Miembros del programa municipal “Arte en el Paisaje” visitaron el Bosque Yatana
En el marco del programa municipal “Arte en el Paisaje” impulsado por la Coordinación Cultural y de Gestión de Patrimonio de la Secretaría de Cultura y Educación, niños y niñas del Jardín Integrado “Amanda Beban” visitaron la Reserva Natural Bosque Yatana a fin de realizar un registro gráfico visual y sonoro del espacio.
La secretaria de Cultura y Educación, Belén Molina, destacó que “desde la gestión de nuestro intendente Walter Vuoto, buscamos proponer actividades que generen un sentido de pertenencia sobre nuestros espacios naturales y la importancia del cuidado del medioambiente”.
La iniciativa, que consta de tres etapas comprendidas por las visitas a la Bahía Encerrada y la participación de niños y niñas junto a la Comisión de Antiguos y Pioneros Pobladores con los “Juegos del Ayer”, contó con la presencia de Natalia Quintero, coordinadora de Gestión Interna y Administrativa, y Ayelén Janin, directora de Coordinación Cultural y de Gestión del Patrimonio. La iniciativa, tiene por objetivo realizar un reconocimiento del patrimonio paisajístico e intangible de la ciudad. Janin explicó que “el objetivo del programa que es chicos y chicas de los jardines puedan interactuar con la emblemática reserva que tenemos en nuestra ciudad, combinando artes visuales con el sonido”.
“En primer instancia, realizamos un recorrido por la Reserva Natural Bosque Yatana donde con acuarelas, niños y niñas de la sala Roja del Jardín Integrado Amanda Beban retrataron los distintos componentes del bosque y cómo conviven en este escenario único que tenemos en la ciudad” declaró la directora de Coordinación Cultural y de Gestión del Patrimonio.
Asimismo, Janin detalló que “actualmente nos encontramos elaborando con las y los estudiantes de los jardines un registro sonoro, que será parte del banco de sonido del Bosque Yatana. Desde la Secretaría entendemos como fundamental pensar actividades que generen instancias de expresión artística para nuestros chicos y chicas”.
Te puede interesar
La Tarjeta +U se consolida como una herramienta Económica
La Tarjeta +U de la Municipalidad de Ushuaia se consolida como una herramienta para los vecinos y vecinas de Tierra del Fuego, ya que les permite acceder a descuentos y otros beneficios al momento de realizar sus compras.
Niños y niñas del programa Filomena Grasso visitaron los bomberos
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, a través del programa “Filomena Grasso”, llevó adelante una visita al cuartel de Bomberos Voluntarios “2 de Abril” junto a niños y niñas que participan del programa educativo municipal.
Gremios y municipalidad ratificaron el convenio colectivo
La Municipalidad de Ushuaia y los gremios con representación municipal ratificaron en el Ministerio de Trabajo de Tierra del Fuego el proyecto de Convenio Colectivo de Trabajo para los trabajadores de la institución, el cual será homologado por la cartera laboral.
Autoridades municipales participaron del acto por el aniversario de la policía
La viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi; el secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política de la Municipalidad, Omar Becerra; y el secretario de Asuntos Malvinas, Dante Asili; participaron en el acto conmemorativo del 140° aniversario de la Policía de Tierra del Fuego que se realizó en la Casa del Deporte.
Diplomatura de acompañantes comunitarios contra la violencia de género
El Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia de Tierra del Fuego AIAS y la Secretaría de la Mujer de la Provincia de Córdoba realizaron el Acto de Colación de la Sexta Cohorte de la Diplomatura Universitaria “Acompañantes Comunitarios Contra la Violencia de Género”, donde más de 180 alumnos recibieron su diploma.
Reapertura del Museo Histórico Kami
El pasado fin de semana se realizó la reapertura del Museo Histórico Kami ubicado la cabecera del lago Fagnano. Cabe recordar que este espacio fue construido a fines del año 1922 y que antiguamente funcionó como Destacamento Policial del Lago Kami.