Inauguraron las muestras fotográficas “Un plan de Fuga”
Dando continuidad a las actividades programadas por la Municipalidad de Ushuaia por el Mes de la Mujer, en la Antigua Casa Beban se inauguraron las muestras fotográficas “Un plan de Fuga” de Lucía Prieto y Nicolás Villalobos, y “Soy Benjamín, Soy Tiziana”, de Luciana Leiras.
Se trata de una propuesta impulsada en forma conjunta por las secretarías de la Mujer y de Cultura y Educación, y la legisladora Victoria Vuoto, que se podrá visitar hasta el 26 de marzo. La muestra refleja el trabajo de fotógrafos independientes de distintos puntos del país.
La secretaria de la Mujer, Natacha Aldalla, resaltó que “continuamos generando espacios abiertos a toda la comunidad con la premisa de abrir el debate sobre la identidad de género y todos los aspectos que refieren a las disidencias, en este caso a través de la fotografía”.
En este sentido, dijo que “es un orgullo poder contar con estos fotógrafos en nuestra ciudad, y destacamos su trabajo que nos interpela a seguir pensando cada día en una ciudad más igualitaria para todos”.
La subsecretaria de Cultura y Educación, Belén Molina, aseveró a su vez que “estamos muy orgullosas de poder contar con estas obras, sobre todo teniendo en cuenta que con esto construimos diversidad y ampliamos el horizonte en relación a qué es lo que se muestra y transmite en nuestros espacios culturales”.
Además, destacó que “continuamente la Municipalidad de Ushuaia apuesta fuertemente a contener diversidades, y a plasmar con los artistas y las obras de arte este tipo de políticas que hacen que cada vez estemos más unidos”.
La legisladora Victoria Vuoto observó que la muestra “refleja el trabajo de M.A.F.I.A., que es un colectivo que trabaja en la Argentina desde hace diez años registrando distintas luchas sociales y políticas”.
La parlamentaria precisó que “en este caso en particular representaron un trabajo que se llama ‘Benjamín y Tiziana’, que muestra la historia de una niña trans de Salta y de un varón trans adulto de Neuquén, mostrando sus realidades y los acompañamientos de sus familias en ese proceso de transición y de decisión de su propia identidad de género, y el acompañamiento y el amor que los rodea”.
Al respecto, consideró que “es un trabajo muy interesante para reflexionar sobre las realidades de las personas trans y la necesidad de contar con sociedades respetuosas y empáticas” y detalló que “a este trabajo lo presentó Luciana Leiras, que es integrante del colectivo”.
Luego mencionó que “el otro trabajo, desarrollado por Lucía Prieto y Nicolás Villalobos, comenzó antes de la pandemia y en la post pandemia se reestructuró, muestra la diversidad de los cuerpos y la necesidad de proteger libertades y de disfrutarlas”.
Por último, Victoria Vuoto planteó que “el arte permite visibilizar realidades”, y en este caso “la fotografía no solo es una herramienta de visibilización sino que también promueve un cambio cultural que apunte al respeto a la diversidad”.
Te puede interesar
Nuevo operativo de control animal en el barrio Andorra
La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, a través de la Dirección de Zoonosis, llevó adelante un nuevo operativo de control animal en el barrio Andorra, donde se recorrieron distintos sectores del área y se labraron 11 actas de infracción en el marco de la Ordenanza Municipal N° 4800, que regula la tenencia responsable de animales de compañía
Acto por el 99° Aniversario de la biblioteca Dsrmiento
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia impulsó en la sede histórica de la Biblioteca Popular Sarmiento, ubicada en San Martín y Fadul, el acto en conmemoración del 99° Aniversario de la institución.
Operativo de limpieza por el desborde del arroyo Buena Esperanza
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, puso en marcha un operativo de limpieza en los sectores afectados por el desborde del arroyo Buena Esperanza.
Crecida de ríos y arroyos por la fuerte tormenta
La Municipalidad de Ushuaia informa que, debido a las intensas precipitaciones y al deshielo acelerado provocado por los fuertes vientos, distintos ríos y arroyos de la ciudad registraron un importante incremento en sus caudales.
Se realizó en la provincia la evaluación “Huellitas”
El Ministerio de Educación de la provincia, llevó adelante el dispositivo de evaluación “Huellitas”, destinado a estudiantes de 2° grado de todas las escuelas públicas y privadas de la provincia, en el marco del Plan de Alfabetización del Fin de Mundo.
Primer simposio científico de transición energética
La Agencia de Innovación de Tierra del Fuego, a través de la secretaria de Ciencia y Tecnología y el Instituto Fueguino de la Transición Energética y el Hidrógeno, llevó a cabo el primer simposio científico de transición energética y desarrollo sostenible, que se desarrolló en el Centro Cultural Yaganes de la ciudad de Rio Grande