Encuentro sobre inclusión de mujeres y diversidades en cooperativas de construcción
La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, participó del encuentro “Inclusión de mujeres y LGBTI+ en Cooperativas de la Construcción, que se llevó adelante en la Casa del Bicentenario, en la ciudad de Buenos Aires.
El evento fue articulado por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación; el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad; la Secretaría de Integración Socio Urbana del Ministerio nacional de Desarrollo Social; la Entidad de Nacionales Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres (ONU Mujeres); y la oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).
En el encuentro, se analizó la promoción de la Economía Popular y de las posibilidades, adecuaciones y desafíos que se plantean en la obra pública, históricamente pensada en la reproducción del capital, del poder y de las grandes empresas.
La funcionaria, expresó que “se planteó una mirada propuesta por el Gobierno Nacional, para reformular el hecho de que hay determinadas obras que pueden darse con una presencia territorial con la gente del territorio, con las organizaciones de los barrios, para poder llevar adelante procesos de capacitación, de formación de cooperativas registradas y que de esta manera accedan a las posibilidades de contratación en la obra pública”.
Y señaló que “esto exige también adecuaciones normativas hacia dentro, respecto de los requisitos que se piden para poner sobre relieve la importancia de un trabajo cooperativo”.
Además, agregó que “se intenta potenciar el concepto de solidaridad, en un espacio que fue pensado exclusivamente con una mirada puesta en las grandes empresas y en las grandes obras”, explicó Castillo.
En Tierra del Fuego, si bien se llevan adelante acciones con el trabajo de las Cooperativas y se han adecuado normativas para que puedan ser proveedores del Estado provincial, según Castillo “nos queda un gran desafío, que es que nos permita sostener que haya un trabajo sin tanta intermitencia y que verdaderamente les permita dar el paso en la provisión de servicio, con acciones del Estado para la compra de materiales, y poder estar al frente de una obra pública aun cuando sean contrataciones directas o licitaciones privadas” concluyó la Ministra.
Te puede interesar
Abel Pintos abrirá la Fiesta Nacional de la Noche más Larga
Abel Pintos es el primer artista nacional confirmado por la Municipalidad de Ushuaia para ser parte de la edición 2025 de la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga, presentándose el día jueves 19 de junio en el Microestadio José “Cochocho” Vargas, la primera noche del festival.
Clases abiertas y muestras en el Día Internacional de la Danza
El Centro Popular de Cultura de la provincia invita a toda la comunidad este viernes 9 de mayo a compartir una jornada de presentaciones en el marco del Día Internacional de la Danza.
Comenzó en Ushuaia la Expo “Conociendo tu Policía”
Con motivo del 140° Aniversario de la Policía de Tierra del Fuego AIAS se lleva adelante una nueva edición de la Expo “Conociendo tu Policía” bajo el lema “Identidad y Compromiso Bicontinental”, con propuestas para conocer de cerca la labor que lleva adelante la policía fueguina.
Fnalizó el asfaltado de la calle Provincia Grande
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, finalizó las obras de asfalto en la calle Provincia Grande, con lo cual quedó habilitado al tránsito.
Jornada de prevención sísmica para niñas, niños y sus familias
Este sábado la Escuela N°1 será el escenario de una jornada interactiva de prevención sísmica para 150 niños de 5 sedes del programa Hábito Lector “Cocineritos, Cuentos y Relatos”, organizada en conjunto a Defensa Civil de la Municipalidad de Ushuaia.
Taller “Introducción al Software Libre”
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, invita a jóvenes a partir de los 14 años a participar del taller “Introducción al Software Libre”.