ACTUALIDAD Por: TDF Isla Digital16 de noviembre de 2023

InFueTur e Ipiec realizaron el encuentro “pensemos en turismo”

El Instituto Fueguino de Turismo y el Instituto Provincial de Análisis e Investigación, Estadística y Censos (IPIEC) llevaron a cabo un encuentro de reflexión sobre los programas estadísticos de turismo que se desarrollan en la Provincia y de los que se encuentran en etapa de planificación, en el cual participaron actores del sector turístico de las ciudades de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande y referentes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego.

La apertura en Ushuaia de “Pensemos en Turismo: reflexiones, acciones y datos en turismo en Tierra del Fuego, Antártida e IAS”, la realizó el presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali destacando la posibilidad de contar con espacios para dialogar con el sector privado y académico sobre los productos estadísticos consolidados y los proyectos que se tienen desde ambas instituciones.

De esta manera, a través de la División de Procesamiento y Análisis Estadístico dependiente de la Dirección de Planificación y Desarrollo Turístico, con el acompañamiento también de la Delegación Río Grande del INFUETUR, y junto al IPIEC se realizaron estas jornadas con el propósito promover la colaboración y cooperación entre los distintos actores del sector turístico, a través del aporte de datos sobre el desarrollo de su actividad, con el objetivo de robustecer el Sistema Estadístico Provincial consolidando la información, y transformar los datos en indicadores estadísticos útiles para la toma de decisiones del sector.

En este sentido, el secretario de Coordinación Estratégica, Juan Pavlov sostuvo que “las referentes pudieron explicar en este encuentro los productos estadísticos consolidados como la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH), la Previsión de Ocupación de los Fines de Semanas Largos, los Informes de Coyuntura Turística, Temporada de Cruceros y Cuenta Satélite de Turismo”. 
“Estos productos reúnen importante información para tomar decisiones tanto en el ámbito público como en privado, y reforzar los contenidos en el ámbito académico, brindando un amplio panorama de la actividad turística de Tierra del Fuego”, agregó. 

Asimismo Pavlov destacó como relevante la realización de la Cuenta Satélite de Turismo Provincial publicada el año pasado, “somos la primer provincia en el país que cuenta con una cuenta satélite la cual fortalece el sistema estadístico de turismo de Tierra del Fuego y fija una base de datos concretos sobre la contribución económica del sector”. 

En este marco, desde el IPIEC expresaron que reivindican la importancia de los datos como recurso esencial, estratégico e imprescindible para crear y/o actualizar indicadores estadísticos y que las fuentes de origen de los mismos deben ser quienes producen el dato desde el desarrollo de la actividad. Además destacaron que siempre se encuadran las fuentes dentro del secreto estadístico y no se utiliza la información para ninguna otra finalidad que no sea para lo que es solicitada, indicando que “a las estadísticas las hacemos entre todos”.

Además, la directora general del IPIEC,  Ana Verónica Arcos, señaló que “la cuestión de producir conocimiento sobre turismo, no es nada sencilla y por momentos es sumamente compleja tanto desde la oferta como desde la demanda; en la oferta por la transversalidad de las actividades económicas y rubros que se incluyen en la materia, desde los operadores turísticos, prestadores de servicios, proveedores turísticos como hotelería, gastronomía, transportes y otros servicios que son consumidos por los turistas que visitan la provincia, y en la demanda las dificultades están directamente relacionadas a la captación y agregación de datos, relacionados con la clasificación y contabilización de visitantes, por ello continua siendo un desafío constante la elaboración de estadísticas de turismo provincial”. “Toda estadística debe ser entendida como un compromiso que intenta aproximarnos a una realidad compleja a través de una herramienta potencialmente útil", agregó la referente. 
 
En la presentación también se expuso sobre los operativos que se encuentran en proceso como la actualización de la Cuenta Satélite de Turismo para la serie 2018 -2019; y la Encuesta de Viajes y Turismo en los Hogares, la cual tiene como objetivo cuantificar y mejorar la caracterización del turismo interno de la provincia. La misma se encuentra vigente con la recolección de los datos mediante una encuesta telefónica a los residentes durante todo el periodo anual 2023, cuyos resultados se publicaran en el año 2024.

De la misma forma, se dieron a conocer otros productos estadísticos que se encuentran en una fase de prueba piloto, como la Encuesta de perfil del Usuario realizada en los centros de montaña en esta temporada invernal; el relevamiento de visitantes en Puerto Almanza y Punta Paraná, y las encuestas realizadas en el marco de eventos como la carrera Ushuaia Trail Race.

“Contamos con importantes proyectos para continuar trabajando en conjunto con IPIEC brindando estadísticas de turismo, como la Encuesta de Demanda y la actualización de la Cuenta Satélite provincial”, finalizó Pavlov, agradeciendo la activa participación de los presentes quienes se mostraron interesados en los datos brindados como así también aportaron propuestas de interés.

Te puede interesar

Abel Pintos abrirá la Fiesta Nacional de la Noche más Larga

Abel Pintos es el primer artista nacional confirmado por la Municipalidad de Ushuaia para ser parte de la edición 2025 de la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga, presentándose el día jueves 19 de junio en el Microestadio José “Cochocho” Vargas, la primera noche del festival.

Clases abiertas y muestras en el Día Internacional de la Danza

El Centro Popular de Cultura de la provincia invita a toda la comunidad este viernes 9 de mayo a compartir una jornada de presentaciones en el marco del Día Internacional de la Danza.

Comenzó en Ushuaia la Expo “Conociendo tu Policía”

Con motivo del 140° Aniversario de la Policía de Tierra del Fuego AIAS se lleva adelante una nueva edición de la Expo “Conociendo tu Policía” bajo el lema “Identidad y Compromiso Bicontinental”, con propuestas para conocer de cerca la labor que lleva adelante la policía fueguina.

Fnalizó el asfaltado de la calle Provincia Grande

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, finalizó las obras de asfalto en la calle Provincia Grande, con lo cual quedó habilitado al tránsito.

Jornada de prevención sísmica para niñas, niños y sus familias

Este sábado la Escuela N°1 será el escenario de una jornada interactiva de prevención sísmica para 150 niños de 5 sedes del programa Hábito Lector “Cocineritos, Cuentos y Relatos”, organizada en conjunto a Defensa Civil de la Municipalidad de Ushuaia.

Taller “Introducción al Software Libre”

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, invita a jóvenes a partir de los 14 años a participar del taller “Introducción al Software Libre”.