Avanza la construcción de viviendas construidas con eficiencia energética
La presidenta del IPVyH, Leticia Hernández, junto a funcionarios del INTI y del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, recorrieron las 16 viviendas del Proyecto GEF con el fin de coordinar y verificar los avances de este innovador proyecto en Tierra del Fuego.
Por parte del INTI estuvieron presentes el ingeniero Pablo Romero y la arquitecta Silvia Velázquez; mientras que por la cartera nacional lo hicieron los arquitectos Aldana Ramos y Leandro Javier Pomies Iuliani.
El proyecto GEF consiste en la primera apuesta ecológica de viviendas en Tierra del Fuego, que busca reducir el consumo de energía y las emisiones de dióxido de carbono. Para llevar adelante su ejecución, intervienen el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, a cargo de la asistencia técnica; el IPVyH como ejecutor de obra, y el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat quien financia las obras. Las mismas tienen un monto de inversión de $130 millones 309 mil 862 pesos con 38 centavos.
En Argentina se construirán un total de 128 unidades habitacionales distribuidas en seis regiones bioclimáticas. Son 8 las provincias que forman parte del proyecto GEF, siendo Tierra del Fuego la que lleva el mayor porcentaje de avance de obra. La finalización de las viviendas en la ciudad de Ushuaia está prevista para los primeros meses de 2023.
En este sentido, Hernández expresó que el progreso de los trabajos “nos genera mucha expectativa ya que está por encima de la curva esperada, no paramos nunca”, y agregó que “los funcionarios nacionales mantuvieron diversas mesas de trabajo con personal del Instituto, entendiendo que el trabajo conjunto siempre beneficia a todas las partes intervinientes. Con lo cual estamos agradecidos del acompañamiento que nos brindan desde nación”.
Paralelamente la arquitecta Velázquez, destacó la importancia de los mapeos y dijo que con esto “buscamos demostrar lo que se puede mejorar en ahorro energético, tomando en cuenta las condiciones ambientales, porque monitoreamos los consumos de agua, gas y electricidad por un año para poder comparar entre las diferentes regiones bioclimáticas”.
Te puede interesar
Plan de puesta en valor de espacios públicos
La Municipalidad de Ushuaia avanza con el plan de recuperación vial y puesta en valor de los espacios públicos, con foco en el casco céntrico y en los sectores más transitados de la ciudad.
Acto por el 204° aniversario de la Policía Federal
El secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política de la Municipalidad de Ushuaia, Omar Becerra, participó en representación del Municipio en el acto conmemorativo del 204° aniversario de la Policía Federal Argentina.
Entrega de kits de mecatrónica en las Escuelas Experimentales
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación y la Jefatura de Gabinete, junto a la Fundación Mirgor, llevó adelante la entrega de kits de mecatrónica en las Escuelas Experimentales municipales.
Recomiendan la actualización de la tarjeta SUBE
La Municipalidad de Ushuaia recuerda a las y los usuarias/os del transporte público que utilicen la tarjeta SUBE física con beneficios locales, que es fundamental realizar la actualización para asegurar que los descuentos se apliquen correctamente al momento de viajar.
Corte de servicio eléctrico mañana en el centro de Ushuaia
La Dirección Provincial de Energía informa que el sábado 8 de noviembre, entre las 8 y las 13 horas aproximadamente, se realizará un corte programado del servicio eléctrico en la zona céntrica de Ushuaia, con motivo de la ejecución de tareas vinculadas a la obra de readecuación de la red de distribución eléctrica.
Campaña de mamografías gratuitas
El Hospital Regional Ushuaia llevará adelante una campaña de mamografías gratuitas orientada a fortalecer las acciones de prevención y detección temprana del cáncer de mama.