya que el Colegio cuenta con la Orientación en Música y Arte.
Proyecto de ley para nueva moratoria fiscal
El Gobierno provincial ultima los detalles de un proyecto de ley que establecerá una moratoria fiscal bajo la órbita de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF), con el objetivo de facilitar la regularización de deudas tributarias acumuladas hasta el 31 de agosto de 2025.
Inversión de empresas en educación, salud y seguridad
La ministra de Obras y Servicio Públicos a cargo del Ministerio de Energía, Gabriela Castillo, firmó un acuerdo con empresas dedicadas a la explotación de los hidrocarburos, para la implementación de proyectos de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), compromiso pautado en la extensión de contrato con el consorcio empresario, rubricado tiempo atrás por el Gobernador Gustavo Melella.