ACTUALIDAD Por: TDF Isla Digital13 de octubre de 2021

Trabajo articulado para acompañar a los comedores barriales

La Subsecretaría de Gestión de Articulación de Organizaciones Sociales dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano, junto al Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, el Servicio Penitenciario y el INTA, llevan adelante un trabajo articulado para acompañar a los comedores barriales en capacitaciones sobre alimentación saludable y manipulación de alimentos.

Andrea Pandolfi, subsecretaria del área de Gestión y Articulación de Organizaciones Sociales, recordó que “arrancamos con comedores comunitarios con la idea de ayudar a la gente que maneja los comedores, brindarles capacitaciones en buenas prácticas, manejo de alimentos, cómo aprovecharlos y que puedan hacer cosas diferentes”.  

“La gente está muy contenta, aprenden muchas cosas y les sirve mucho”, dijo, al tiempo que señaló que “la gente de la Penitenciaría y del INTA tiene muy buena voluntad y vienen y hacen un trabajo muy ameno, pasan una tarde diferente”.

Por su parte, Susana Areci del programa Pro Huerta de INTA Río Grande, contó que “esta es una propuesta que provino del Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de Nación”, y precisó que “entre todos los módulos que trabajamos desde el programa, hay uno específico de Alimentación y Limpieza a cargo de Ariel Toledo”.

En este sentido, “la idea era traer una herramienta más a los comedores barriales, ya que, más allá que lo hacen con todo el amor y tratan de llegar a la comunidad a través de minimizar la demanda de alimentación, la propuesta es ayudarlas con capacitación en manufactura, manipulación de alimentos, contaminaciones cruzadas y accidentes en las cocinas, que son muy frecuentes”, añadió Areci.

Finalmente, el Suboficial Mayor del Servicio Penitenciario y cocinero profesional que está a cargo de estas capacitaciones, Ariel Toledo, comentó que “estamos haciendo todo lo que es la parte de papas, haciendo una recuperación de vegetales, vamos a hacer un aceite saborizado y un dulce de zanahorias y conservas”.

“El objetivo es que puedan aprovechar mejor los recursos que le entrega el Estado para la comida de las familias y tener una variedad de recetas”, finalizó.

Te puede interesar

El “Ushuaia joven” vivió un fin de semana con una agenda repleta de actividades

Más de 200 estudiantes compitieron en eventos deportivos y la Ronda de Talentos.

Recuperación vial y baja de fondos nacionales

La secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna explicó la situación que atraviesa la ciudad en materia de obra pública y mantenimiento de calles, marcada por las intensas lluvias y nevadas de la temporada, pero también por el recorte de programas y fondos nacionales que desde diciembre de 2023 dejaron de llegar a los municipios.

Convocatoria para el embajador y embajadora de la ciudad

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia informa a los vecinos y vecinas de la ciudad que se encuentra abierta la convocatoria para el embajador y embajadora de la ciudad, parte de los festejos por el 141° Aniversario de Ushuaia.

Tierra del Fuego obtuvo ocho medallas en los JADAR

La primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento 2025 (JADAR), llegó a su fin este domingo por la noche con el acto de clausura en la ciudad de Rosario.

Devita criticó al presidente por los ATN

El ministro de Economía de la provincia, Francisco Devita, criticó en duros términos a la administración del presidente Javier Milei por su decisión de abandonar a Tierra del Fuego y a “miles de fueguinos y fueguinas”, asegurando que envió “ni un solo centavo en lo que va del 2025” en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Creación de normativa para la protección del patrimonio urbano

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia continúa impulsando diversas mesas técnicas, a fin de avanzar en la conformación de una Normativa de Protección al Patrimonio Urbano.