ACTUALIDAD Por: TDF Isla Digital26 de octubre de 2023

Creación del área natural protegida glaciar Vinciguerra

La preservación y conservación del ambiente fueguino, es una premisa con presencia constante en los debates que se observaron en los casi cuatro años de gestión de la actual conformación parlamentaria. A ese escenario se suma, el tratamiento que darán el martes a partir de las 11, en el seno de la Comisión de Recursos Naturales Nº 3 que preside la legisladora Mónica Acosta (FORJA), al asunto Nº 472/23 que propone crear el área natural protegida reserva Glaciar Vinciguerra. El Partido Verde propuso una iniciativa en mismo tenor.

Los bloques FORJA; UCR; MPF; JP y FdT-PJ, presentaron en la última sesión parlamentaria una iniciativa que propone crear, dentro del régimen del sistema provincial de áreas protegidas, la reserva de conservación de la naturaleza Glaciar Vinciguerra.

En el articulado se declara de dominio público las tierras fiscales que formarán parte de la reserva. Se indica que su uso será exclusivamente turístico. Además se señala que los depósitos de minerales de segunda categoría identificados como turberas en la Reserva Provincial de Conservación de la Naturaleza Glaciar Vinciguerra, poseerán la misma calificación en cuanto a la conservación.

Cabe recordar que la zona ya forma parte de una zona identificada como sitio Ramsar de protección de humedales, a nivel internacional.

La propuesta parlamentaria incluye en uno de sus articulados, que la futura ANP se ajustará a los lineamientos determinados en la Ley provincial N° 1126 – Ley de Aguas y su plan de manejo estará supeditado a lo indicado en la Ley provincial N° 272. Asimismo es importante recordar, que la Legislatura ya cuenta con una iniciativa similar que propuso en la última sesión legislativa, la bancada del Partido Verde cuando desde el asunto N° 394/23 también propone la conservación de esa zona del sur de Ushuaia.

RED DE SITIOS RAMSAR

La red de sitios Ramsar nuclea a aquellos humedales considerados de importancia internacional en el marco de la Convención sobre los Humedales. Para su designación, se verifica el cumplimiento de criterios específicos y del procedimiento que establece la Resolución SAyDS Nº 776/2014.

En la Argentina, se han designado hasta el presente 23 sitios Ramsar, que abarcan una superficie total de 5.687.651 hectáreas de ambientes diversos, tales como lagunas altoandinas, zonas costeras marinas, lagunas endorreicas, turberas y llanuras de inundación, entre otros. Tierra del Fuego forma parte de él con el sitio Ramsar Reserva Costa Atlántica y Glaciar Vinciguerra y turberas asociadas. La designación se obtuvo en el 2009 y es considerado el sitio más austral del mundo.

En ese maco, se expone que el área del glaciar, incluyen diferentes tipos de humedales, sin embargo es posible diferenciar dos grupos principales: el glaciar Vinciguerra, con lagunas vinculadas a su dinámica, nichos de nivación semipermanentes, glaciares de roca, ambientes de permafrost y humedales de altura. Por otra parte, la turbera del valle de Andorra, reconocida entre las más bellas del mundo, que incluye unidades dominadas por Sphagnum o ciperáceas, así como ambientes de bosque anegado sobre turba u horizontes muy orgánicos. Las laderas del valle están dominadas por el bosque de Nothofagus que su vez incluye otras variedades de humedales.

Además, se explica que el glaciar Vinciguerra (72 ha), constituye la principal unidad que ocupa dos grandes circos glaciarios que confluyen en una lengua. El valle que ocupa es tributario del valle de Andorra, cuyo curso principal es el arroyo Grande. Es este el único glaciar de la provincia de Tierra del Fuego cuyo tramo inferior aún presenta morfología en lengua. Las más altas cumbres alcanzan los 1300 msnm y actualmente el frente, que se encuentra a 780 msnm, evidencia un notable retroceso, documentado desde 1970.

Te puede interesar

Retiro de vehículos abandonados en distintos sectores de la ciudad

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno, llevó adelante el retiro de vehículos abandonados en distintos sectores de la ciudad, en el marco de las prácticas de ordenamiento urbano que impulsa el Ejecutivo municipal.

Se puso en marcha el Campeonato Nacional de Clubes Sub 17

Se puso en marcha en Ushuaia el Campeonato Nacional de Clubes Sub 17 de Futsal AFA, tanto en su rama masculina como femenina. El microestadio municipal José “Cochocho” Vargas fue escenario del acto inaugural que encabezaron la presidenta del Instituto Municipal de Deportes, Liliana Gavilán; la vicegobernadora Mónica Urquiza; y autoridades de la Liga Ushuaiense de Fútbol y del Consejo Federal de la Asociación del Fútbol Argentino.

Expo Ambiente Ushuaia 2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, invita a vecinos y vecinas a participar de la Expo Ambiente Ushuaia 2025, un espacio de encuentro, aprendizaje y reflexión sobre las acciones que impulsan una ciudad más sustentable.

Docentes del IPES realizan prácticas preprofesionales

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, a través del programa de apoyo escolar “Filomena Grasso”, llevó adelante junto al IPES “Florentino Ameghino” prácticas docentes en el barrio Bahía Golondrina y K y D.

La cámara de comercio acompañó el cierre del programa “jóvenes empresarios fueguinos”

La Cámara de Comercio de Ushuaia acompañó el cierre del programa Jóvenes Empresarios Fueguinos, una iniciativa impulsada junto al Ministerio de Economía de la provincia y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF)), que tuvo como objetivo fortalecer e impulsar proyectos de jóvenes emprendedores fueguinos.

El festival de moda patagónica “tussock” arriba a Ushuaia con una amplia propuesta

Luego de su exitosa presentación en Río Grande en agosto pasado, esta vez, el festival de moda y diseño Tussock llega a la ciudad de Ushuaia para ofrecer un conjunto de acciones orientadas a compartir algunas prácticas del diseño, el arte y la educación a través de la indumentaria con espíritu patagónico