Salud amplía el área de Terapia Intensiva y Hemoterapia del HRU
Ambos sectores duplicarán su capacidad de servicio y dispondrán de equipamiento de última tecnología para garantizar una mejor atención a las y los pacientes.
El Ministerio Obras y Servicios Públicos inició con los trabajos para refaccionar las tiras 6 y 4 del nosocomio capitalino, donde se ubicarán los sectores de Terapia Intensiva y Hemodiálisis, respectivamente.
Tras el ígneo ocurrido en julio del 2021, el Gobierno provincial decidió llevar adelante un plan Director de reordenamiento, ampliación y refacciones del Hospital. Por ello, los consultorios externos fueron trasladados a los diferentes centros de salud y al Hospital Modular, al igual que el Servicio de Hemodiálisis y de Cardiología.
La ministra de Salud de la provincia Judit Di Giglio, adelantó que la nueva área de Terapia Intensiva “será modelo en la ciudad y contará con el doble de camas que tiene actualmente y equipos de última tecnología”; mientras que el Servicio de Hemodiálisis “también duplicará su capacidad, con una nueva planta de ósmosis que ya adquirió el Ministerio de Salud y que está en la provincia”. Esta planta de tratamiento de agua demandó una inversión de 15 millones de pesos.
Finalmente, Di Giglio confirmó que desde el Ministerio de Salud se viene trabajando además en la elaboración de los proyectos para la construcción de los nuevos quirófanos y Laboratorio.
Cabe recordar que días atrás se abrieron los sobres para llevar adelante los trabajos de refacción del sector de Neonatología, donde las ofertas se encuentran en etapa de evaluación.
La obra contempla instalación sanitaria, eléctrica, sistema de detección de incendios, instalación de gases especiales, revestimientos, colocación de carpinterías e instalación termomecánica.
La inversión para el sector de Terapia Intensiva será de $95 millones 884 mil 800 pesos y un plazo de ejecución de 5 meses. Los trabajos serán realizados por la empresa Masciotra S.A.
A su vez, la inversión del sector de Diálisis es superior a los $81 millones 800 mil pesos con un plazo de ejecución de 4 meses. Los trabajos serán desarrollados por la empresa Ambiente Sur Ingeniería S.R.L.
Te puede interesar
La Municipalidad realizó el programa "Muni más Cerca"
La Municipalidad de Ushuaia a través de un trabajo articulado entre la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos junto con la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades, y el Centro de Acción Legal Comunitaria desplegó el programa⁶ Pipo con una propuesta integral de la que formaron parte más de 200 vecinos y vecinas.
Muestra “Gastelumendi, 30 años de la Casa de la Cultura”
Como parte de las actividades por el 30° Aniversario de la Casa de la Cultura Enriqueta Gastelumendi, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante en el Foyer de la casa homónima a la artista la Muestra “Gastelumendi, 30 años de la Casa de la Cultura”.
Controles vehiculares en la entrada a la ciudad
La Dirección de Transporte de la Municipalidad de Ushuaia llevó a cabo controles vehiculares en la zona de la entrada a la ciudad, con el objetivo de regularizar la documentación y la habilitación de los vehículos que circulan y prestan servicios en nuestra ciudad.
Ciclo de Música Clásica y Académica 2025
El Colegio Provincial “Alicia Moreau de Justo” de Río Grande, realizó el segundo encuentro 2025 del una propuesta que busca acercar Ciclo de Música Clásica y Académica 2025, música clásica a la comunidad y a la vez, recaudar fondos para la compra de instrumentos nuevos, ya que el Colegio cuenta con la Orientación en Música y Arte.
Proyecto de ley para nueva moratoria fiscal
El Gobierno provincial ultima los detalles de un proyecto de ley que establecerá una moratoria fiscal bajo la órbita de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF), con el objetivo de facilitar la regularización de deudas tributarias acumuladas hasta el 31 de agosto de 2025.
Inversión de empresas en educación, salud y seguridad
La ministra de Obras y Servicio Públicos a cargo del Ministerio de Energía, Gabriela Castillo, firmó un acuerdo con empresas dedicadas a la explotación de los hidrocarburos, para la implementación de proyectos de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), compromiso pautado en la extensión de contrato con el consorcio empresario, rubricado tiempo atrás por el Gobernador Gustavo Melella.