ACTUALIDAD Por: TDF Isla Digital05 de noviembre de 2023

Cultura presentó “Antártida: un legado de soberanía”

El Ministerio de Cultura y el Centro Cultural Kirchner junto a la dirección Nacional del Antártico, presentaron una nueva experiencia inmersiva que rinde homenaje a los 120 años del rescate de la expedición sueca, liderada por Otto Nordenskjöld, en la que se encontraba José María Sobral, el primer argentino que hizo ciencia en la Antártida Argentina.

A partir del rescate efectuado por el Estado argentino, a cargo del teniente de navío Julián Irízar, en la corbeta ARA Uruguay, se creó una experiencia documental inmersiva que recorre la historia del grupo de expedicionarios argentinos durante su viaje a la isla Cerro Nevado en la Campaña Antártica de Verano 2022-2023. Allí se realizaron los trabajos de conservación del Refugio Suecia, uno de los ocho refugios de la época heroica de la Antártida que aún siguen en pie.

Con la poética cautivante que surge de este entorno natural, se elaboró este acontecimiento audiovisual único que expande nuestros sentidos y permite reflexionar sobre la necesidad de cuidar y sostener nuestros derechos soberanos. Además, nos acerca a la historia de un continente lejano, pero siempre cercano a la historia de la argentina bicontinental, donde hombres y mujeres trabajan diariamente, desde 1902, para afianzar nuestra soberanía y profundizar el desarrollo científico nacional en plena vigencia del Tratado Antártico.

“Antártida: un legado de soberanía” es una nueva pieza inmersiva, un registro documental realizado en la Antártida Argentina durante varios meses. Participaron de este proyecto Teo Salvarrey, del Archivo Histórico del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto; Pablo Fontana, del Instituto Antártico Argentino, y Lucas Cammilleri, de la Dirección Nacional del Antártico.

Argentina es signataria original y miembro activo del Tratado Antártico (1959), que establece que la Antártida se utilizará exclusivamente para fines pacíficos, siendo la ciencia, la cooperación internacional y la protección ambiental sus pilares.

Con esta premisa de paz, se destaca la importancia de la cooperación y el intercambio de información a nivel internacional para el desarrollo de la investigación científica en el continente. La historia de la Antártida es la historia de nuestra soberanía, nuestra historia. Los y las invitamos a conocerla un poco más.

“Antártida: un legado de soberanía” se presenta todos los jueves y domingos de 14 a 20 hs en el 2º piso del Centro Cultural Kirchner. Con entrada libre y gratuita.

Te puede interesar

Abel Pintos abrirá la Fiesta Nacional de la Noche más Larga

Abel Pintos es el primer artista nacional confirmado por la Municipalidad de Ushuaia para ser parte de la edición 2025 de la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga, presentándose el día jueves 19 de junio en el Microestadio José “Cochocho” Vargas, la primera noche del festival.

Clases abiertas y muestras en el Día Internacional de la Danza

El Centro Popular de Cultura de la provincia invita a toda la comunidad este viernes 9 de mayo a compartir una jornada de presentaciones en el marco del Día Internacional de la Danza.

Comenzó en Ushuaia la Expo “Conociendo tu Policía”

Con motivo del 140° Aniversario de la Policía de Tierra del Fuego AIAS se lleva adelante una nueva edición de la Expo “Conociendo tu Policía” bajo el lema “Identidad y Compromiso Bicontinental”, con propuestas para conocer de cerca la labor que lleva adelante la policía fueguina.

Fnalizó el asfaltado de la calle Provincia Grande

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, finalizó las obras de asfalto en la calle Provincia Grande, con lo cual quedó habilitado al tránsito.

Jornada de prevención sísmica para niñas, niños y sus familias

Este sábado la Escuela N°1 será el escenario de una jornada interactiva de prevención sísmica para 150 niños de 5 sedes del programa Hábito Lector “Cocineritos, Cuentos y Relatos”, organizada en conjunto a Defensa Civil de la Municipalidad de Ushuaia.

Taller “Introducción al Software Libre”

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, invita a jóvenes a partir de los 14 años a participar del taller “Introducción al Software Libre”.