Medioambiente solicitará prórroga para el llamado a licitación del servicio de recolección de residuos
En el marco de una nueva reunión de comisión de análisis del Proyecto de Presupuesto municipal, funcionarios del área de Medio Ambiente municipal adelantaron que solicitarán una prórroga de entre seis y ocho meses para el llamado a licitación del servicio de recolección y disposición final de residuos, tiempo en que esperan estar recibiendo los fondos provenientes del financiamiento nacional, y que además prevé la construcción de la nueva planta y relleno sanitario.
Mauro Pérez Toscani, secretario de Medio Ambiente municipal expuso, en ese sentido, que “la idea es poder prorrogar por un año el servicio 2, que es la disposición final de residuos, y por entre seis y ocho meses el servicio 1 que refiere a los trabajos de Higiene Urbana”. “Las condiciones generales del pliego están listas y las cuestiones técnicas estamos terminado de definirlas”, enfatizó. “Terminaremos la construcción del nuevo módulo para este fin de año. Se espera que la empresa encargada comience a ejecutar las obras en breve”, adelantó.
El responsable de área, informó que se espera que este espacio esté en funcionamiento durante cinco años, que es la vida útil prevista, pero que se puede optimizar con “la incorporación de nuevas corrientes de residuos reciclables, selección de residuos y educación ambiental que harán prolongar el funcionamiento de este nuevo módulo”.
Pérez Toscani, además reveló que el valor del servicio de Higiene Urbana para el próximo ejercicio fiscal está estipulado en unos 1.100 millones de pesos −de un total de más de 1540 millones asignados para esta Secretaría- para hacer frente al contrato de servicios con la empresa adjudicataria. De ese monto, “el 80% estará destinado al servicio de recolección y los 20% restantes para la disposición final”, señaló.
El concejal Juan Carlos Pino, observó que “un tema fundamental para la ciudad es el contrato con la empresa Agrotécnica Fueguina. Se trata de un contrato que está vencido, que se prorrogó por un año, que luego el Concejo prorrogó por 6 meses y vence nuevamente a fines de noviembre”. “Es la mayor contratación que tiene nuestra ciudad”, señaló. Manifestó también la “preocupación de los vecinos y de este Concejo por el extendido del servicio a barrios como Andorra, el Pipo, urbanización San Martín, entre otros”.
El funcionario, en la exposición también destacó que “se trabaja en un plan de actualización para el manejo estratégico en Ushuaia, con una mirada sobre el desarrollo sostenible y la puesta en valor de las reservas naturales” de la ciudad. También resaltó la “estrategia local de movilidad sostenible, bicisenda y peatonabilidad de la ciudad, impulsado recientemente con el anuncio de la construcción de los primeros 7 km que buscan reducir emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar la salud de las personas y la calidad de vida, y mejorar la transitabilidad”.
Por otra parte, Pérez Toscani detalló los diferentes trabajos de las direcciones que dependen de su Secretaría, nombrando “los programas que relacionan al Municipio con Ong´s locales y acciones de promoción ambiental; la integración del Municipio a la red de municipios contra el cambio climático; el programa de Educación Ambiental; los planes de forestación y parquización; la distribución de agua potable a diferentes barrios de la ciudad que no cuentan con el servicio; el retiro y traslado de chatarra al predio municipal; el despeje de hielo y nieve en las veredas públicas, en conjunto con Servicios Públicos; la coordinación con el Buque Canal Beagle de logística de la Armada Argentina, para el transporte de cubiertas; la intención de terminar el año con alrededor de 100 puntos verdes, 20 más que los actuales, y campanas para la separación de residuos y recolección selectiva, entre otros”.
Por último, el titular de Medio Ambiente destacó la “recuperación de material Pet, con 250 m3 mensuales que se compactan y se envían a reciclar a Buenos Aires y los convenios que existen de contraprestación por el aporte de esta materia prima, como escaleras, miradores y pasarelas, entre otros”.
El encuentro, presidido de manera interina por el concejal Juan Carlos Pino, formó parte del calendario de reuniones que el Parlamento local tiene previsto mantener con funcionarios de las distintas áreas del municipio, con el objeto de discutir y analizar los fundamentos del Proyecto de Presupuesto que el Ejecutivo presentó para el próximo ejercicio fiscal. Tuvo lugar en el edificio legislativo, y fue transmitido en vivo a través de la red social de la institución.
Te puede interesar
Crecida de ríos y arroyos por la fuerte tormenta
La Municipalidad de Ushuaia informa que, debido a las intensas precipitaciones y al deshielo acelerado provocado por los fuertes vientos, distintos ríos y arroyos de la ciudad registraron un importante incremento en sus caudales.
Se realizó en la provincia la evaluación “Huellitas”
El Ministerio de Educación de la provincia, llevó adelante el dispositivo de evaluación “Huellitas”, destinado a estudiantes de 2° grado de todas las escuelas públicas y privadas de la provincia, en el marco del Plan de Alfabetización del Fin de Mundo.
Primer simposio científico de transición energética
La Agencia de Innovación de Tierra del Fuego, a través de la secretaria de Ciencia y Tecnología y el Instituto Fueguino de la Transición Energética y el Hidrógeno, llevó a cabo el primer simposio científico de transición energética y desarrollo sostenible, que se desarrolló en el Centro Cultural Yaganes de la ciudad de Rio Grande
Segunda edición de la Corre Caminata de LUCCAU
Este domingo se realizó la Corre Caminata organizada por Lucha contra el Cáncer Ushuaia (LUCCAU), que tuvo como objetivo concientizar a la comunidad sobre el cáncer de mama y la importancia de la prevención.
Dificultades en la potabilización por desbordes de arroyos
La Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios informa que, debido a las condiciones meteorológicas extraordinarias registradas en los últimos días en la ciudad de Ushuaia, se han producido desbordes en los arroyos que abastecen a las plantas potabilizadoras de la ciudad.
Estudiantes fueguinos visitan los cruceros antárticos
En una acción conjunta entre el Instituto Fueguino de Turismo, la Asociación Internacional de Tour Operadores Antárticos (IAATO), con el acompañamiento de la Dirección Provincial de Puerto y el Ministerio de Educación, inició el ciclo de visitas de escuelas provinciales a cruceros que viajan rumbo a la Antártida desde el Puerto de Ushuaia.