Celebran en Tierra del Fuego la apertura de la sede de la Cooperativa Liberté
Integrantes del Comité de prevención contra la tortura - Ley provincial N° 857, participaron del lanzamiento de la Red Creer en Tierra del Fuego, quienes se sumarán al trabajo en conjunto con la Cooperativa Liberté. Se trata de una organización que busca “contribuir con la inclusión socioeconómica de personas privadas de la libertad, liberadas y sus entornos directos, a partir de la generación de procesos replicables y sustentables, y de construir herramientas y soluciones innovadoras que aborden las problemáticas que atraviesan a esta población”.
El lanzamiento se llevó a cabo el último viernes en la Unidad de Detención N° 1 de Río Grande, perteneciente al Servicio Penitenciario Provincial. Participaron miembros del Comité provincial de prevención contra la tortura, Ley N° 857. En la ocasión, desde el SPP, informaron que en Río Grande se lleva adelante un taller de emprendedurismo y cooperativismo entre la cooperativa de trabajo Liberté y la Red Creer en convenio para las personas privadas de la libertad.
Ambas organizaciones presentaron el trabajo que piensan desarrollar en Tierra del Fuego para tratar de colaborar con el acompañamiento, para la inclusión socioeconómica de dichas personas y sus entornos directos. También tienen planeadas actividades con los medios de comunicación y periodistas, con el objetivo de “brindarles herramientas sobre derechos humanos y una perspectiva un poco más humanizante en cuanto al ámbito más mediático y de agenda”. Ya se establecieron los primeros lazos para continuar con la tarea que iniciaron.
La cooperativa de trabajo Liberté funciona en la cárcel de máxima seguridad N° 15 de Batan, con la implementación de “talleres educativos en las unidades N° 40 y 58 de Lomas de Zamora (Buenos Aires) y la unidad N° 1 de Río Grande. Se busca “la rehabilitación, el crecimiento personal y la integración social en diferentes contextos penitenciarios, reflejando el compromiso con la justicia restaurativa y la resocialización”. Cabe señalar que con este tipo de iniciativas se espera “llegar a más personas privadas de la libertad y contribuir a la construcción de un sistema penitenciario más humano y un futuro más prometedor para todos los involucrados”.
El integrante del Comité local, José Piñeiro, señaló que “es muy importante” contar con este tipo de alternativas para concretar “emprendimientos y salidas laborales para que las personas, cuando vuelvan a recuperar la libertad, cuenten con herramientas que les sirvan para volver a construir un nuevo proyecto de vida”, dijo. Agregó, asimismo, que la llegada de la Red a Tierra del Fuego, es fundamental para sumar experiencias propositivas.
La nueva sede de la Cooperativa es considerada “un logro que se ha materializado gracias a la dedicación y gestión incansable de Soledad Carnebale, líder de Liberté en la Tierra del Fuego. Esta sede servirá como punto de encuentro no solo para Liberté, sino también para la agrupación de familias, fortaleciendo aún más nuestra comunidad y nuestro compromiso con la justicia restaurativa y la integración social”, aseguraron.
“Queremos destacar la labor esencial de José Piñeiro, un incansable defensor de los derechos de las personas privadas de la libertad, y la valiosa contribución del Comité Provincial de prevención contra la Tortura, una entidad fundamental en la lucha por los derechos humanos. Esta nueva sede no solo es un espacio físico, sino un símbolo de esperanza y transformación en el Fin del Mundo”.
Por su parte, la Red Creer está conformada por más de 140 organizaciones sociales, empresas y organismos públicos en Argentina y desde 2018, “articulan esfuerzos, saberes y capacidades de forma operativa y estratégica para generar oportunidades de inclusión socioeconómica para esta población”.
Como herramienta fundamental para acceder a estos beneficios, se apela a “un enfoque colaborativo, y consolidar una red capaz de organizar y articular operativa y estratégicamente la participación, capacidades y esfuerzos y recursos de las organizaciones de los sectores público, privado y social”.
Te puede interesar
Avances de la obra del Centro de Desarrollo Infantil
Este nuevo espacio se sumará a la red impulsada desde el Gobierno Provincial garantizando el desarrollo equitativo de las infancias y familias fueguinas con servicios esenciales desde los primeros años de vida.
Festejos por el 28º aniversario del CAAD
Este fin de semana, el Centro de Actividades Alternativas para Personas con Discapacidad (CAAD) de Ushuaia dio inicio a los festejos por su 28º aniversario con una nueva edición de su carrera, que se consolida como una tradición de la ciudad.
“Tu Mercado” se afianza como herramienta de la economía popular
Este fin de semana, Ushuaia, Tolhuin y Río Grande fueron el epicentro de la tercera edición del año de “Tu Mercado”.
Jornada de prevención sísmica “Pequeños Guardianes“
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, a través del programa Hábito Lector: Cocineritos, Cuentos y Relatos, realizó en la Escuela N° 1 “Domingo Faustino Sarmiento” la Jornada de Prevención Sísmica “Pequeños Guardianes: familias preparadas ante emergencias”.
Postulaciones para la Fiesta Nacional de la noche más larga
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, en el marco de la “Fiesta Nacional de la Noche Más Larga”, informa a la comunidad que se encuentran abiertas las postulaciones para solistas, dúos y grupos musicales.
Inauguración de la exposición “ROJA” en la Casa Beban
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante en la Antigua Casa Beban la inauguración de la exposición “ROJA” de la artista María Laura Ise bajo la curaduría de Luisa Bancalari.