Jornada Federal del Observatorio de la Obra Pública
Como parte del temario se debatió e intercambiaron aportes sobre transparencia; participación y control ciudadano en la obra pública.
La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, junto a la subsecretaria María Cecilia Larivera y la directora Nacional de Transparencia del Ministerio de Obras Públicas, Roxana Mazzola encabezaron la Jornada Federal del Observatorio de la Obra Pública.
En ese sentido, la titular de la cartera de obras de la provincia, destacó la importancia de la jornada, entendiendo que “avanzamos con el equipo de transparencia del Ministerio de Obras Públicas de la Nación en este programa que nos permita compartir con los vecinos y las vecinas cuál es la marcha de las obras”.
De igual modo, consideró que “hablar de transparencia es poder compartir con otros lo que está pasando en la obra pública, poner en valor la transformación de la vida de la comunidad con cada una de las obras que realizamos”.
“Resaltamos esta gran acción del Gobierno Nacional, el hecho de poner en agenda la situación de la transparencia; la incorporación de géneros y diversidades, y otros temas que no estaban en agenda, sino más bien tenía una mirada masculinizada de la obra”.
Participaron todas las organizaciones nacionales e internacionales que intervienen en este espacio de observatorio permanente de la obra pública. “Fue una instancia muy rica para que cada una de estas organizaciones tuviera la posibilidad de hacer su aporte, y analizar cómo vemos cada uno de quienes estamos en los sectores involucrados en la obra de Tierra del Fuego” concluyó Castillo.
Por su parte, la directora Nacional de Transparencia del Ministerio de Obras Públicas, Roxana Mazzola señaló que “desde el ministerio de obras públicas de la nación se definió acompañar las obras con una política de acceso a la información para la ciudadanía”.
“Hemos desarrollado una plataforma denominada ‘Mapa de inversiones´ https://mapainversiones.obraspublicas.gob.ar/ donde se observan todas las obras en ejecución del país con los fondos que se están ejecutando y los recursos” detalló la funcionaria nacional.
De igual modo, Mazzola reflexionó que “la transparencia tiene que ver con cómo hacemos, no solo más obra pública, sino mejor obra pública, ya que se trata de modo concreto materializar la ejecución de las obras”.
Te puede interesar
Las juventudes fueguinas protagonizaron el VII modelo de Naciones Unidas en el fin del mundo
El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Políticas para las Juventudes y la Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, en conjunto con ANUAR, llevó adelante los días 13 y 14 de septiembre en la Casa del Deporte de Ushuaia la séptima edición del Modelo de Naciones Unidas en el Fin del Mundo.
La Municipalidad realizó el programa "Muni más Cerca"
La Municipalidad de Ushuaia a través de un trabajo articulado entre la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos junto con la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades, y el Centro de Acción Legal Comunitaria desplegó el programa⁶ Pipo con una propuesta integral de la que formaron parte más de 200 vecinos y vecinas.
Muestra “Gastelumendi, 30 años de la Casa de la Cultura”
Como parte de las actividades por el 30° Aniversario de la Casa de la Cultura Enriqueta Gastelumendi, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante en el Foyer de la casa homónima a la artista la Muestra “Gastelumendi, 30 años de la Casa de la Cultura”.
Controles vehiculares en la entrada a la ciudad
La Dirección de Transporte de la Municipalidad de Ushuaia llevó a cabo controles vehiculares en la zona de la entrada a la ciudad, con el objetivo de regularizar la documentación y la habilitación de los vehículos que circulan y prestan servicios en nuestra ciudad.
Ciclo de Música Clásica y Académica 2025
El Colegio Provincial “Alicia Moreau de Justo” de Río Grande, realizó el segundo encuentro 2025 del una propuesta que busca acercar Ciclo de Música Clásica y Académica 2025, música clásica a la comunidad y a la vez, recaudar fondos para la compra de instrumentos nuevos, ya que el Colegio cuenta con la Orientación en Música y Arte.