El CCNA inauguró la muestra “El arte está en tus manos”
En el espacio fundado por el concejal Juan Carlos Pino y Cristina López, se exponen muñecas y muñecos tejidos realizados por un grupo de emprendedoras de la ciudad.
El proyecto se inició a través del taller “Hecho con amor” impulsado por Irene Pincol y lo que comenzó como un hobby se transformó en una herramienta de autosustento para muchas vecinas de Ushuaia.
La componen muñecas y muñecos tejidos a mano, en hilo o lana, conocidos como “Amigurumis” (término acuñado en Japón, donde surgió la moda de peluches tejidos).
La inauguración fue transmitida por Facebook en el marco del ciclo “Muestras Culturales”. En la ocasión estuvieron presentes algunas de las integrantes del Taller “Hecho con amor”, Irene Pincol, Adriana Duarte y Naila Encinas, quienes con el acompañamiento de los fundadores del CCNA, el concejal Juan Carlos Pino y Cristina López.
“Tejer es una pasión para muchas de nosotras”, expresó Pincol, iniciadora del taller en Ushuaia. Asimismo, destacó que las integrantes del taller hayan sido convocadas para exponer sus trabajos en el CCNA. “No pensábamos que esto que hacemos era un arte. Que el centro cultural haya valorado nuestro trabajo nos empoderó y seguimos juntas y nos autoayudamos”, remarcó.
Muchas de las integrantes del taller empezaron a hacer Amigurumis como un pasatiempo y posteriormente se dedicaron a vender sus producciones lo cual les permite solventar algunos gastos en sus economías diarias.
“Buscamos que los artistas puedan exponer sus obras. Es muy lindo que las obras se puedan vender y sea un resarcimiento a la vocación y al tiempo que le dedican a su trabajo; es muy lindo que haya un ida y vuelta”, manifestó el concejal Pino durante la inauguración.
Por su parte, Cristina López sostuvo que “los Amigurumis ya son parte del centro cultural” e hizo entrega de un diploma de reconocimiento al Taller “Hecho con amor”. Asimismo, invitó a todos los vecinos y vecinas que quieran exponer sus creaciones artísticas a acercarse al CCNA donde “hay espacio para todos y todas”.
El Centro Cultural “Nueva Argentina”, ubicado en San Martín 1052, está abierto de lunes a viernes, de 10 a 21 horas, y sábados y domingos de 14 a 21 horas. La entrada es libre y gratuita. A poco más de cinco años de haber sido fundado, se ha convertido en un ícono de las expresiones populares, en vidriera artística y en un punto de encuentro para la comunidad.
Te puede interesar
Continúa la limpieza de alcantarillas
Trabajadores y trabajadoras de la Municipalidad de Ushuaia continúan con las tareas de limpieza de alcantarillas luego del fuerte temporal de lluvia que afectó a la ciudad entre el domingo y el lunes pasado.
Comenzó la expoambiental 2025 y continúa hoy
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, llevó adelante la 8ª edición de la Expo Ambiente, un espacio de encuentro, aprendizaje y compromiso que continuará hoy en el Cochocho Vargas, para buscar visibilizar el trabajo de instituciones, emprendimientos y actores locales en torno al cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.
Muestra fotográfica “Puerta de Entrada a la Antártida”
La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia llevará adelante una muestra fotográfica destinada a fortalecer la identidad de la ciudad como “Puerta de Entrada a la Antártida”, afianzar el vínculo de la comunidad con la temática antártica y poner en valor el rol de la mujer en la construcción de soberanía en el Territorio Antártico Argentino.
Gobierno entregó el nuevo Anexo 4 del Servicio Penitenciario
El Gobierno de la Provincia formalizó la entrega oficial del nuevo Anexo 4 del Servicio Penitenciario, ubicado sobre la calle Goleta Florencia de Ushuaia, fruto de la refuncionalización de un edificio preexistente.
IV Reunión del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas
Comenzó en Ushuaia la IV Reunión Anual y Asamblea General Ordinaria del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina (SPTCRA), coordinada por la Sindicatura General Municipal de Ushuaia (SIGMU), junto a la reunión de la Asociación de Entidades de Control Público del MERCOSUR (ASUR).
Preocupación por crisis de la industria fueguina
La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, expresó su profunda preocupación por la situación que atraviesa la industria textil en la provincia, particularmente en la ciudad de Río Grande.