ACTUALIDAD Por: TDF Isla Digital01 de septiembre de 2023

Gobierno presentó el proyecto de presupuesto 2024

El Ejecutivo Provincial, en cumplimiento del mandato constitucional, presentó ante el Poder Legislativo el Proyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Pública Provincial para el Ejercicio Fiscal 2024 estimado de $626.470.211.134.

Este proyecto ha sido concebido como una herramienta de gestión que refleja la firme determinación del Gobierno Provincial de mantener las mejoras alcanzadas y avanzar en la reducción del nivel de vulnerabilidad de la población, en la creación de empleo de calidad, en la implementación de un acuerdo productivo con los actores locales, en el desarrollo de infraestructura crítica e impostergable, y en el fomento del desarrollo humano sostenible.

El mismo se enfoca en el fortalecimiento del sistema de salud, la inversión en el sistema educativo, la seguridad, la mejora de la infraestructura y la constante preservación del poder adquisitivo de las y los trabajadores de la Administración Pública Provincial.

En su elaboración, se priorizó la ampliación de los programas sociales de asistencia que han demostrado un mayor grado de efectividad para atender a los grupos vulnerables. Además, se incrementa la asignación de recursos destinados a Educación, Salud, Seguridad y Obras Públicas.

“Se han desarrollado estrategias de intervención que garantizan la sostenibilidad de los ingresos del sector público y contribuyen a dinamizar el consumo en el sector privado, lo que permite seguir impulsando el crecimiento económico de la Provincia y lograr una mayor estabilidad financiera”, sostuvo al respecto el ministro de Economía, Federico Zapata García.

Algunos puntos sobresalientes del Proyecto de Presupuesto 2024:

Para el próximo año, la inversión en Educación es prioritario por lo que se prevé en aproximadamente de $151.149.000.000. Mientas que los comedores escolares por la suma de $10.000.000.000 aproximadamente, y un monto aproximado de $4.500.000.000 en mantenimiento de infraestructura escolar. 

De igual manera, se promoverá la continuidad de los estudiantes dentro del circuito educativo formal por medio del destino de $2.265.000.000 aproximadamente en becas educativas y deportivas.            
   
En los programas de asistencia social se destinarán $2.106.000.000 aproximadamente para cubrir programas como red sol y mesa fueguina, entre otros. Por otro lado,  $5.348.000.000 aproximadamente serán destinados al sostenimiento de las pensiones Régimen Único de Pensiones Especiales. En materia de asistencia el Programa de Convergencia del GLP, sigue siendo el de mayor cobertura estatal, con $16.500 millones

En cuanto al plan de obras a ejecutar desde el Ministerio de Obras y Servicios Públicos se estima un total  aproximado de $24.000.000.000, que ya tienen asegurado su financiamiento a través de la Ley Provincial N° 1312, el Fideicomiso Austral, entre otras fuentes de financiamiento específico.

Respecto de este proyecto y las variables empleadas para su elaboración en el marco inflacionario, el Contador Zapata García analizó que “en los últimos años, se viene cargando una expectativa más fuerte al Presupuesto, pero no hay que dejar de lado que el presupuesto es -precisamente- presuponer una situación”, aunque “eso no quita que la herramienta siga sirviendo”.

“Es un trabajo técnico muy complejo -siguió- y para eso uno toma algunas variables que baja la propia Nación, son estimaciones que se hacen y, en base a eso, también hace su Presupuesto la Nación, y uno tiene que tomar de base ese presupuesto para volcarlo en el presupuesto provincial en el sentido de que, si la Nación dice que va a enviar determinados fondos de coparticipación, uno no puede desconocer ese dato”, ejemplificó.

El Ministro Zapata García recordó también que “es un elemento bien técnico, es un mapa, una herramienta de planificación, pero que después tienen un montón de variables y análisis que se van discutiendo en la Legislatura”.

Te puede interesar

Inédita apertura de la “Noche Más Larga”

En el marco de la Fiesta Nacional de la “Noche Más Larga”, la Secretaría de Cultura y Educación continúa ultimando detalles, llevando adelante en la Casa de la Cultura diversos ensayos para la presentación inédita de la primera ceremonia de apertura.

La Cisco Networking Academy continúa con capacitaciones

La Agencia de Innovación del gobierno provincial, a través de la implementación local de la Cisco Networking Academy, informa a la comunidad que continúan abiertas las inscripciones para la oferta educativa gratuita, virtual y asincrónica, orientada a fortalecer el talento local y responder a las exigencias del actual mercado laboral digital.

Presentación del libro “Don Milín” en el Museo de la ciudad

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia presentará este miércoles 28 de mayo a las 17:00 horas en el Museo de la Ciudad - Casa Pena el libro “Don Milín. En el corazón de la isla de Tierra del Fuego” de Adrián Darío Fernández.

Acciones de prevención y promoción en el Día Mundial Sin Tabaco

La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos impulsa acciones de prevención y promoción de la salud, en el marco del Día Mundial Sin Tabaco.

Exitoso operativo de ablación multiorgánica

El Hospital Regional Rio Grande fue escenario de un exitoso operativo de ablación multiorgánica. El responsable Provincial de Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes (CUCAI) Eduardo Serra informó que se trató de una ablación múltiple “hepatorenal, renal y de córneas”.

Prevención y seguridad vial

Inspectores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia realizaron controles preventivos en el ingreso al Valle de Andorra y en avenida Garramuño, para verificar el cumplimiento por parte de los automovilistas del uso obligatorio de cubiertas de invierno según determina la normativa.