Precisiones sobre el trabajo en el incendio de la Reserva Corazón de la isla
Pablo Paredes, director Provincial de Manejo del Fuego, a dos meses de declarado el ígneo sobre el cual se mantiene la ardua tarea de control explicó el trabajo que realizan los brigadistas.
“Estadísticamente estamos dentro de los parámetros normales de lo que es un incendio de esta magnitud y envergadura. Es un territorio muy grande, de casi 20km de largo, entonces la normalidad de estos eventos hace que se extiendan en el tiempo por más de dos meses siempre, en muchos casos tres”, explicó Paredes.
“Desde que comenzó el incendio en Corazón de la Isla, hemos tenido ocho incendios paralelos que han sido atendidos en tiempo y forma. Actualmente tenemos dos incendios en los que estamos trabajando que son particularmente el de la Reserva Corazón de la Isla que se encuentra circunscripto en su totalidad, con cinco sectores que están ya controlados y uno sólo por pasar a esa etapa; y el del Río Lainez, hacia el este de Tolhuin, que también se encuentra circunscripto y seguirán las tareas para pasarlo a la siguiente fase que es controlado”, detalló.
“Estamos trabajamos día a día todas las fuerzas en conjunto para poder extinguir el ígneo. En muchos incendios históricos el invierno ha sido quien ha colaborado como última instancia para el enfriamiento de la tierra y acá estamos haciendo todo lo posible para que ese estadío de extinguido llegue antes de ese tiempo”, aseveró el Director.
Actualmente las tres brigadas de la Dirección Provincial de Manejo del Fuego; Bomberos Voluntarios Tolhuin; Guardaparques provinciales, Brigada del Parque Nacional Tierra del Fuego; Defensa Civil Tolhuin y Armada Argentina se encuentran trabajando en el territorio enfocados en la tarea de detectar puntos calientes para evitar que tomen intensidad y así arribar a la extinción de cada punto evitando perder más islas vegetales. Asimismo, hasta el día 13 de febrero, Vialidad Provincial colaboró proveyendo maquinaria para refuerzo del perímetro.
Con respecto a la meteorología, Paredes manifestó que “afortunadamente llovió en toda la zona, lo que ayudó mucho a enfriar los sectores, pero esos puntos, donde aún no penetra el agua, todavía tenemos actividad y temperatura. La particularidad de este incendio es la presencia de puntos calientes con actividad subterránea, particularmente por ejemplo en algunas castoreras, donde el fuego alcanza los túneles que hacen los castores para moverse y sólo cuando aflora es cuando se lo encuentra”.
Para finalizar, el Director ponderó que “sabemos que es difícil porque la utilización del fuego ha estado siempre presente; los hábitos de las personas que habitan Tierra del Fuego y los turistas que nos visitan siguen siendo las mismas, pero el entorno está cambiando y va a seguir cambiando, por eso y ante la sequía histórica que estamos atravesando, es que llamamos a la colaboración de las personas para que cuiden y enfoquen sus actos en sus visitas a los sitios naturales y agrestes”.
“Hoy en día las condiciones de la provincia y del bosque están dadas para que una sola colilla de cigarrillo prenda el fuego y se extienda a un incendio como el de Corazón de la Isla”, lamentó el Director de Manejo del Fuego.
Te puede interesar
Programa de recuperación vial y del espacio público
En el marco del programa de recuperación vial que impulsa la Municipalidad de Ushuaia, cuadrillas de las áreas de Bacheo y de Servicios Públicos continúan trabajando de manera sostenida en distintos sectores de la ciudad.
Continúa la limpieza de alcantarillas
Trabajadores y trabajadoras de la Municipalidad de Ushuaia continúan con las tareas de limpieza de alcantarillas luego del fuerte temporal de lluvia que afectó a la ciudad entre el domingo y el lunes pasado.
Comenzó la expoambiental 2025 y continúa hoy
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, llevó adelante la 8ª edición de la Expo Ambiente, un espacio de encuentro, aprendizaje y compromiso que continuará hoy en el Cochocho Vargas, para buscar visibilizar el trabajo de instituciones, emprendimientos y actores locales en torno al cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.
Muestra fotográfica “Puerta de Entrada a la Antártida”
La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia llevará adelante una muestra fotográfica destinada a fortalecer la identidad de la ciudad como “Puerta de Entrada a la Antártida”, afianzar el vínculo de la comunidad con la temática antártica y poner en valor el rol de la mujer en la construcción de soberanía en el Territorio Antártico Argentino.
Gobierno entregó el nuevo Anexo 4 del Servicio Penitenciario
El Gobierno de la Provincia formalizó la entrega oficial del nuevo Anexo 4 del Servicio Penitenciario, ubicado sobre la calle Goleta Florencia de Ushuaia, fruto de la refuncionalización de un edificio preexistente.
IV Reunión del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas
Comenzó en Ushuaia la IV Reunión Anual y Asamblea General Ordinaria del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina (SPTCRA), coordinada por la Sindicatura General Municipal de Ushuaia (SIGMU), junto a la reunión de la Asociación de Entidades de Control Público del MERCOSUR (ASUR).